Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta cient. venez ; 55(3): 225-236, 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-537210

RESUMO

Se determinaron las principales características fisicoquímicas del embalse de alta montaña Agua Fría. Se realizaron muestreos mensuales (Enero-Diciembre, 2001) en tres localidades: E1, en la región más profunda del embalse, cerca del dique y en E2 y E3, ubicadas en las desembocaduras de los tributarios al embalse. Se registraron altos valores de transparencia (promedio de 6,5 m), debido a la baja cantidad de materia orgánica e inorgánica presente, lo que permitió que la luz penetrara a través de casi toda la columna de agua en la mayoría de los muestreos. Se registró una estratificación térmica estable durante todo el período de estudio, lo que permitió clasificar el embalse como meromíctico con tendencia a cálido monomíctico, según el criterio de Lewis (1983) para lagos tropicales. Se presentaron condiciones de anoxia en el hipolimnion del embalse, las cuales persistieron de Mayo a Octubre. El embalse presentó una salinidad baja, reflejada en sus bajos valores de conductividad (<500 µS/cm). Las aguas presentaron un carácter ligeramente alcalino (pH>7,0). Se detectaron bajas concentraciones de nutrientes, especialmente de fósforo, por lo que el embalse pudo ser clasificado como ultraoligotrófico, según el criterio de Salas y Martinó (1991) para lagos tropicales.


Assuntos
Lagos Artificiais , Parques Recreativos/análise , Características Físico-Químicas da Água
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA