Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. CES psicol ; 12(1): 112-121, ene.-abr. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1057143

RESUMO

Resumen El presente artículo analiza la concepción del amor en la obra autobiográfica "El porvenir es largo" (1992) de Louis Althusser, teniendo en cuenta el concepto poder amar como la acción althusseriana imposible pero no por eso irremediable. Se acude así a la metáfora de la montaña muchas veces pintada de Cezanne (1878)1, para mostrar cómo la vida de Althusser (la montaña) fue definida y formada por diversos afectos con sus respectivas afecciones, entre los cuales, se encuentra el amor. Este texto muestra cómo, en la obra, el filósofo se "desliza", suave pero firmemente, desde el amor como sustantivo abstracto hacia el amar como verbo. Este paso que se advierte implica tres consecuencias: una necesaria conversión, una dupla de acciones específicas y unas conjugaciones entendidas como cambios en la trayectoria vital de un sujeto.


Abstract This article analyzes the conception of love in the autobiographical work The Future Is Long (1992) by Louis Althusser, considering the concept of being able to love as the Althusserian action impossible but not for that irremediable. The metaphor of the mountain painted repeatedly by Cezanne (1878) is thus used to show how the life of Althusser (the mountain) was defined and constituted by various affections with their respective effects, among which love is. This text shows how during the work, the philosopher "slides" softly but firmly, from love as an abstract noun, to love as a verb. This step that is perceived implies three consequences: a necessary conversion, a pair of specific actions and some conjugations understood as changes in the vital trajectory of a subject.

2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-758514

RESUMO

El presente artículo se propone realizar un estudio detallado de la problemática de la responsabilidad en Althusser, quien en 1980 asesina a su mujer bajo lo que es determinado como estado de demencia por pericias psiquiátricas. La aplicación del artículo 64 del Código Penal Francés vigente entonces, que determina la no responsabilidad del individuo que lleva a cabo un acto criminal bajo estado demencial, permite a Althusser ser sobreseído de la responsabilidad por dicho crimen. En 1985, Althusser escribe El Porvenir es Largo con el objeto de responder por el acto homicida. El presente trabajo propone tanto un análisis de dicho texto como del estado del arte en torno al mismo en cuanto a lo que se conoce actualmente como responsabilidad subjetiva, a fin de discernir si dicha lectura puede efectivamente ser aplicada o no, para lo cual se examinarán los conceptos de sujeto, determinación y sobredeterminación en psicoanálisis...


Assuntos
Humanos , Causalidade , Responsabilidade Legal , Teoria Psicanalítica , Psicanálise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA