Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. am. med. respir ; 19(4): 305-308, sept. 2019. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS, LILACS | ID: biblio-1119801

RESUMO

La estrategia de control epidemiológico de la tuberculosis (TB) incluye tanto el diagnóstico y tratamiento precoz de los pacientes bacilíferos, como la identificación de aquellos con infección tuberculosa latente (ITBL) quienes representan el reservorio patógeno en la población. Objetivo: Comparar los resultados obtenidos utilizando la prueba de tuberculina (PPD) y el QuantiFERON-TB Gold Plus (QTF) en un grupo de contactos domiciliarios de pacientes con TB pulmonar bacilífera, de la Ciudad de Buenos Aires. Se utilizaron dos puntos de corte para considerar la PPD positiva: ≥ 5 mm (PPD-5) y ≥ 10 mm (PPD-10). Materiales y métodos: Se extrajeron muestras de sangre para QTF en contactos domiciliarios de pacientes con TB bacilífera, seguido inmediatamente de la aplicación de PPD. Se consideró al QTF como la prueba de referencia a partir de la cual comparar la PPD calculando la sensibilidad (S), especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y coeficiente de correlación Kappa. Resultados: Se incluyeron 48 contactos (33 mujeres, 69%), edad 38.8 ± 19 años, 27 (56%) argentinos, 18 (38%) bolivianos y 3(6%) peruanos, correspondientes a 37 casos de TB. Un solo contacto refirió no haberse aplicado la BCG, en 44 se objetivó la cicatriz. El QTF resultó positivo en 23 (47.9%) e indeterminado en 2 casos (4.2%). Excluyendo del análisis a los indeterminados, no hubo diferencias significativas entre contactos con QTF positivo y negativo al considerar la edad (33.8 ± 16 vs 42.1 ± 20 años), nacionalidad: argentinos (12 de 26, 46%) vs extranjeros (11 de 20, 55%) y sexo: mujeres (18 de 32, 56%) vs hombres (5 de 14, 36%). Utilizando PPD-5 hubo 28 (60.9%) positivos y 13 (28.3%) con PPD-10. Comparando PPD-5 vs PPD-10: S = 73.9 vs 34.8%, E = 52.2 vs 78.3%, VPP = 60.1 vs 61.5% y VPN = 66.7 vs 54.5%. Los resultados coincidentes (positivos y negativos) entre QTF y PPD fueron 29 (63%) para PPD-5 y 26 (56.5%) con PPD-10. Expresados con el coeficiente Kappa muestran concordancia débil (0.261) e insignificante (0.130), respectivamente. Conclusiones: considerando al QTF como el método de referencia por su mayor especificidad, la PPD-5, aunque menos específica, resultó más sensible que la PPD-10 para diagnosticar infección tuberculosa latente en el grupo de contactos domiciliarios estudiados


Assuntos
Humanos , Tuberculose Latente , Tuberculose , Teste Tuberculínico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA