Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Microsc. electron. biol. celular ; 13(1): 19-37, 1989. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-91961

RESUMO

Se efectuó un estudio detallado de la ultraestructura del órgano eléctrico de Discopyge tschudii, pez perteneciente al orden Torpediniformes de América del Sur Los resultados describen: a) la citoarquitectura y relaciones topográficas entre los varios tipos de células presentes en este tejido; b) la polarización de los electrocitos, con su región ventral, membrana inervada y membrana dorsal no inervada; c) el espacio intercelular conteniendo axones, células satélites, fibras de colágeno y una lámina basal prominente; d) la sinapsis electromotora: la membrana vental del electrocito muestra evaginaciones e invaginaciones donde se localizan las terminales nerviosas colinérgicas; e) las relaciones entre el electrocito y las células satélites: esta última hace contacto con la zona dorsal del electrocito. Algunas toman las características de macrófagos con pseudópodos lisosomas, y no poseen lámina basal; f) células de Schwann y la formación de la lámina basal. Se postula que una segunda célula de Schwann (SC2) rodea a los axones mielínicos. La evidencia morfológica sugiere que la SC2 secreta y forma la matriz amorfa del espacio extracelular


Assuntos
Animais , Órgão Elétrico/ultraestrutura , Células de Schwann , Rajidae/fisiologia , Torpedo/metabolismo , Argentina , Espaço Extracelular , Microscopia Eletrônica , Órgão Elétrico/metabolismo
2.
Microsc. electron. biol. celular ; 13(1): 39-51, 1989. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-91962

RESUMO

Se realizó uno estudio histoquímico en cortes criostáticos de electrocitos de Discopyge tschudii con el objeto de investigar la distribución de isoformas de actina y la posible relación entre estas y el AChR. La membrana ventral del electrocito fue diferenciada de la no inervada mediante beta-cobrotoxina, marcador específico del AChR, conjugada con isotiocinato de tetrametil rodamina y la histoquímica de la AChE. La falacidina, una toxina que tiene la propiedad de unirse con alta afindad a la forma filamentosa (F) de la actina, detectó a la misma exclusivamente en la cara dorsal del electrocito. Utilizando dos líneas de anticuerpos monoclonales (mAbs) anti-actina (QAB1 y QAB2 obtenidas empleando com inmunógeno actina de músculo pectoral de codorniz) evidenciamos distintas isofromas de actina en el electrocito. El mAb QAB1 mostró una fluorescencia puntual a nivel de las terminales nerviosas; el mAb QAB2, en cambio, se distribuyó en todo el citoplasma del electrocito. De los presentes resultados podemos concluir que cada una de las isoformas de actina coexistentes en el electrocito de D. tschudii posee una polaridad estructural distinta: 1) la actina filamentosa (F) localizada exclusivamente en la cara dorsal o no-inervada; 2) la isoforma de actina reconocible por el mAb QAB1, probablemente análoga a la descrita por Walter y cols. (1981) en el electrocito de Torpedo y 3) la reconocible poer el mAb QAB2, la cual puede corresponder a la actina monomérica (G) evidenciada por Kordely y cols. (1986, 1987). La actina detectada por métodos bioquímicos en las membranas ricas en AChR parece no corresponder a ninguna de las isoformas descritas aquí por métodos inmunocitoquímicos, o se halla en cantidades, no detectadas por estos métodos


Assuntos
Animais , Anticorpos Monoclonais/metabolismo , Órgão Elétrico/metabolismo , Receptores Colinérgicos/metabolismo , Receptores Nicotínicos/metabolismo , Acetilcolinesterase , Argentina , Proteínas Neurotóxicas de Elapídeos/metabolismo , Imunofluorescência , Imuno-Histoquímica , Torpedo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA