Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 31(1): 85-94, ene.-feb. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1223339

RESUMO

En la actualidad se enfatiza el enfoque universal para abordar situaciones de interés mundial en ámbitos tales como educación, economía y salud. Esto requiere indicadores transversales que posibiliten comparaciones adecuadas. En el área de la salud esto es especialmente relevante para comprender, conocer y responder problemas sanitarios que trascienden las fronteras. La mayoría de los instrumentos de evaluación en salud han sido desarrollados en idioma anglosajón, lo que requiere de un proceso de Adaptación Transcultural (AT) para ser utilizados en países de habla hispana. La AT va más allá de la mera traducción; tiene etapas y requiere componentes específicos para asegurar la validez y confiabilidad del instrumento al ser aplicado en poblaciones con diferente cultura y/o idioma. El presente artículo tiene por objetivo revisar la relevancia de la adaptación transcultural de instrumentos en salud, los componentes y recomendaciones generales del proceso, así como también algunos conceptos claves como la equivalencia, el rol del comité de expertos y la prueba piloto del instrumento adaptado. Se describe el desarrollo histórico de este proceso, evidencia de su uso y desafíos actuales. Finalmente se insta a la revisión de los documentos referenciados para quienes deseen ahondar en los recursos disponibles que lo guían.


Nowadays the use of a universal approach is emphasized to address issues of world level interest in the areas of education, economy and health, among others. This requires cross-sectional indicators that allow adequate comparisons. In the health area this is especially relevant to gain knowledge, understanding and responses of health problems that transcend borders. Most health assessment instruments have been developed in Anglo-Saxon cultures and languages, which require a process of Transcultural Adaptation (TA) to be used in Spanish-speaking countries. TA means not only translation; it has steps and requires specific components to ensure the validity and reliability of the instrument when applied to populations with different culture and/or languages. The objective of this article is to review the relevance of cross-cultural adaptation of health instruments, the components and general recommendations of the process as well as some key concepts such as equivalence, the role of the expert committee and the pilot testing of the adapted instrument. It describes the historical development of this process, evidence of its use and current challenges. Finally, the reviewing of the referenced documents is recommended for those who wish to gain more knowledge in the available resources that guide this process.


Assuntos
Humanos , Avaliação em Saúde/métodos , Comparação Transcultural , Adaptação a Desastres , História , Traduções
2.
Perspect. bioét ; 19(35/36): 145-155, ene.-jun. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-745303

RESUMO

Los pacientes que consideran el uso de células madre como una opción terapéutica rara vez fundamentan sus decisiones en fuentes de información científica. En la mayoría de los casos, perciben que la investigación y el entorno regulatorio de sus países son lentos y poco sensibles a sus necesidades. El objetivo del presente estudio es testear si una estrategia proactiva de comunicación implementada por una comisión argentina de científicios expertos, tal como la Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa es capaz de atraer la atención de estos pacientes. Además de la creación de contenidos específicos de libre acceso a través de su página web y la elaboración de comunicados d prensa o la intervención directa de sus expertos en programas de radio y TV, la Comisión recibe consultas del público a través de una dirección de correo electrónico específica. Todas las consultas recibidas a lo largo de los últimos 17 meses fueron analizadas y clasificadas por tipo y tema de consulta, fecha de la consulta, tipología del consultante y el miembro de la Comisión que respondió a la misma. Esta información fue luego correlacionada con las fechas y contenidos de las diferentes intervenciones comunicacionales realizadas por la Comisión durante ese mismo período de tiempo. Los resultados del presente estudio sugieren que, a pesar de que pacientes y científicos pueden entender y evaluar el potencial de las terapias con células madre con criterios diferentes, es posible establecer u diálogo fructífero entre ellos. Este trabajo da sustento a la idea de que el diseño de una estrategia activa de comunicación puede funcionar como una herramienta efectiva para alcanzar a un público objetivo, tal como los pacientes y familiares de pacientes potencialmente vulnerables a verse implicados en terapias no probadas con células madre...


Assuntos
Humanos , Pesquisa com Células-Tronco/ética , Terapias em Estudo/ética , Informação Pública , Terapias em Estudo/tendências
3.
Rev. cuba. plantas med ; 18(3): 343-347, jul.-set. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-683107

RESUMO

Introducción: la Organización Mundial de la Salud recomendó a los países el establecimiento de un comité nacional de expertos, con el propósito de identificar las medidas y los planes necesarios para formular una política nacional sobre la medicina tradicional. En el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), se creó en diciembre de 2011 el comité de expertos en medicina natural y tradicional, en sustitución del comité de calidad de los medicamentos de origen natural creado en 2002.Objetivos: dar a conocer la estructura y reglamentación interna de ese comité como órgano asesor del centro, para evaluar los temas y aportar recomendaciones que contribuyan a su proceso de toma de decisiones. Métodos: el reglamento interno del comité de expertos en medicina natural y tradicional (aprobado como Anexo No. 1 de la Resolución 134-2008, Reglamento para la selección y el manejo de expertos en el CECMED), se elaboró con el empleo como metodología de la revisión bibliográfica sobre diferentes comités de expertos, principalmente acerca del comité de producto medicinal herbario de la agencia de medicamentos de Europa.Resultados: se identifica la composición del comité de expertos en medicina natural y tradicional, la organización y funciones de las partes que intervienen, así como sus responsabilidades, entre otros aspectos. Conclusiones: la implementación del reglamento interno permitirá una mejor organización y desempeño de las funciones del comité, en cada una de las actividades y tareas planificadas para el desarrollo de la medicina tradicional


Introduction: the World Health Organization recommended the countries, the establishment of a National Committee of Experts to identify the necessary measures and plans to formulate a national policy on traditional medicine. The Cuban Drug Regulatory Authority named Center for State Control of Drugs, Equipment and Medical Devices (CECMED) was created in December 2011 by the Committee of Experts on Natural and Traditional Medicine to replace the Quality Committee of Drugs of Natural Origin created in 2002. Objectives: to present the structure and internal regulations of the committee as an advisory organ of CECMED to evaluate specific issues and make recommendations that contribute to collegial decision process of CECMED. Methods: the Internal Regulations of Committee of Experts on Natural and Traditional Medicine (Approved as Appendix 1 in the 134-2008 Resolution, Regulations for the selection and management of experts of CECMED) was developed using the methodology of literature review of different committees of experts, mainly the Committee on Herbal Medicinal Products of the European Medicines Agency. Results: the composition of the Committee of Experts on Natural and Traditional Medicine is identified as well as the organization and function of its parts and its responsibilities, among other aspects. Conclusions: the implementation of the internal regulations will allow a better organization and performance of the functions of the committee in each of the activities and tasks planned for the development of traditional medicine


Assuntos
Medicina Tradicional , Revisão por Pares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA