Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 40(1)mar. 2023.
Artigo em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1430760

RESUMO

La valoración médico legal en los casos de Síndrome de niño agredido debe ser minuciosa, y abarcar todos los aspectos que indican los artículos y guías nacionales e internacionales, para tener una certeza diagnóstica, debe incluir una historia médico legal completa, examen físico detallado y estudios complementarios, así como diagnóstico diferencial. El presente artículo abarca algunos de los aspectos principales a tomar en cuenta ante la sospecha de abuso infantil, mediante la presentación y abordaje de un caso clínico.


The medical legal assessment in the cases of Attacked Child Syndrome must be thorough and cover all the aspects indicated in the articles and national and international guides, to have a diagnostic certainty, it must include a complete legal medical history, detailed physical examination and complementary studies, as well as differential diagnosis. This article covers some of the main aspects to consider when suspected of child abuse, through the presentation and approach of a clinical case.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Exame Físico , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Medicina Legal , Costa Rica
2.
Med. leg. Costa Rica ; 29(2): 7-18, sept. 2012. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-657740

RESUMO

Se revisaron 26551 autopsias efectuadas en el Departamento de Medicina Legal de Costa Rica entre el 01 enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2011 y se seleccionaron los homicidios en menores de 13 años cometidos por sus propios familiares, en un contexto de agresión infantil. Se obtuvieron 56 casos, que representan un pequeño porcentaje de las muertes violentas para ese periodo (0,35 por ciento), pero que por lo aberrante de este tipo de comportamientos y el hecho de que son muertes totalmente prevenibles, deben llamar la atención de la sociedad, pues representan el extremo m s violento del espectro de la agresión infantil, cuya mayor parte de casos permanece desconocido. El perfil de las víctimas que se obtuvo fue: predominio de lactantes y menores de cuatro años que fallecen en la casa, con predominio en los meses de febrero y agosto, con mayor frecuencia los lunes. Dentro de las provincias más afectadas proporcionalmente a su población destaca San José, Puntarenas y Limón. Los traumas letales fueron en su mayoría contusos, en la cabeza y cuello del menor. El responsable de la muerte fue, en una importante proporción, su padre biológico. La tasa de mortalidad por esta causa entre se ha cuadruplicado entre el año 2009 y el 2011...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Agressão , Causas de Morte , Maus-Tratos Infantis/diagnóstico , Maus-Tratos Infantis/estatística & dados numéricos , Maus-Tratos Infantis/mortalidade , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Síndrome da Criança Espancada/epidemiologia , Síndrome da Criança Espancada/mortalidade , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA