Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 103(3): 109-115, jul.-sept. 2015. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-768634

RESUMO

Objetivo: comparar, mediante un modelo de filtración bacteriana, la capacidad de sellado coronario de obturaciones realizadas con conos de gutapercha complementados con Kleppmetthasona (KMS; Klepp/Raysan, Buenos Aires, Argentina); y Pulp Canal Sealer EWT (PCS; Sybron-Endo, Glendora, Estados Unidos). Materiales y métodos: se utilizaron 24 (n=24) premolares humanos sanos extraídos. En todos los casos, los conductos radiculares fueron preparados por medio de instrumentos rotatorios ProTaper Universal (Dentsply/Tulsa Dental, Tulsa, OK, Estados Unidos) hasta un instrumento #F3. Se distribuyeron 20 de los dientes en dos grupos experimentales (Grupo I y Grupo II) de 10 (n=10) especímenes cada uno. En cada grupo se agregaron un especimen de control positivo (n=1) y un especimen de control negativo (n=1). En el grupo 1, los conductos se obturaron con un cono de gutapercha ProTaper de conicidad correspondiente al instrumento #F3 y se complementó mediante la condensación lateral de conos accesorios. El sellador utilizado fue KMS, a base de óxido de cinc y eugenol que incluye un corticoide en su composición. En el Grupo 2 se realizó el mismo procedimiento, pero se utilizó PCS, un sellador a base de óxido de cinc y eugenol convencional. Para cada especimen, el proceso de filtración bacteriana se realizó por medio de un sistema individual de doble cámara, cada uno de las cuales contenía el medio de cultivo. En todos los casos, el medio de la cámara superior se inoculó con un cultivo de Enterococcus faecalis y el sistema se incubó durante 60 días. En la cámara inferior, la filtración bacteriana se controló diariamente hasta la finalización del experimento. Los datos registrados se analizaron con la prueba de supervivencia de Kaplan-Meyer yla prueba de Fischer, con un nivel de significación de P<0.05. Resultados: todos los controles positivos demostraron filtración bacteriana dentro de las primeras 48 horas. No hubo filtración en ninguno de los controles negativos.


Assuntos
Humanos , Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol/química , Infiltração Dentária/diagnóstico , Materiais Restauradores do Canal Radicular/química , Meios de Cultura , Enterococcus faecalis/isolamento & purificação , Infiltração Dentária/prevenção & controle , Teste de Materiais , Viabilidade Microbiana , Interpretação Estatística de Dados
2.
Actas odontol ; 6(1): 12-26, ene.-jun. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532836

RESUMO

La endodoncia y la odontología restauradora son partes de un continuum en el cual cada fase debe ser cuidadosamente planeada y ejecutada. Este trabajo discute temas tales como permeabilidad radicular, corrosión sellado apical, sellado coronario y además enfatiza elhecho de que los procedimientos restauradores afectan el éxito a largo plazo de la endodoncia. También presenta algunas sugerencias para un protocolo de trabajo durante algunos pasos críticos en la restauración de dientes despulpados.


Endodontics and restorative dentistry are a continuum in which every phase must be planned and carefully executed. This paper discusses root permeability, corrosion, apical and coronal seal and highlights the fact that restorative procedures affect the long-term success or failure of endodontics. It also gives guidelines about some critical steps in the restoration of pulpless teeth.


Assuntos
Humanos , Ligas Dentárias/química , Dente não Vital/reabilitação , Dente não Vital/terapia , Técnica para Retentor Intrarradicular/efeitos adversos , Corrosão , Pinos Dentários , Guias de Prática Clínica como Assunto , Prognóstico , Restauração Dentária Permanente/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA