Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 35(3)dic. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1534817

RESUMO

En este escrito se hace breve mención a la Real Expedición Botánica de la Nueva Granada como escuela de botánica de Eloy Valenzuela, a su mentor, el protomédico gaditano José Celestino Mutis, al protagonismo de Valenzuela en los aspectos sociales de los pobladores de la Villa de Bucaramanga en el siglo XVIII. También se muestran las enfermedades más frecuentes de la época y los remedios con que eran socorridos los pacientes.


This paper does a brief mention of the Royal Botanical Expedition of New Granada as Eloy Valenzuela's school of botany. Shows José Celestino Mutis, the Spanish protomedical mentor of Valenzuela, and describes the Valenzuela's leading role in the social aspects of the inhabitants of the Villa de Bucaramanga in the 18th century. The most frequent diseases of the time and the remedies with which patients were helped are shown.

2.
Iatreia ; 18(2): 218-219, jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406216

RESUMO

Este artículo se basa en los informes de José Celestino Mutis al Rey de España, uno de ellos escrito en 1801, "Estado de la Medicina y la Cirugía en el Nuevo Reyno de Granada en el siglo XVIII. Medios para remediar su lamentable atraso", y el otro escrito en 1804, "Plan provisional para los Estudios de Medicina en la Nueva Granada"; se hace un recuento del estudio y el ejercicio médicos desde 1652, cuando se creó el Colegio de Nuestra Señora del Rosario, hasta el 18 de marzo de 1826, cuando el General Francisco de Paula Santander, a instancias de su Secretario del Interior, el antioqueño doctor José Manuel Restrepo, expidió el "Decreto que reglamenta el desarrollo de la educación en Colombia", en especial el artículo 144 donde se consideraba la organización de la educación médica, con cátedras de Anatomía General, Particular o Descriptiva, y de Anatomía Patológica, de Terapéutica y Farmacia, de Clínica Médica y Quirúrgica y de Medicina legal. En este recuento se mencionan los médicos más importantes que contribuyeron al desarrollo de la medicina y a la creación de escuelas médicas, como la de Antioquia en 1871.


Assuntos
Educação Médica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA