Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. nutr ; 47(1): 6-13, feb. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1092738

RESUMO

RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de las diferentes concentraciones de polidextrosa en la prevención de la obesidad y sus comorbilidades, en ratas alimentados con dieta hipercalórica. Se utilizaron ratas machos Wistar, repartidos en 4 grupos: Grupo control (HC) y 3 grupos que recibieron dieta hipercalórica con suplementación del 2%, 4% y 6% de polidextrosa (HC2%P, HC4%P y HC6%P respectivamente). La dieta hipercalórica utilizada fue la del tipo de cafetería para inducir la obesidad. Se midió peso corporal e ingesta de la dieta, se realizaron pruebas de tolerancia a la glucosa y a la insulina. Los animales fueron sometidos a eutanasia para toma de muestra de sangre medidas antropométricas y pesaje de órganos y tejidos. La polidextrosa disminuyó significantemente el peso, la grasa corporal, la glicemia, los triglicéridos, la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina, y aumentó los niveles del colesterol HDL. Se concluye que el consumo de poli- dextrosa redujo las complicaciones derivadas de la obesidad en ratas alimentados con dieta hipercalórica, siendo éste un potencial tratamiento para el control de la obesidad, la diabetes tipo II y las enfermedades cardiovasculares.


ABSTRACT The aim of this study was to evaluate the effect of different polydextrose concentrations for the prevention of obesity and its comorbidities in rats fed a high calorie diet. Thirty male Wistar rats were used. Rats were divided into 4 groups: Control group (HC) and 3 groups which received a hypercaloric diet with 2%, 4% and 6% polydextrose supplementation (HC2%P, HC4%P and HC6%P, respectively). The hypercaloric diet used was of the cafeteria type to induce obesity. Body weight and feed intake were verified weekly. Glucose and insulin tolerance tests were performed five days before finalizing the experiment. At the end of the experiment, animals were euthanized for blood collection, anthropometric measurements and tissue weighing. Polydextrose significantly decreased weight, body fat, blood glucose, triglycerides, glucose intolerance and insulin resistance and increased HDL cholesterol levels. The use of polydextrose reduced the complications of obesity in mice fed a hypercaloric diet. In conclusion, polydextrose may be a promising treatment for controlling obesity, diabetes type II and cardiovascular diseases.


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Prebióticos/administração & dosagem , Glucanos/administração & dosagem , Obesidade/prevenção & controle , Peso Corporal , Ingestão de Energia , Colesterol/análise , Ratos Wistar , Dieta Hiperlipídica , Aditivos Alimentares , Teste de Tolerância a Glucose
2.
Diaeta (B. Aires) ; 34(157): 34-39, 20160000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-834505

RESUMO

Introducción: Estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de fibra fermentable está relacionado con la regulación del peso corporal. Existe gran interés en formular alimentos con ingredientes que produzcan aumento de la saciedad. Objetivo. Formular barras de cereal con adición de Polidextrosa (PX) como posible ingrediente inductor de saciedad y evaluar la aceptabilidad en función del sexo y del IMC. Metodología. Se formularon dos barras de cereal con 17g PX/porción de 60 g, una con manzana deshidratada (PX-manzana) y otra con chocolate (PX-chocolate). Se determinó la composición química. La aceptabilidad se estudió en consumidores voluntarios utilizando una escala hedónica de 9 puntos. Se preguntó acerca del interés en comprar el producto. Se calculó el IMC de los consumidores y se clasificaron en dos categorías: 1) bajo peso y normopeso y 2) exceso de peso (sobrepeso y obesidad). Se estableció la asociación entre la aceptabilidad y deseo de comprar con sexo e IMC (prueba Chi cuadrado). Resultados. Las dos barras formuladas aportan, en promedio, 150 kcal/porción. En la barra PX-chocolate el contenido de grasa fue superior debido a la grasa aportada por el chocolate. En cuanto a la aceptabilidad promedio, la barra PX-chocolate obtuvo una puntuación de 7,2 y no presentó diferencia significativa con respecto a la barra PX-manzana (6,7). Más del 85% de los consumidores clasificaron a las barras con una puntuación igual o mayor a 6, que es lo establecido como límite de calidad en la industria. Para las dos barras, la aceptabilidad no estuvo relacionada con el IMC ni con el sexo. Un mayor porcentaje de mujeres y de consumidores con exceso de peso comprarían más la barra PX-chocolate. Conclusión: Los productos desarrollados fueron muy bien aceptados por los consumidores sin diferencia entre sexo e IMC. Las barras de cereal pueden constituir una matriz alimentaria adecuada para vehiculizar la polidextrosa.


Assuntos
Grão Comestível , Ingestão de Alimentos , Alimentos Formulados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA