Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
CCH, Correo cient. Holguín ; 21(3): 627-636, jul.-set. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-889506

RESUMO

Introducción: los dientes retenidos se consideran aquellos que llegada su edad cronológica de erupción no se encuentran en su lugar en la arcada dentaria. Objetivos: determinar las principales causas locales de caninos permanentes retenidos en pacientes ingresados en el Servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica René Guzmán Pérez del municipio de Calixto García. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo transversal, desde enero de 2012 a enero de 2013. El universo investigativo estuvo representado por los pacientes ingresados en el Servicio de Ortodoncia. La muestra quedó conformada por 108 pacientes comprendidos entre los 10 y 19 años de edad, que acudieron a consulta, a los cuales se les realizó el diagnóstico de diente retenido. Resultados: el sexo femenino fue el más afectado con el 58,3%. En la posición subgingival, en el maxilar se observaron 61 pacientes (56,5%), 24 del sexo masculino (22,2%) y 37 del femenino (34,3%). La causa local mayoritaria fue la discrepancia hueso diente negativa observada en 45 pacientes (41,7%). Conclusiones: la retención canina predominó en el sexo femenino en proporción de 1,4/1, respecto al sexo masculino. La afección, fue observada mayoritariamente en la posición subgingival y particularmente en el maxilar superior. La discrepancia hueso diente negativa, el mantenimiento prolongado de los caninos temporarios y la pérdida prematura de dientes temporarios fueron las principales causas locales de la retención canina.


Introduction: impacted teeth are those that do not erupt in the right place of the dental arch at their chronological age. Objectives: to determine the main local causes of permanent impacted canines in admitted patients from the Orthodontic Service at René Guzman Pérez the Dental Clinic, in Calixto García municipality. Methods: an observational descriptive cross-sectional study was carried out from January 2012 to January 2013. Admitted patients from the Orthodontic Service with permanent impacted canines composed the investigation universe. The sample was composed by 108 patients between 10 and 19 years of age who presented to the clinic, to which a diagnose of retained teeth was made. Results: the female sex was the most affected one with 58.3%. In the subgingival position, in the maxillary arch, 61 patients were included (56.5%), 24 from male sex (22.2%) and 37 from females (34.3%). The major local cause was the tooth- bone negative disagreement observed in 45 patients (41.7%). Conclusions: the permanent impacted teeth was predominant in the female sex in proportion 1.4/1, in respect with male sex. The problem was mainly observed in subgingival position, particularly in the superior maxillary. The tooth- bone disagreement, the elongated maintenance of temporary canines and the premature loss of temporary teeth were the main local causes of canine retention.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 16(4): 595-603, jul.-ago. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-901752

RESUMO

Introducción:Los caninos permanentes son dientes importantes para el aparato estomatognático. La retención de estos por limitación física en su erupción debe ser tratada en forma temprana con aparatología ortodóncica que permita una rehabilitación precoz y evitar tratamientos quirúrgicos más cruentos. Objetivo: Caracterizar los pacientes pediátricos con caninos permanentes retenidos atendidos en el Servicio de Cirugía Máxilofacial del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, en el período de 2012 a 2015. Material y Métodos:Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en pacientes pediátricos con caninos permanentes retenidos atendidos en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, durante el período mencionado. Resultados: Se obtuvo un predominio del sexo femenino (69 por ciento).La edad de mayor detección de esta anomalía dentaria fue la de 13 años (26 por ciento). El canino permanente que más se retuvo fue el superior derecho (62 por ciento). El tipo de retención más frecuente la constituyó la unilateral (67 por ciento). La retención Clase I maxilar fue la de mayor presentación clínica (25 por ciento). El tratamiento más empleado fue la excéresis quirúrgica (50 por ciento). Conclusiones: En los pacientes pediátricos estudiados, los caninos retenidos se presentan fundamentalmente en el sexo femenino y los 13 años es la edad de mayor detección de esta anomalía dentaria. El canino permanente que más se retiene es el superior derecho (13) por palatino y la excéresis quirúrgica es el tratamiento más empleado(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Dentição Permanente , Dente Canino/anormalidades , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA