Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Homeopatia Méx ; 86(709): 19-29, jul.-ago. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, HomeoIndex | ID: biblio-987134

RESUMO

El desarrollo de una profesión está ligada al trabajo que desempeñan sus integrantes como grupo, lo que representa su estructura gremial. La organización profesional constituye un elemento táctico dentro de la lucha que sostienen las profesiones para obtener mayor autonomía y reconocimiento social, lo que directamente incide con el desarrollo de las profesiones actuales. Desde esta perspectiva, cobran importancia los colegios profesionales, ya que a ellos les corresponde velar por los intereses de la profesión, impulsar la legislación que normará a ésta, promover el desarrollo de sus miembros, determinar quién puede o no ejercerla, entre otras actividades. En este artículo se presentan los resultados de una investigación en torno a la situación en la que se encuentra actualmente la estructura gremial del médico homeópata, particularmente la de los colegios profesionales, así como opiniones que algunos médicos homeópatas tienen sobre ellos.(AU)


The development of a profession is linked to the work developed by its members as a group, which represents their union structure. The professional organization is a tactical element within the struggle of the professions to obtain greater autonomy and social recognition, which directly affects the development of the current professions. From this perspective, professional colleges are important, since it is up to them to take care of the interests of the profession, to promote the legislation that will regulate it, to promote the development of its members, to determine who can or cannot exercise it, among other activities. This article presents the results of an investigation into the current situation of the guild structure of the homeopathic physician, particularly the professional schools, as well as the opinions that some homeopathic physicians have about them.(AU)


Assuntos
Educação Médica Continuada , Homeopatia , México
2.
Homeopatia Méx ; 86(708): 20-27, 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, HomeoIndex, MTYCI | ID: biblio-880101

RESUMO

En la historia del pensamiento acerca de la salud y la enfermedad, en esa exploración sobre por qué nos enfermamos, para qué nos enfermamos, hay una idea, una posibilidad que fascinó a distintos estudiosos. Eso, tan cautivante, podría formularse así: "¿no será que los seres humanos nos enfermamos por una razón que es anterior, primaria con respecto a los virus, a las comidas que nos caen mal, a la pequeña caída que terminó en fractura?". ¿Qué había en vos, en mí, en cada uno de nosotros antes de enfermarnos? ¿Qué nos predispuso a enfermar? ¿Cuál es la causa última de la enfermedad sobre la que innumerables tratados de patologías, higiénicamente compartimentados, no ofrecen pistas? Nosologías a las que, benévolo, Marañón llamó "artilugios pedagógicos". Espejitos y espejismos que ilusionan al desprevenido médico cuando ve que se positiviza una placa de Petri, pero nada dicen sobre el fondo de la cuestión. Pues bien, sobre tan misteriosa raíz, sobre esta etiología-madre de la que ramifican los vistosos e interminables cuadros clínicos, muchos fueron los que quemaron sus pestañas, entre ellos Samuel Hahnemann y Enrique Pichon-Rivière. Esta colaboración trata acerca de la manera en que esos hombres escarbaron aquella raíz. También deseo mostrar cómo pudieron entrecruzarse sus caminos.


Assuntos
Humanos , Atitude Frente a Saúde , Homeopatia , Patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA