Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Entramado ; 17(1): 272-288, ene.-jun. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1249789

RESUMO

RESUMEN La planificación del flujo de caja de un proyecto de construcción es una actividad decisiva para garantizar los recursos financieros que son necesarios para el desarrollo de las actividades de obra. Debido a la importancia, en la industria de la construcción se observa la necesidad de metodologías de análisis de flujo caja de adaptación fácil a las modificaciones, y con altos niveles de detalle, las cuales propicien mejoras en la precisión de las estimaciones y en la anticipación de situaciones problemáticas. Considerando esta necesidad, en este artículo se propone un nuevo esquema metodológico para la planificación del flujo de caja de proyectos de construcción, el cual está basado en la integración de modelos del proceso constructivo BIM 5D (Building Information Modeling 5D), y dinámica de sistemas. El esquema que es propuesto consta de seis etapas principales: 1) modelo BIM 3D, cantidades y rendimientos, 2) estructura desglosada del trabajo, 3) estimación de costos, 4) modelado y simulación digital BIM 5D, 5) análisis del flujo de caja, y 6) implementación de la alternativa. La aplicación del esquema indica que la rapidez, visualización y automatización, con la que se desarrolla la planificación del flujo de caja, propicia el análisis de varias alternativas; lo cual fortalece los procesos de toma de decisiones, y mejora los resultados de la planificación.


ABSTRACT Cash flow planning of a construction project is a crucial activity to guarantee the financial resources necessary for construction activities development. Due to the importance, there is a need for cash flow analysis methodologies that are easy to adapt to modifications and involve high levels of detail, which allow improving precision in estimations and anticipating possible problematic events. Considering this need, this paper proposes a new methodological scheme for cash flow planning of construction projects, which is based on construction process models BIM 5D (Building Information Modeling 5D), and system dynamics. The proposed scheme consists of six main stages: 1) BIM 3D model and quantities, 2) work breakdown structure, 3) cost estimation, 4) BIM 5D digital modeling and simulation, 5) cash flow analysis, and 6) implementation. The application of the proposed scheme indicates that the speed, visualization, and automation, with which the cash flow planning is developed, favors the analysis of several alternatives, which strengthens decision-making processes, and improves planning results.


RESUMO O planeamento do fluxo de caixa de um projecto de construção é uma actividade decisiva para garantir os recursos financeiros necessários para o desenvolvimento das actividades de trabalho. Devido à sua importância, na indústria da construção há necessidade de metodologias de análise de fluxo de caixa que sejam facilmente adaptáveis às mudanças e com elevados níveis de detalhe, que permitam melhorar a precisão das estimativas e a antecipação de situações problemáticas. Considerando esta necessidade, este documento propõe um novo esquema metodológico para o planeamento do fluxo de caixa dos projectos de construção, que se baseia na integração do BIM 5D (Building Information Modeling 5D) e modelos de dinâmica do sistema do processo de construção. O esquema proposto consiste em seis fases principais: 1) modelo BIM 3D, quantidades e desempenhos, 2) estrutura de repartição do trabalho, 3) estimativa de custos, 4) modelação e simulação digital BIM 5D, 5) análise do fluxo de caixa, e 6) implementação da alternativa. A aplicação do esquema indica que a rapidez, visualização e automatização, com a qual o planeamento do fluxo de caixa é desenvolvido, é conducente à análise de várias alternativas; o que reforça os processos de tomada de decisão, e melhora os resultados do planeamento.

2.
Tegucigalpa; s.n; 2004. 52 p. tab, ilus.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-877760

RESUMO

A nivel de mercado internacional el término plantas medicinales se considera como drogas de origen vegetal, las cuales según su categoría de uso tienen diferentes destinos finales. La situación del comercio de plantas medicinales, en América Latina es extractivista, ya que un alto porcentaje de las materias primas empleadas en las distintas industrias de procesamiento tiene su origen en poblaciones silvestres. El objetivo fue determinar la factibilidad para la producción de plantas medicinales en Zamorano y su comercialización en Tegucigalpa. Se diseñó un formato abierto para recopilar información y posteriormente se realizó un censo a los industriales con el fin de caracterizar y determinar el nivel de consumo. Se determinó que en el mercado de Tegucigalpa existen dos empresas formalmente establecidas (Exvecam y Lever), las cuales utilizan plantas medicinales como materia prima para la producción de suplementos dietéticos los cuales se comercializan en el mercado nacional e internacional. Se recopiló información secundaria sobre el cultivo de plantas medicinales con lo que se determinaron las especies de mayor demanda para la elaboración de suplementos dietéticos en el mercado hondureño. Tomando en cuenta los criterios de clima, disponibilidad de información y volúmenes demandados se determinó evaluar la factibilidad de producir jamaica y menta, con una cantidad anual demandada de 5,000 kg para cada una respectivamente. Se realizó un estudio técnico donde se describió el paquete tecnológico, los insumos y las instalaciones necesarias para cada cultivo. A partir del estudio técnico se realizó un estudio financiero realizando un flujo de caja incremental para 5 años. Para las condiciones de Zamorano la inversión para el establecimiento de una plantación de jamaica y menta es de US$ 2,873 y US$ 2,578 respectivamente, obteniendo un VAN de US$ 804 y TIR 35% para jamaica y un VAN de US$ 1,889 y TIR 56% para menta. Los cultivos son dos opciones viables de inversión para la Empresa Universitaria de Cultivos Intensivos.


Assuntos
Plantas Medicinais , Estudos de Viabilidade , Suplementos Nutricionais , Comercialização de Produtos , Honduras
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA