Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ing. bioméd ; 6(12): 42-57, jul.-dic. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-769128

RESUMO

Con el objetivo de encontrar una técnica de medida que permita estudiar la postura sedente, se realizó la siguiente revisión sistemática. La búsqueda fue realizada en bases de datos especializadas en el área en estudio. Las palabras clave de la búsqueda incluyeron términos como low back pain, sitting posture, pelvic tilt, entre otras. 2383 artículos fueron seleccionados de acuerdo a la pregunta de revisión planteada y de éstos 228 a partir de los criterios de inclusión establecidos. Se lograron encontrar 17 artículos que permiten identificar las técnicas apropiadas para el estudio de esta postura. La revisión permitió proponer una guía para seleccionar una herramienta que evalúe la postura sedente, con base en las prestaciones que el instrumento ofrece para cumplir con los objetivos del estudio que se desee realizar.


Aiming to find a measurement technique that allows studying the seated posture, we conducted the following systematic review. The search was made in specialized databases in the study area. The key words of the search included terms such as low back pain, sitting posture, pelvic tilt, among others. 2383 items were selected according to the review question proposed and these 228 from established inclusion criteria. They were found 17 items that allow you to identify the appropriate techniques for the stance study. The revision allowed proposing a guide for selecting a tool to evaluate the seated posture based on the benefits offered by the instrument to comply with the objectives of the study that you want to perform.

2.
Bogotá; s.n; 2012. 68 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-876978

RESUMO

La postura sedente condiciona ajustes biomecánicos a nivel de la articulación sacroilíaca y región lumbar lo cual podría incidir en el desarrollo de diversos desórdenes musculoesqueléticos. Por esto el presente trabajo de grado tuvo como propósito identificar si había un perfil de lesiones osteopáticas a nivel de la articulación sacroilíaca en la población trabajadora en postura sedente en una empresa de confecciones en la ciudad de Bogotá. Para dar cumplimiento a ese objetivo se planteó un estudio observacional descriptivo con enfoque cuantitativo donde se estudiaron 40 sujetos a quienes se les aplicó una encuesta sobre la postura laboral, presencia de dolor lumbar o de cadera, se aplicaron diversas pruebas osteopáticas y algunos test de retracciones musculares. Se sistematizaron los datos obtenidos empleando el programa IBM SPSS versión 19.0 para Windows. Los resultados muestran una tendencia lesional para las retracciones musculares, pero en cuanto a las lesiones de la articulación sacroilíaca el estudio no mostró asociación estadística para las lesiones encontradas y la postura adoptada en el trabajo y las horas de mantenimiento de dicha postura, esto se puede deber a una muestra insuficiente que permitiera encontrar relaciones importantes, teniendo en cuenta el hecho que son variables que en otros estudios han mostrado significancia estadística con factores de riesgo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Postura , Articulação Sacroilíaca , Medicina Osteopática , Saúde Ocupacional/estatística & dados numéricos , Dor Lombar , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA