Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 28(1): e18857, Jan-Mar 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1289887

RESUMO

Resumen Reportamos registros documentados de la ampliación del rango de distribución del pecho de luna del Marañón (Melanopareia maranonica) en seis localidades. Estas tienen conectividad hidrológica con la cuenca media del río Marañón, en las provincias de Celendín (Cajamarca) y Luya (Amazonas), Perú. Los registros fueron obtenidos mediante encuentros ocasionales, evaluaciones biológicas y búsqueda intensiva, entre el 2017 y 2020. Los nuevos registros están entre los 1111 y 2074 m, superando en más de 1000 m su rango altitudinal conocido. Se registraron un total de 39 individuos (11 hembras, 12 machos y 16 indeterminados debido a que solo se hizo registro auditivo). Respecto a los registros publicados, el rango conocido se amplía en 121 km en el departamento de Cajamarca y 98.2 km en el departamento de Amazonas. Se protege hábitat apropiado para la especie en 5290.12 ha del ecosistema Bosque Estacionalmente Seco Interandino del Marañón y 7784.67 ha de Matorral Andino, en tres Áreas de Conservación Privada y un Área de Conservación Regional.


Abstract We report documented records of the Marañón crescentchest (Melanopareia maranonica) in six localities. These have hydrological connectivity with the middle basin of the Marañón River, in the provinces of Celendín (Cajamarca) and Luya (Amazonas), Peru. The records were obtained through occasional encounters, biological evaluations and intensive searching, between 2017 and 2020. These new records are between 1111 and 2074 m in elevation, exceeding its known altitudinal range by more than 1000 m. A total of 39 individuals were registered (11 females, 12 males and 16 indeterminate due to the fact that only auditory registration was made). We expanded the known range with respect to the published records by 121 km in the Cajamarca department and 98.2 km in the Amazonas department. Appropriate habitat for this species is protected in 5290.12 ha of the Marañón Seasonally Dry Inter-Andean Forest ecosystem and 7784.67 ha of Andean Scrub, within three Private Conservation Areas and one Regional Conservation Area.

2.
Rev. peru. biol. (Impr.) ; 27(3): 395-400, jul-sep 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1144970

RESUMO

Resumen La familia Vespertilionidae está ampliamente distribuida en América del Sur. En Ecuador habitan 20 especies incluyendo a Myotis riparius. Esta especie ha sido registrada entre 10 y 1240 metros de elevación en las estribaciones de la cordillera de los Andes. En este trabajo reportamos dos nuevas localidades para el sur del Ecuador las cuales incluyen los registros de mayor elevación para la especie e incrementan 1077 metros el límite altitudinal conocido en Ecuador.


Abstract The Vespertilionidae family is widely distributed in South America. In Ecuador, there are 20 species including Myotis riparius. The species has been recorded between 10 to 1240 m a.s.l. on the both eastern and western sides of the Andes cordillera. In this work we reported two new localities for southern Ecuador which include the highest records for the species and increasing in 1077 m the limit elevation previously known in Ecuador.

3.
Acta biol. colomb ; 18(1): 191-198, abr. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675079

RESUMO

Colombia es un sitio importante para las aves migratorias. Sin embargo, aún falta mucho conocimiento de dónde estas se encuentran durante su paso o permanencia por el país y cuáles utilizan los páramos. Registramos nuevas especies de aves migratorias para la laguna del Otún, inmersa en un complejo de humedales declarados sitio Ramsar desde el 2008. La laguna está localizada en el Parque Nacional Natural Los Nevados a 3932 msnm, en ecosistema de páramo, en la Cordillera Central de los Andes de Colombia. Durante cinco salidas entre 2010 y 2012 se registraron cuatro nuevas especies de aves migratorias para el parque: Anas acuta, Pandion haliaetus, Riparia riparia y Dendroica petechia. Adicionalmente, se registró una ampliación del rango altitudinal para dos especies migratorias que solo habían sido registradas en la región a menos de 3500 msnm: Tringa flavipes e Hirundo rustica. Estas observaciones sugieren que dichas especies podrían tolerar condiciones de alta montaña y utilizar el páramo. Es necesario estudiar a fondo las dinámicas migratorias y el uso de hábitat de alta montaña por las aves migratorias.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA