Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 18(6): 577-585, nov. 2019. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1102645

RESUMO

Pineapple peels has several beneficial properties including antioxidant activity. We investigated the antioxidant effect of five different peels of pineapple lyophilized extracts, not adsorbed and adsorbed onto Amberlite. They were examined using total phenolic contents (TPC), antioxidant effect by 1,1-diphenyl-2-picryl hydrazyl (DPPH) radical scavenging and ferric reducing antioxidant power (FRAP). In addition, we analyzed the chemical composition by HPLC-ESI-QTOF-MS/MS. The main constituents of pineapple peels were tentatively identified as quercetin glycosides and N,N'-diferuloylspermidine. We conclude that the antioxidant activity in pineapple peels from District of Poroto, Province of Trujillo, Region of La Libertad, can be associated with the presence of flavonoid and spermidines.


Las cáscaras de piña tienen varias propiedades beneficiosas, incluida la actividad antioxidante. Investigamos el efecto antioxidante de cinco exfoliaciones diferentes de extracto liofilizado de piña, no adsorbidas y adsorbidas en Amberlita. Se examinaron utilizando los contenidos fenólicos totales (TPC), el efecto antioxidante mediante la eliminación del radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH) y el poder férrico antioxidante reductor (FRAP). Además, analizamos la composición química por HPLC-ESI-QTOF-MS/MS. Los principales constituyentes de las cáscaras de piña se identificaron tentativamente como glucósidos de quercetina y N,N'- diferuloylspermidina. Concluimos que la actividad antioxidante en las cáscaras de piña del Distrito de Poroto, Provincia de Trujillo, Región de La Libertad, puede estar asociada con la presencia de flavonoides y espermidinas.


Assuntos
Ananas/química , Antioxidantes/farmacologia , Peru , Fenóis/análise , Picratos , Compostos de Bifenilo , Compostos Férricos , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Espectrometria de Massas em Tandem , Antioxidantes/química
2.
Rev. costarric. salud pública ; 21(2): 87-91, jul.-dic. 2012. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-681759

RESUMO

Disminuir el colesterol total y el LDL colesterol mediante el consumo de frutos secos (maní, nuez y almendras) con propiedades antioxidantes para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Método: El presente trabajo es cuantitativo transversal, cuasi-experimental. Se tomó una muestra de 45 participantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ambos sexos, entre 18 y 65 años de edad, con hipercolesterolemia total mayor a 200 mg/dl y LDL-colesterol mayor a 100 mg/dl uno a ambos alterados. Sin plan nutricional establecido, sin antecedentes de alcohol, tabaco, alergias a frutos secos, hipotiroidismo, mantenimiento actividad física usual y no consumo de estatinas. Los frutos secos fueron maní, nueces y almendras, distribuidos en tres grupos, cada participante consumió 40 gramos diarios de un tipo de fruto seco por seis semanas. Se realizó un pre y post test de examen bioquímico de lípidos intravenoso. Instrumentos utilizados: cuestionario para recolección de datos y pesa de alimentos. Estudio realizado con una confianza estadística estimada (95 por ciento). Resultado: Todos los participantes presentan niveles altos de ambos tipos de colesterol, uno u otro. En promedio estadístico el colesterol total disminuyó 12,7 mg/dl y el LDL colesterol disminuyó 10.88 mg/dl. El colesterol total promedio estadístico disminuye 11,7 mg/dl consumiendo maní, 7,7 mg/dl, consumiendo almendras y 19.4 mg/dl consumiendo nueces. Discusión: El consumo de los frutos secos está asociado con la disminución del colesterol total y LDL colesterol, por sus propiedades antioxidantes, que tiene un afecto protector contra enfermedades cardiovasculares...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Antioxidantes , Arachis , Doenças Cardiovasculares , Colesterol , Frutas
3.
Revista Colombiana de Ciencia Animal ; 2(2): 338-348, 2010.
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-911813

RESUMO

Gossypitrina es un O-glucósido en C7 de un flavonoide con hidroxilos en 3, 5, 8, 3' y 4'. Su aislamiento se ha descrito de las flores de muchas especies de plantas. Los procesos extractivos utilizan una extracción generalmente con etanol y columnas cromatográficas de sílica gel o Sefadex LH- 20 para la purificación. No se han descrito posibles usos para esta molécula. Se desarrolla un procedimiento de extracción que permite la cristalización selectiva de este flavonoide utilizando el 1,2 di metoxi-etano como disolvente, en rendimiento de hasta un 3% en peso de los pétalos de las flores de Talipariti elatum s.w, los cuales se utilizan como antiasmáticos por la medicina tradicional en Cuba, demostrando además la carencia de toxicidad de esta molécula y su posible efecto antioxidante por un método de ensayo establecido y por su poder de formar quelatos frente a los iones hierro y cobre, los cuales se relacionan con el efecto antioxidante "in vivo". Todo esto fundamenta su posible efecto terapéutico y justifica el uso que se le infiere por la medicina tradicional en Cuba a las flores de la especie.


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais/química , Flavonoides , Flores , Glucosídeos , Antioxidantes , Cromatografia , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA