Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 24(45): 31-33, dic. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-699383

RESUMO

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa causada principalmente por una bacteria, el Micobacterium tuberculosis. La estrecha vinculación entre TBC y VIH oermite hablar de una coepidemia dual. La localización oral de la TBC extrapulmon es rara, tanto en pacientes inmunocompetentes como VIH+. Las manifestaciones clínicas son inespecíficas, pudiendo presentarse como úlceras, fisuras, nódulos, granulomas o tumores. La falta de especificidad de las lesiones dificulta el diagnóstico. En este artículo se presenta un caso clínico de un paciente con TBC extrapulomonar en la cavidad oral asociado a HIV, atendido en el Servicio de Odontología del H.I.G.A. Gral. San Martín de la ciudad de La Plata.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infecções por HIV/complicações , Tuberculose Bucal , Tuberculose Pulmonar , Argentina , Unidade Hospitalar de Odontologia , Manifestações Bucais
2.
Col. med. estado Táchira ; 14(1): 48-50, ene.-mar. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530723

RESUMO

La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por bacilos aerobios que pertenecen al complejo mycobacterium tuberculosis, enfermedad, que afecta habitualmente a los pulmones, aunque en la tercera parte de los casos existe también afectación de otros órganos denominándose TBC extrapulmonar, su transmisión se produce habitualmente por la desiminación a través del aire de pequeñas gotas respiratorias producidas por los pacientes con tuberculosis pulmonar infecciosa. Actualmente la mayoría de las adenitis tuberculosas son manifestación postprimaria de la infección por este agente, ya sea por una diseminación linfática o hematógena; apareciendo como tumefacción indolora y unilateral de los ganglios con afectación más frecuente a nivel cervical, así como regiones parotídeas, submandibular, supraclavicular, axilar; puede ser confundida con diversos procesos infecciosos y enfermedades neoplásicas como linfomas o carcinoma metastásico; los que se utilizan en el tratamiento son la isoniciada, rifampicina, estambutol, pirazinamida y estreptomicina. El caso que se presenta a continuación es un paciente masculino de 17 años quien consulta a especialista por presentar de 1 año de evolución aumento de volumen en región axilar izquierda, no teniendo antecedentes personales ni familiares importantes, el cual fue tratado al ingreso como lipoma axilar por lo que fue intervenido para su exéresis, al momento de su intervención se evidencia ocupación de toda la cadena ganglionar axilar izquierda estableciéndose otros diagnósticos diferenciales como Linfoma Tipo Hodgkin y TBC ganglionar, lo cual se comprobó por prueba PPD positiva y con la biopsia que reporto: granulomas de TBC ganglionar de ganglio axilar izquierdo. Por lo cual se mantiene bajo control en la consulta de neumotisiología iniciando tratamiento antituberculoso en 2 esquemas y luego de la segunda fase cumplida se decide alta médica por mejoría clínica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Antituberculosos/uso terapêutico , Mycobacterium tuberculosis , Tuberculose dos Linfonodos/diagnóstico , Tuberculose dos Linfonodos/terapia , Axila/cirurgia , Linfadenite/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA