Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. Finlay ; 12(4)dic. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1440994

RESUMO

Fundamento: un análisis de la tendencia al cambio en la mortalidad del cáncer de labio, cavidad bucal y faringe y la cuantificación del impacto sobre la esperanza de vida en la población cubana puede ayudar a los investigadores y a los responsables de la formulación de políticas de Salud Pública a tener una visión integral de este problema. Objetivo: estimar la carga por mortalidad de cáncer de labio, cavidad bucal y faringe, por sexo, en Cuba en el período comprendido de 2005- 2020. Método: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el que se utilizaron series de datos quinquenales. El universo estuvo conformado por todas las muertes por cáncer de labio, cavidad bucal y faringe para los años estudiados. Se utilizó, para cada año y causas, el número de defunciones, se calcularon tasas por 100 000 habitantes y los años de vida potencialmente perdidos por mortalidad. Se calculó, el promedio y se estimó del cambio porcentual anual. Resultados: las tasas de mortalidad fueron entre 7,62 y 12,23 en hombres y 2,60 y 3,74 en mujeres, por 100 000 habitantes. En cuanto a los años de vida dejados de vivir temparanamente, por cáncer de labio, cavidad bucal y faringe se observó que en hombres las tasas asciendieron de 131 en el 2005 a 169 en el 2020 y de 40 a 52 en las mujeres. Concluciones: la carga por cáncer de labio, cavidad bucal y faringe en Cuba ha aumentado, fue superior en hombres, la tendencia es creciente en ambos sexos, por cáncer nasofaríngeo tanto hombres como mujeres fallecieron a edades más tempranas que, por otras localizaciones estudiadas, el cambio porcentual fue superior por cáncer faríngeo.


Background: an analysis of the trend of change in the mortality of cancer of the lip, oral cavity and pharynx and the quantification of the impact on life expectancy in the Cuban population can help researchers and those responsible for formulating health policies. Public to have a comprehensive view of this problem. Objective: to estimate the mortality burden of cancer of the lip, oral cavity and pharynx, by sex, in Cuba in the period 2005-2020. Method: a descriptive, cross-sectional study was carried out in which five-year data series were used. The universe was made up of all deaths from cancer of the lip, oral cavity and pharynx for the years studied. For each year and causes, the number of deaths was used; rates per 100,000 inhabitants and the years of life potentially lost due to mortality were calculated. The average was calculated and the annual percentage change was estimated. Results: mortality rates were between 7.62 and 12.23 in men and 2.60 and 3.74 in women, per 100,000 inhabitants. Regarding the years of life lost early, due to cancer of the lip, oral cavity and pharynx, it was observed that in men the rates rose from 131 in 2005 to 169 in 2020 and from 40 to 52 in women. Conclusions: the burden of cancer of the lip, oral cavity and pharynx in Cuba has increased, it was higher in men, the trend is growing in both sexes, both men and women died at younger ages due to nasopharyngeal cancer than, due to other locations studied, the percentage change was higher for pharyngeal cancer.

2.
Humanidad. med ; 22(1)abr. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1405077

RESUMO

RESUMEN El trabajo constituye un análisis de los diferentes factores que interfieren en el diagnóstico precoz del cáncer de labio en la población de Camagüey. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, desde la perspectiva del enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad, que incluyó a todos los pacientes diagnosticados con la enfermedad en el período comprendido de enero del 2015 a diciembre del 2020.Se describen los factores socio ambientales que juegan el papel más importante en el origen de las neoplasias de labio que pueden ser modificados desde la comunidad.


ABSTRACT The work constitutes an analysis of the different factors that interfere in the early diagnosis of lip cancer in the population of Camagüey. A descriptive and cross-sectional study was carried out, from the perspective of the Science, Technology and Society approach, which included all patients diagnosed with the disease in the period from January 2015 to December 2020.The socio-environmental factors that play the most important role in the origin of lip neoplasms that can be modified from the community are described.

3.
Prensa méd. argent ; 107(1): 33-43, 20210000. fig, ilus, taab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1362164

RESUMO

Introducción: Los labios representan la unidad anatómica principal del tercio inferior de la cara. Por lo tanto, su reconstrucción quirúrgica representa un desafío para el cirujano, quien busca la excelencia en la restauración de las funciones, la estética y la apariencia facial. Muchas técnicas de reconstrucción han sido descriptas, cada una con sus ventajas y desventajas. Objetivos: evaluar los resultados estéticos y funcionales en todos los pacientes operados por lesiones oncológicas de los labios que requirieron colgajos locales, regionales y libres. Diseño: Observacional retrospectivo Lugar de Aplicación: Hospital público de atención terciaria en tumores. Material y Método: 19 pacientes 11 mujeres y 8 hombres, edad media de 65 años (31-77). Se incluyeron todos los pacientes con patología tumoral de los labios, con defectos mayores a un 1/3 del labio. Fueron 10 carcinomas escamosos, 7 carcinomas basocelulares, 1 hemangioma venoso y 1 queratosis actínica. En la resección un paciente requirió una mandibulectomía marginal y otro una maxilectomía parcial. Se le realizó vaciamiento ganglionar a 2 pacientes. Como reconstrucción se realizaron un colgajo bilobulado, 3 colgajos de avance, 1 comisuroplastia con colgajo romboidal , 2 de Abbe-Esländer, 5 de Karapandzic, 2 de mejilla, 1 Bernard-Burow y otro de Fujimori y 3 libres radiales con palmar largo. Todos los pacientes fueron evaluados en el postoperatorio inmediato, enfatizando la vitalidad de los colgajos y la cicatrización y en el postoperatorio tardío resultados funcionales y estéticos. Resultados: Todos los colgajos sobrevivieron. Sufrieron dehiscencia de la herida quirúrgica 4 pacientes. Con respecto a los resultados funcionales, la continencia oral completa fue obtenida en aquellos defectos , que pudieron reconstruirse con colgajos obtenidos del labio residual. Los defectos mayores reconstruídos con colgajos de mejilla, vecindad o especialmente con colgajo libre radial con tendón del palmar largo, obtuvieron muy buenos resultados. Tres pacientes sufrieron microstomía, La inteligibilidad del habla fue satisfactoria en todos. Los resultados estéticos fueron calificados como excelentes especialmente en los colgajos libres. Conclusión: Se han obtenido resultados satisfactorios, tanto funcionales como estéticos, en las reconstrucciones de grandes defectos de labio, con el colgajo microquirúrgico radial utilizando el tendón de palmar largo como un arnés de tensión logrando continencia oral y suspensión adecuada. La elección de uno u otro colgajo va a depender de cada paciente, edad, factores de riesgo y la elección y experiencia de cada cirujano


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Retalhos Cirúrgicos , Neoplasias Labiais/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Avaliação de Resultados em Cuidados de Saúde , Estética , Retalhos de Tecido Biológico
4.
Rev. cuba. anestesiol. reanim ; 19(2): e589, mayo.-ago. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126361

RESUMO

Introducción: El cáncer de labio es el tumor más frecuente de la cavidad oral que afecta, sobre todo, el labio inferior. La braquiterapia es un tratamiento único eficaz en estadios tempranos y como terapia adyuvante a la cirugía en estadios avanzados. Esta técnica es un proceso doloroso por lo que para su realización se han empleado sedaciones profundas, infiltraciones intramusculares de anestésico local y técnicas de anestesia regional, entre otras. Objetivo: Presentar una técnica anestésica diferente y poco descrita como alternativa para disminuir el dolor de la intervención. Presentación del caso: Paciente con carcinoma de labio programado para braquiterapia. Se realiza bloqueo del nervio mentoniano de manera bilateral para el tratamiento en labio inferior. Conclusiones: Este tipo de bloqueo, por su sencillez y eficacia, es una alternativa útil a la sedación profunda para la realización de braquiterapia en el labio inferior(AU)


Introduction: Lip cancer is the most frequent tumor of the oral cavity that affects, above all, the lower lip. Brachytherapy is a unique treatment which is effective in early stages and, as adjuvant therapy to surgery, it is also effective in advanced stages. This technique is a painful process, a reason why deep sedation, intramuscular infiltrations of local anesthetic, and regional anesthesia techniques, among others, have been used. Objective: To present a different and scarcely described anesthetic technique as an alternative to reduce the pain of this intervention. Case presentation: Patient with lip carcinoma scheduled for brachytherapy. Bilateral mental nerve block is performed in the lower lip. Conclusions: This type of block, due to its simplicity and effectiveness, is a useful alternative to deep sedation for brachytherapy in the lower lip(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Neoplasias Labiais/cirurgia , Anestesia por Condução/métodos , Bloqueio Nervoso/métodos , Braquiterapia/métodos
5.
Rev. argent. dermatol ; 87(1): 44-50, ene.-mar. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634308

RESUMO

El cuerno cutáneo es una lesión tumoral de aspecto cónico cuya longitud prevalece sobre el diámetro, con gran hiperqueratosis en su extremo y variadas causas e histología pudiendo tener como base una lesión benigna, premaligna o maligna. Su diagnóstico inicial es clínico, sin embargo para descartar malignidad como patología de base siempre es necesario su exéresis quirúrgica y estudio histopatológico. Presentamos dos casos con localización en semimucosa de labio inferior, uno de ellos con aparición simultánea de dos lesiones, manifestación rara en este tipo de tumores, según la literatura. Destacamos la reparación quirúrgica de estas lesiones, efectuando una exéresis en cuña, conservando la forma y funcionalidad del labio.


The cutaneous horn is a conical tumoral lesion whose height is prevalent over the diameter of its base, characterized by hyperkeratotic appearance associated with multiple causes and histological development over benign, premalignant and malignant lesions. The primary diagnosis is mainly suggested by the appearance and course of these lesions, however to discard a malignant base pathology always is necessary the surgical excision and histopathological examination. We report two cases with clinical characteristics in mucosa of the lower lip and simultaneous growth of two lesions together, infrequent observations of this entity in literature reviews. We want to remark the surgical excision of these lesions preserving the shape and function of the lip.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Doenças Labiais/patologia , Doenças Labiais/cirurgia , Doenças Labiais/diagnóstico , Neoplasias Labiais/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA