Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1528860

RESUMO

Los trastornos temporomandibulares (TTM) tienen una alta frecuencia en la población y pueden presentar síntomas en la región de la cabeza, el oído y la región cervical. Este estudio evalúa la presencia de signos y síntomas en la región de la cabeza y el cuello, incluyendo: cefalea, trastornos del oído, y de la columna vertebral, en una población de 3557 pacientes con TTM. Para este estudio los datos consistieron en los registros de 3557 pacientes consecutivos de TTM referidos a una clínica privada de trastornos temporomandibulares y dolor craneofacial, en Santiago de Chile entre 1998 y 2019. El examen y los registros fueron efectuados por uno los autores (RW), en un programa computacional previamente diseñado. Los resultados fueron analizaron utilizando la distribución de la frecuencia de los datos para evaluar la prevalencia. En esta serie 72.67 % correspondieron a pacientes de sexo femenino. Los síntomas más prevalentes reportados por los 3557 pacientes estudiados fueron rigidez en el cuello 65,25 %, cefaleas 61,01 % y dolor lumbar 57,16 %. Los síntomas relacionados con el oído fueron: mareos en el 46,70 %, dolor de oídos en 32,64 % y tinnitus en el 33,60 % de los pacientes. La asimetría facial estuvo presente en el 74.08 % de los 3557 pacientes. Se observó desviación mandibular en apertura bucal, en el 74.44 % de los 3557 pacientes. Se presentó dolor a la palpación muscular en un alto porcentaje de los pacientes, en los músculos temporales, maseteros, esternocleidomastoideo y trapecio, Este estudio nos permite describir la frecuencia de los signos y síntomas que presentan los pacientes con TTM en una amplia casuística.


Temporomandibular disorders (TMD) are frequently associated with other conditions in the head, ear and neck region, including cervical spine disorders and headache. This study evaluates the presence of signs and symptoms in the head and neck region, including headache, ear disorders, cervical and spine disorders, on a population of 3557 patients with TMD. For this study data consisted of the records of 3557 consecutive TMD patients referred to a temporomandibular disorder and craniofacial pain private clinic in Santiago, Chile between 1998 and 2019. The examination and recordings were made by all the authors. The results were analyzed using the distribution of frequency of the data to asses prevalence. The most prevalent symptoms reported by the 3557 subjects were neck stiffness 65.25 %, headaches 61.01 % and low back pain 57.16 %, the most frequent ear symptom was dizziness 46.70 %. The present study analize the frecuency of signs and symptons presented in a big casuistic of patients with TMD.

2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 18(1): 36-41, ene.-jun. 2021. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1395494

RESUMO

El virus varicela zoster produce cuadros clínicos por reactivación del mismo en años posteriores a la primoinfección, en sujetos con condiciones particulares, como situaciones de estrés, inmunodepresión, radioterapia, estados infecciosos que cursen con fiebre, entre otros. El síndrome de Ramsay Hunt es uno de ellos. Se caracteriza por una tríada de parálisis facial periférica, vesículas herpéticas en oído externo y otalgia. Objetivo: pr esentar un caso típico del síndr ome de Ramsay Hunt, métodos diagnósticos y tratamiento realizado. Presentación de caso clínico: paciente femenina, de 21 años, originaria de Tegucigalpa, Honduras, se presentó al Hospital Escuela Universitario por cuadro de seis días de evolución, de cambios inflamatorios en el oído externo izquierdo, en la región del pabellón auricular y el conducto auditivo externo, con presencia de vesículas herpéticas eritematosas con costras y restos hemáticos, otorrea, hiperemia, prurito y otalgia intermitente. También refirió parálisis de hemicara izquierda de cuatro días de evolución. Examen físico: conducto auditivo externo izquierdo presentaba vesículas con costras. Hubo ptosis palpebral izquierda e incapacidad para realizar las mímicas faciales. Tratamiento intrahospitalario: aciclovir 800 mg vía oral cada 6 horas, dexametasona 8 mg IV cada 8 horas, diclofenaco 75 mg IV cada 12 horas; citidina-5- monofosfato disódico, más uridin-5-trifosfato trisódico, 1 comprimido cada 12 horas; mupirocina ungüento al 1Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas, Tegucigalpa, Honduras. ORCID 0000-0002-2346-4209 2Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Cirugía. Tegucigalpa, Honduras. 3Hospital Escuela Universitario, Departamento de Cirugía, Tegucigalpa, Honduras. Autor de correspondencia: Paola Andrea Hincapié Gaviria, paolahincapie23@gmail.com Recibido: 10/07/2020 Aceptado: 03/03/2021 al 2%, aplicado en oído externo cada 8 horas y ejercicios de fisioterapia. Conclusión: el síndrome de Ramsay Hunt se diagnóstica, fundamentalmente, mediante hallazgos clínicos. El tratamiento empírico y adecuado, acompañado de una buena terapia posterior, anticipa un pronóstico favorable sin secuelas neurológicas...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Herpes Zoster da Orelha Externa/diagnóstico , Herpesvirus Humano 3 , Paralisia Facial/complicações , Gânglio Geniculado
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA