Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. UIS ; 34(3): 93-101, Sep.-Dec. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1386180

RESUMO

Resumen El cáncer de mama es la patología maligna más frecuente en la población femenina, su tratamiento ha evolucionado progresivamente en dirección a la conservación del seno a través del desarrollo de la cirugía Oncoplástica de seno, que consiste en manejo conservador con mastectomía parcial y reconstrucción inmediata. Las pacientes que presentan de manera concomitante cáncer de seno y macromastia, representan un reto mayor en el tratamiento debido a la dificultad de generar simetría con el seno contralateral y que además presentan sintomatología específica relacionada con la macromastia que disminuye su calidad de vida. El objetivo de este artículo es reportar el caso de una paciente que se maneja de manera exitosa y simultánea el cáncer de seno y macromastia, mediante cirugía oncoplástica de seno derecho y en el mismo tiempo quirúrgico, mamoplastia de reducción bilateral, obteniendo adecuado control oncológico y mejoría significativa en su calidad de vida medida por cuestionario BREAST-Q. MÉD.UIS.2021;34(3): 93-101.


Summary Breast cancer is the most frequent malignant pathology in the female population. Its treatment has progressively evolved in the direction of breast conservation through the development of oncoplastic breast surgery, which consists of conservative management with partial mastectomy and immediate reconstruction. Patients who present breast cancer concomitantly with macromastia, represent a greater challenge in treatment due to the difficulty of generating symmetry with the contralateral breast; they also present specific symptoms related to macromastia that diminishes their quality of life. The objective of this article, is to report the case of a patient with breast cancer and macromastia, who is successfully and simultaneously managed with oncoplastic surgery of the right breast and bilateral reduction mammoplasty, obtaining adequate oncological control and significant improvement in her quality of life measured by BREAST-Q questionnaire. MÉD.UIS.2021;34(3): 93-101.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Neoplasias da Mama , Mamoplastia , Qualidade de Vida , Mama , Tratamento Conservador
2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 19(4): 668-679, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771789

RESUMO

Introducción: el término oncoplastia es la irrupción de las técnicas de Cirugía Plástica en el tratamiento conservador del cáncer de mamas, que favorece el resultado estético final y minimiza las mutilaciones al disminuir el número de cirugías radicales. Objetivos: identificar las técnicas quirúrgicas de cirugía plástica aplicadas al tratamiento conservador del cáncer de mama, determinar el comportamiento histopatológico definitivo (biopsia por parafina) de las pacientes en estudio, identificar las complicaciones que pudieran aparecer en las pacientes intervenidas quirúrgicamente, valorar el grado de satisfacción de las pacientes a las que se les realizó cirugía oncoplástica. Método: estudio prospectivo longitudinal, el universo estuvo constituido por 102 pacientes diagnosticadas con cáncer de mamas tributarias de tratamiento conservador que asistieron a la Consulta Multidisciplinaria de Mastología en el Hospital Vladimir Ilich Lenin en el periodo comprendido enero 2013 enero 2014 y la muestra por 36 pacientes en la que el defecto de tejido al resecar el tumor impediría un cierre estético de la mama o con grandes asimetrías (cuadrantectomia). Resultados: las técnicas quirúrgicas más empleadas fueron strombeck monopediculado medial (10 casos) y pedículo inferior (9 casos), el tumor más frecuente fue el carcinoma ductal infiltrante (75%), con un mínimo de complicaciones, se logró un alto grado de satisfacción de las pacientes intervenidas. Conclusiones: se realizó exitosamente cirugía oncoplástica logrando minimizar las secuelas estéticas producidas por la cuadrantectomia.


Introduction: the term oncoplastia is the irruption of the techniques of plastic surgery in the conservative treatment of breast cancer, to offer better aesthetic results and decrease the number of radical mastectomy. Objective: to identify surgical plastic surgery techniques applied to conservative breast cancer management, determine the definitive histopathological behavior (paraffin biopsy) of the patients studied, to identify complications that may appear on the surgically intervened patients, assessing the degree of satisfaction of patients who underwent the oncoplasty surgery. Methods: a longitudinal prospective study was done. The universe consisted of 102 patients diagnosed with tax breast conservative treatment cancer attended at the Multidisciplinary Mastology Consultation at Vladimir Ilich Lenin Hospital from April 2013 to April 2014. The sample comprised 36 patients in which the tissue defect to resect the tumor prevent an aesthetic end of the breast or with large asymmetries (quadrantectomy) Results: strombeck was the technique used the most (10 cases) and inferior pedicle (9 cases), the most common tumor was infiltrating ductal carcinoma (75%), with a minimum of complications, a high degree of satisfaction achieved of the operated patients. Conclusions: oncoplastic techniques offer better results in the treatment on breast cancer when quadrantectomy is indicated.

3.
Rev. venez. cir ; 68(2): 49-54, dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1392105

RESUMO

Hay evidencia sobre los beneficios de la reconstrucción inmediata posterior a una mastectomía. Objetivo: Evaluar nuestra experiencia con expansores anatómicos en la reconstrucción mamaria inmediata. Métodos: Este estudio incluyó 60 pacientes consecutivos de la base de datos de CECLINES en Caracas-Venezuela(2009-2013), en los cuales se realizó una reconstrucción inmediata con expansor anatómico (RIEA). Información antropométrica y quirúrgica fue prospectivamente recolectada. La evaluación cosmética consistió en una escala de cinco puntos, registrada durante el seguimiento. La escala numérica análoga (ENA) asentó la sensación de dolor durante la expansión en una escala de diez puntos. Las indicaciones para una RIEA fueron: La necesidad de radioterapia (Rt), la necesidad de un implante >300cc para una reconstrucción de 1 etapa y en caso de un músculo pectoral mayor delgado que no permita la confección de una cobertura muscular total para un implante. Resultados:La edad promedio de los pacientes fue 48.5 años (DE 10.5). El seguimiento promedio fue de 23.5 meses (11-60). El tamaño promedio del tumor fue 40mm (DE 22). En 33.3% (20/60) de los pacientes se realizó una mastectomía con conservación del complejo areola-pezón, con una necrosis del CAP del 5%(1/20). El promedio del índice de masa corporal (IMC) fue de 26.3 Kg/m2(DE 4.5). El 90% de las puntuaciones cosméticas fueron 4-5 (bien-excelente), con una tasa de participación del 73%(44/60). En la puntuación recolectada por la ENA el 39% de las pacientes no presentó dolor y un 10% presentó dolor de fuerte intensidad o intolerable. La tasa global de complicación fue del 20% (12/60). Las complicaciones más frecuentes fueron: Contractura capsular 5%, infección 6.6% y hematoma 3.3%. Un IMC >30 Kg/m2 estuvo relacionado con mayor probabilidad para complicaciones (OR = 4.6; CI 95%: 1.2 ­ 18.1, p=0.021). La Rt no fue una variable que atribuyera más riesgo para complicaciones (OR = 1.4; CI 95%: 0.4 ­ 4.9, p = 0.826). La tasa de extrusión de expansores fue del 10%. La colocación de un expansor >500 cc fue un factor de riesgo para extrusión sin significancia estadística (RR=6.0, IC 95% 0.74-48.59, p=0.0932; OR=6.8,IC 95% 0.74-61.88, p=0.088). La tasa de extrusión de implante en la segunda etapa de la reconstrucción fue 3.7%. Conclusión:La RIEA es un excelente abordaje en pacientes seleccionados,alcanzando una baja cifra de complicaciones, con baja tasa de extrusión y proporcionando un buen resultado estético. Los pacientes obesos deben ser advertidos sobre la elevada probabilidad de complicaciones dada su condición(AU)


There is evidence on the benefits of immediate breast reconstruction following a mastectomy. Objective:The aim of this study is to evaluate our experience with anatomical expanders in immediate breast reconstruction. Methods:This study included 60 consecutive patients from CECLINES ́ database in Caracas,Venezuela (2009-2013), in which an immediate breast reconstruction with anatomical expander (IBRAE) was performed.Anthropometric and surgical data was prospectively collected.Cosmetic evaluation consisted of a five-point scale, recorded during follow-up. Analog numerical scale (ENA) established the sensation of pain during expansion in a tenpoint scale. The instructions for IBRAE were: The need for radiotherapy (RT), the need for an implant> 300cc for a reconstruction of one stage and if a thin major pectoral muscle that does not allow making full muscle coverage for an implant-based reconstruction. Results: The mean age of patients was 48.5 years (SD 10.5). The average follow-up was 23.5 months (11-60). The average tumor size was 40 mm (SD 22). In 33.3% (20/60) of patients a nipple-sparing mastectomy was performed with a nipple-areola complex necrosis of 5% (1/20). The average body mass index (BMI) was 26.3 kg /m2 (SD 4.5). The 90% of cosmetic scores were 4-5 (good-excellent), with a participation rate of 73% (44/60). In the rating collected by the ENA 39% of the patients had no pain and 10%had high-intensity pain or intolerable. The overall complication rate was 20% (12/60). The most frequent complications were: capsular contracture to 5%, infection 6.6% and 3.3% hematoma.A BMI> 30 kg / m2 was associated with greater likelihood for complications (OR = 4.6; 95% CI: 1.2 - 18.1, p = 0.021). The Rt was not a variable that attributed risk for complications (OR = 1.4;95% CI: 0.4 - 4.9, p = 0.826). The extrusion rate was 10% for expanders. The placement of an expander > 500cc was a risk factor for extrusion without statistical significance (RR = 6.0, 95% CI0.74-48.59, p = 0.0932, OR = 6.8, 95% CI 0.74-61.88, p =0.088). The extrusion rate of implant in the second stage of reconstruction was 3.7%. Conclusion: IBRAE is an excellent approach in selected patients, reaching a low rate of complications, low extrusion rate and providing a good cosmetic outcome.Obese patients should be warned about the high likelihood of complications due to their condition(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Dispositivos para Expansão de Tecidos , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Mastectomia , Dor , Neoplasias da Mama , Assistência ao Convalescente , Contratura , Implante Mamário , Infecções , Necrose
4.
Cir. parag ; 38(1): 12-17, jun. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-972558

RESUMO

El tratamiento quirúrgico es uno de los pilares en el manejo del cáncer mamario. Las indicaciones de gestos conservadores han crecido con el avance de las técnicas oncoplásticas que permiten la resección de mayores volúmenes mientras mantienen o mejoran los resultados estéticos. Presentamos nuestra experiencia y descripción de la plastia en J, técnica versátil y reproductible para reconstrucciones parciales, aplicable en tumores de todos los cuadrantes mamarios. Veinte y nueve pacientes fueron sometidas a una cirugÍa conservadora (2 TUM, 28 CUAD), seguidas de reparación plástica por patrón en J. Los resultados estéticos fueron muy buenos en 19 de 29 casos, buenos en 7 y mediocres en 4. En tres casos hemos corregido una asimetrÍa residual mediante simetrización contra lateral o con aumento por implantes de silicona. Con un seguimiento de más de 63 meses, la sobre vida global fue de 91%. No hubo márgenes comprometidos, recidivas locales ni contra laterales. En todos los casos las pacientes manifestaron estar satisfechas con sus resultados estéticos y funcionales. La plastia en J, por su practicidad constituye un elemento a tener en cuenta al momento de decisión en el arsenal quirúrgico para quienes se dediquen a la cirugía por esta enfermedad.


Surgical treatment is one of the pillars in the management of breast cancer. The indications for breast conserving surgery have grown with the advances in oncoplastic techniques, which allow the resection of greater volumes while maintaining or improving esthetic results. We present a description of and our experience with the J plasty, a versatile and reproducible technique for partial breast reconstructions, applicable for tumors in all quadrants. Twenty nine patients underwent breast conserving surgery (27 quadrantectomies, 2 lumpectomies), followed by repair with a J plasty. Esthetic results were good in 19 of the 29 cases, good in 7 and poor in 4. In 3 cases a resulting asymmetry was corrected either with a contralateral symmetrization or silicone implant augmentation. With a follow-up of over 63 months, overall survival was 91%. There were no positive margins, local or contralateral recurrences. All patients reported being satisfied with their esthetic and functional outcomes. The J plasty is a very practical technique and should be considered by all those performing surgery for this disease.


Assuntos
Feminino , Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia Segmentar
5.
Rev. venez. cir ; 67(4): 130-135, 2014. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401335

RESUMO

La cirugía preservadora (CP) puede algunas veces generar deformi-dades en la mama conservada. La cirugía oncoplástica (COP) pre-tende entonces mejorar nuestros resultados estéticos aun en loscasos con grandes resecciones de tejido mamario. Objetivo:Elpropósito de este estudio es dar una evaluación objetiva de nues-tra experiencia inicial con COP, principalmente basado en nivelesde satisfacción por parte de los pacientes y cirujanos Métodos:Este estudio prospectivo fue realizado en CECLINES en Caracas,durante el periodo enero 2011 y octubre 2012, el cual involucró107 pacientes consecutivos en 2 grupos: 52 pacientes ­ nivel IIde COP vs 55 pacientes ­cirugía preservadora "tradicional" (CPT).Evaluamos el nivel de satisfacción y el resultado estético a los 6 y12 meses post operatorio utilizando una puntuación distribuidadesde 1 (malo) hasta 5 (excelente). La puntuación estética fuerecopilada durante el seguimiento clínico por parte de los ciruja-nos, por llamadas telefónicas y fotografías fueron evaluadas por unpanel de 4 observadores. Resultados:La participación en el nivelde satisfacción y resultado estético fue del 100% a los 6 meses y96.2 % a los 12 meses. El tamaño tumoral promedio fue 23 mm(DE 13.5) para el grupo de COP vs 17.6 mm (DE 8.3) para el grupode CPT (p=0.017). El peso promedio de la pieza quirúrgica fue 01 gr (rango 30 gr­512 gr) grupo COP vs 60.4 gr (rango 20gr­135gr) grupo CPT (p=0.004). Las técnicas de COP más utilizadasfueron mamoplastia circular 40.3% (21/52), mamoplastia en Tinvertida 26.8% (14/52) y mamoplastia vertical 15.3%(8/52). A51.9% (27/52) de las pacientes se les realizó un procedimiento desimetrización distribuido de acuerdo al período de estudio de lasiguiente manera: 77.2% (17/22) en 2011, 56.6% (17/30) en2012 y 18.1%(6/33) en 2013. Las complicaciones fueron 5.7%(3/52) en el grupo de COP y 0% para el grupo de CPT (p<0.005).La puntuación estética promedio a los 6 meses por las pacientespara el grupo de COP fue 4.4, siendo la puntuación 4 (bien) y5(excelente) 88.4 %. En el grupo de CPT la puntuación promedioa los 6 meses para las pacientes fue 4.2, siendo 4-5 el 83.4 %(p = 0,644). a puntuación estética para los cirujanos en el grupode COP a los 6 meses fue 4.5, representando la puntuación 4-5 el 94.2 %. En el grupo de CPT la puntuación promedio para loscirujanos a los 6 meses fue 4.1 con 84.5 %, siendo 4 ó 5 (p <0,005). La puntuación estética final por las pacientes en el grupode COP a los 12 meses fue 4.5, siendo el nivel de satisfacción(4-5) el 90.4 %. En el grupo de CPT la puntuación estética final alos 12 meses por las pacientes fue 4.2, siendo 77.5% puntos 4o 5 (p < 0,005). La puntuación estética final por los cirujanos enel grupo de COP a los 12 meses fue 4.5, siendo el nivel de satis-facción (4-5) el 92.3 %. En el grupo de CPT la puntuación finalpor parte de los cirujanos a los 12 meses fue de 4.1, 84.5 % delos puntos fueron 4 ó 5 (p < 0,005) Conclusión:La COP generabuenas tasas de satisfacción. Cuando una COP no está indicada,una CPT retribuye buenos niveles de satisfacción y resultados esté-ticos. Usualmente los resultados se mantienen estables después delos 6 meses. La utilización de COP permite la extirpación de lesio-nes y piezas quirúrgicas más voluminosas. Los procedimientos desimetrización no siempre son necesarios. Con la adecuada selec-ción de las pacientes la tasa de complicaciones es baja tanto enel grupo de COP como de CPT(AU)


Breast conservative surgery (BCS) may sometimes lead to deformi-ties in the remaining breast. Oncoplastic surgery (OPS) pretends toimprove our aesthetic results even in the case of major volumeresections. Objective:The purpose of this study is to give anobjective evaluation of our initial experience with OPS, mainlybased on levels of satisfaction by both patients and surgeons.Methods:This prospective study was performed at CECLINES inCaracas-Venezuela during the period January 2011-October 2012,which involved 107 consecutive patients in two groups: 52patients - level II OPS vs 55 patients -'Standard' BCS (SBCS). Weevaluated the level of satisfaction and cosmetic outcome at 6 and12 months post op using a score from 1(bad) to 5(excellent). Thecosmetic score was recorded during the follow-up by the surgeon,by phone calls and photographs were reviewed by a panel of fourobservers. Results: The participation rate in the cosmetic outco-me/level of satisfaction evaluation was 100% at 6 months and96.2% at 12 months. The average tumor size was 23mm (SD 13.5)OPS group vs 17.6 mm (SD 8.3) SBCS group (p=0.017). The ave-rage weigth for the surgical specimen was 101gr (range 30gr­512gr) OPS group vs 60.4gr (range 20gr­135gr) SBCS group(p=0.004). The OPS techniques most performed were round block40.3% (21/52), inverted T mammoplasty 26.8% (14/52) and ver-tical scar mammoplasty 15.3%(8/52). 51.9% (27/52) of patients had simetrization procedures performed distributed according tothe period of the study: 77.2% (17/22) in 2011, 56.6% (17/30) in2012 and 18.1 % (6/33) in 2013. Complications were 5.7%(3/52) in the OPS group and 0% for SBCS group (p<0.005). Theaverage cosmetic score at 6 months by patients in the OPS groupwas 4.4, patient ́s satisfaction scores of 4(good) and 5 (excellent)were 88.4 %. In the SBCS group at 6 months the mean score bypatients were 4.2 being scores 4-5 83.4 % (p = 0,644). The cos-metic score by surgeons in the OPS group at 6 months was 4.5,surgeon ́s satisfaction scores of 4-5 were 94.2 %. In the SBCS sur-geon ́s mean score at 6 months were 4.1 with 84.5 % of scoresbeing 4 or 5 (p < 0,005). The final cosmetic score by patients inthe OPS group at 12 months was 4.5, patient ́s satisfaction scoresof 4-5 were 90.4 %. In the SBCS group the final mean score at 12months by patients were 4.2, 77.5% of scores being 4 or 5 (p <0,005). The final cosmetic score by surgeons in the OPS group at12 months was 4.5, surgeon ́s satisfaction scores of 4-5 were92.3%. In the SBCS surgeon ́s final mean score at 12 months were4.1, 84.5% of scores being 4 or 5 (p < 0,005). Conclusion: OPSprovides good satisfaction rates. A SBCS when an OPS is not indi-cated, mostly retributes good satisfaction levels and cosmetic sco-res. Usually the results remain stable after 6 months. The use ofOPS allows the excision of bigger lesions and surgical specimens.Simmetrization procedures are not always required. With the appro-priate patient selection the rate of complications is low for bothOPS and SBCS(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Satisfação Pessoal , Neoplasias da Mama , Mamoplastia , Assistência ao Convalescente , Cirurgia Geral , Mama , Estética , Neoplasias
6.
Cir. parag ; 37(1): 19-26, jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-678690

RESUMO

La cirugía en cáncer de mama puede lograr un buen controllocal en condiciones estéticas aceptables. Estudios con másde 20 años de seguimiento demostraron la seguridad del tratamientoconservador y que la reconstrucción no tiene efectosdeletéreos sobre la evolución de la enfermedad. Debemos haceresfuerzos para lograr resultados cosméticos favorables, y cuandoestos son mediocres o se deterioran con el tiempo debemospoder corregirlos.Presentamos cuatro casos de reconstrucción post mastectomía.Fueron reconstrucciones por implantes con resultados estéticoscomplicados. Tres fueron reconstruidos en otros centros;uno de nuestra propia serie. Luego de una cuidadosa consideraciónde los antecedentes oncológicos y motivos del deterioroestético, realizamos una nueva reconstrucción usando tejidosautólogos para disminuir la probabilidad de futuras complicaciones.Introducimos el término cirugía de conversión para significarel cambio de un tipo de reconstrucción a otro.Los resultados de estas intervenciones fueros exitosos. Elseguimiento de 22 meses no mostró enfermedad recurrente, conresultados satisfactorios y aceptación de los pacientes.Para disminuir las complicaciones y malos resultados encirugías reconstructivas es importante el trabajo multidisciplinarioo una formación en la cirugía oncoplástica.La mastología incluye el control riguroso del cáncer, optimizandolos resultados estéticos con sus consecuencias psico-fisícas


Assuntos
Cirurgia Geral , Neoplasias da Mama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA