Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. salud pública ; 43(3)jul.-set. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1042963

RESUMO

Al parecer, se ha orientado por algunos revisores, asesores, o tutores de tesis que el nombre correcto para designar al artificio mediante el cual se resume la información gráficamente es cuadro y no tabla. Peor aún, se exige que no contengan líneas verticales pues ello significa que la investigación está cerrada. Por lo comunes que resultan afirmaciones de esta naturaleza, el presente artículo intenta desmontar estas ideas, buscar sus posibles causas, y finalmente, hacer algunas sugerencias de cómo deberían proceder tanto los autores de trabajos científicos como los oponentes de tesis(AU)


Apparently, some thesis reviewers, advisors, or tutors have instructed that the correct name to define the artifice by which information is graphically summarized is chart instead of table. Even worse is the requirement that it should not have vertical lines because this means that the research study is closed. Since these instructions have become so common, the present article attempts to break up these ideas, to look for their possible causes, and finally, to make some suggestions as to how the authors of scientific papers and thesis opponents should proceed(AU)


Assuntos
Revisão , Tabelas , Dissertações Acadêmicas como Assunto/normas
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722767

RESUMO

El concepto de dogmatismo teorizado por Rokeach (1960) surgió como alternativa a los desarrollos de la personalidad autoritaria de Adorno et al. (1950) cuya teorización del fenómeno autoritario se circunscribía a la esfera política de derechas. La propuesta de Rokeach (1960), estudia el fenómeno del dogmatismo como la convergencia de tres conjuntos de variables íntimamente relacionadas: los sistemas de creencias, el autoritarismo y la intolerancia. Esta perspectiva tuvo como eje central las creencias de las personas, y su propósito fue analizar los niveles de tolerancia de un individuo hacia otros que piensan de modo diferente. De esta manera, la propuesta teórica de Rokeach (1960) permitió analizar si los individuos defendían sus creencias de manera dogmática, independientemente del contenido de las mismas (e.g. científicas, religiosas, políticas). El objetivo principal de este trabajo fue analizar los diferentes componentes del dogmatismo, particularmente la intolerancia y el autoritarismo (Duckitt, 2010).


Assuntos
Humanos , Autoritarismo , Personalidade , Cognição
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662061

RESUMO

Este artículo examina las diferentes corrientes de investigación que estudiaron al fenómeno del autoritarismo desde una perspectiva psicológica. Se consideran los límites y alcances de los trabajos del Grupo de Berkeley acerca de la personalidad autoritaria y del Dogmatismo de Rokeach para establecer la especificidad de la relevancia de los estudio de Altemeyer acerca del autoritarismo del ala de derechas. Luego, se analiza la posibilidad del estudio del autoritarismo en el continuo ideológico- político de izquierdas. Finalmente se señala la potencialidad de los aportes de Funke para avanzar en el esclarecimiento del conflicto teoría-empiria en torno al fenómeno.


This article examines the different strands of research that studied the phenomenon of authoritarianism from a psychological perspective. We consider the limits and scope of the work of the Group of Berkeley about the authoritarian personality and the Rokeach Dogmatism to establish the speciicity of the relevance of the study of Altemeyer about right-wing authoritarianism. Then it examines whether the study of authoritarianism in the ongoing political and ideological left. Finally it points out the potential contributions of Funke to advance in solving the conlict theory, empiricism on the phenomenon.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA