Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. (La Paz) ; 25(1): 29-35, Enero-Junio, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1024618

RESUMO

Objetivo. - Establecer la prevalencia de Reacción de estrés agudo y Trastorno de estrés Postraumático (ASR/ TEPT) en residentes de Pediatría expuestos a muerte Infantil.Diseño. - Corte transversal.Lugar. ­ La Paz: Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría, Hospital Materno Infantil CNS, Hospital del Norte de El Alto, Hospital de la Banca Privada, y Hospital Boliviano Holandés. Santa Cruz: Hospital Mario Ortiz y Hospital Japonés. Cochabamba: Hospital Albina Patiño y Hospital Viedma.Participantes. ­ Residentes de Pediatría de Primer, Segundo y Tercer año de hospitales de la Paz, Santa Cruz y CochabambaMedición. - Mediante una encuesta diseñada en base a la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades 10ª Revisión) y DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales, 5ª edición).Resultados. ­De 181 residentes encuestados, sexo femenino 67% y masculino 33%, 85/181 (46.9%.) residentes habían estado expuestos con la muerte de un niño, ninguno había recibido capacitación sobre la muerte infantil. Prevalencia global de ASR fue n=58/181 (32%) y de TEPT n=27/181 (14,9%). La prevalencia fue mayor en residentes de segundo año ASR (39,66 %), TEPT (12.90%) y en mujeres ASR (43.68%) y TEPT (20.69%). Las alteraciones observadas fueron: Problemas de la Concentración 20,44%, Trastornos del Sueño 19,89%, Irritabilidad y Accesos de Ira 14,92 % y la Hipervigilia 9,39%.Conclusión. - La presencia de ASR y TEPT es alta en la Residencia de Pediatría de Hospitales del eje troncal de Bolivia. Por lo que existe mayor riesgo de desarrollar ASR y TEPT después de la muerte de un niño. Alteraciones de Vigilia y Comportamiento debe identificarse y reconocerse para permitir una pronta señalización para un mayor apoyo, incluida la evaluación psicológica o la intervención si es necesario.

2.
Med. leg. Costa Rica ; 35(1): 65-74, ene.-mar. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-894339

RESUMO

Resumen El síndrome de muerte súbita del lactante es la principal causa de muerte infantil post neonatal en los países desarrollados. El mismo se caracteriza por una muerte repentina e inexplicable de un infante menor a un año. La compleja interacción de múltiples factores en su patogénesis se ilustra con la teoría del triple riesgo, la cual involucra un infante vulnerable en un periodo crítico de su desarrollo ante un factor de riesgo externo. Por medio de educación a los cuidadores y padres se ha documentado una disminución importante en su incidencia, aunque la misma continúa siendo muy alta.


Abstract Sudden infant death syndrome is the leading cause of post neonatal infant death in the developed countries. It is characterized for the sudden and unexplained death of an infant younger than one year old. The interaction of multiple factors in its pathogenesis is illustrated by the triple risk theory, which involves a vulnerable infant at a critical moment of its development facing an external risk factor. Through education to caregivers and parents a drop in incidence has been documented, although it is still very high.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Morte Súbita do Lactente , Recém-Nascido , Causas de Morte , Morte do Lactente
3.
Salud pública Méx ; 32(6): 665-672, nov.-dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-98976

RESUMO

Se presenta un estudio ecológico realizado para España entre los años 1975 y 1979 intentando explicar la variación de la mortalidad infantil. Los factores socioeconómicos, tales como la renta familiar disponible (R2=0.44) y la renta per cápita, juegan un papel importante, mientras que los sanitarios representan un papel menor; las variables de utilización de recursos sanitarios son las que más relevancia han tenido de este grupo, tales como las consultas por habitante (coeficiente de regresión parcial de -0.15 y 0.14 en 1977 y 1978 respectivamente) y las actividades quirúrgicas; todo ello refleja a un país en cambio.


We introduce an ecological research for Spain between the 1975 and 1979, triyng to explain the variation of childhood mortality. The social-economical factor had an important weight, as the disponible familiar rent (R2=0.44) and the per capita rent, while the health factors had a least important influence. From this last group, the health resources utilization were the most important, as the consultation per habitant (partial regretion coeficient -0.15 and -0.14 in 1977 and 1978 respectively) and the surgery activities. Every this reflect a country in change.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Mortalidade Infantil , Espanha , Ecologia , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA