Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Anales de Antropología ; 52(2): 203-224, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-910339

RESUMO

Este trabajo muestra la articulación de migración hacia Estados Unidos y prácticas de sanación que operan en un campo social transnacional a partir del análisis de la dinámica migratoria en San Pablito Pahuatlán, comunidad otomí de la Sierra Norte de Puebla que ha cautivado a antropólogos y viajeros atraídos por los rituales de sanación y propiciación para los cuales se recortan figuras de papel amate. Desde fines de los años setenta, esta localidad se inserta en la trama de la economía política global vía la migración transnacional. Se sostiene que, a pesar de las transformaciones que este proceso desencadena, la medicina tradicional sigue siendo un recurso para quienes enferman en Carolina del Norte y que las creencias sobre la salud y la enfermedad son parte de la vida transnacional. Se ofrece un panorama del curso de la migración de sanpableños a ese estado de la unión americana, su inserción en un mercado laboral precarizado y de la forma como se reproduce el sistema simbólico que rige las relaciones con las entidades que garantizan la perpetuación de la vida.


Assuntos
Humanos , Características Culturais , Povos Indígenas , Medicina Tradicional , México
2.
Rev. cuba. oftalmol ; 25(1): 155-160, ene.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629499

RESUMO

Se presentan las características oftalmológicas de tres pacientes, dos hermanos varones y su padre con diagnóstico de distrofia macular de North Carolina. Este es un trastorno genético que produce degeneración macular congénita o de inicio precoz. Se caracteriza por una herencia autosómica dominante, con penetrancia completa, genéticamente mapeados en el cromosoma 6q16. Las lesiones son principalmente estacionarias. Las manifestaciones fundoscópicas varían. En estos pacientes predomina la lesión disciforme en área macular, disminución del grosor macular correspondiente con el coloboma macular, con idénticas particulares en los tres pacientes. La agudeza visual varía en rango de 0,6 a 0,2 en estos pacientes.


The ophthalmological characteristics of three patients, two male siblings and their father, with diagnosis of North Carolina macular dystrophy were presented. This is a genetic dysfunction that causes congenital or early onset macular degeneration. It is characterized by a dominant autosomal heredity, with complete penetrance, genetically mapped in the chromosome 6q16. The lesions are mainly stationary. The funduscopic manifestations vary. The type of lesion is mainly stationary whereas funduscopic manifestations are varied. The dysciform lesion in the macular area and decrease of the macular thicness according to the macular coloboma prevailed, with identical particularities in the three patients. The visual acuity varied from 0.6 to 0.2.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA