Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Pediatría (Bogotá) ; 5(3): 98-103, oct. 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190441

RESUMO

Ciento diecinueve niños de uno a 14 años que consultaron por síntomas sugestivos de enfermedad ácido péptica (EAP) fueron estudiados con endoscopia y biopsia. Presentaron gastritis antral 73.1 por ciento, duodenitis 10.08 por ciento, úlcera duodenal 4.2 por ciento, úlcera gástrica 1.6 por ciento y esofagitis 0.8 por ciento. Cincuenta y un pacientes fueron positivos para H.pylori. Tanto el grupo positivo como el negativo tuvieron sintomatología similar, pero la úlcera duodenal se asoció significativamente a H.pylori. Veintinueve (87.8 por ciento) de 33 niños positivos mejoraron clínicamente con diferentes combinaciones de amoxacilina, metronidazol, bismuto y antiácidos y antagonistas H2. Veinticinco (95 por ciento) de 26 negativos mejoraron con antiácidos y antagonistas H2


Assuntos
Humanos , Criança , Duodenite/classificação , Duodenite/diagnóstico , Duodenite/tratamento farmacológico , Duodenite/etiologia , Esofagite/classificação , Esofagite/diagnóstico , Esofagite/tratamento farmacológico , Esofagite/etiologia , Gastrite/diagnóstico , Gastrite/tratamento farmacológico , Gastrite/etiologia , Gastrite/enfermagem , Úlcera Gástrica/classificação , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/etiologia , Úlcera Gástrica/tratamento farmacológico , Helicobacter pylori/classificação , Helicobacter pylori/crescimento & desenvolvimento , Helicobacter pylori/isolamento & purificação , Helicobacter pylori/patogenicidade
2.
Rev. Hosp. Clin. Fac. Med. Univ. Säo Paulo ; 49(4): 160-3, jul.-ago. 1994. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-154377

RESUMO

Varias condicoes patologicas podem dar origem a lesoes pseudotumorais no estomago. Estas condicoes sao, no entanto, bastante raras, existindo poucas publicacoes sobre o assunto na literatura mundial. A forma pseudotumoral de ulcera peptica do estomago foi descrita em 1942; esta denominacao embora incorreta do ponto de vista anatomo-patologico, expressa bem um tipo de lesao peptica gastrica, cuja diferenciacao com as neoplasias malignas so e possivel diante exame anatomo-patologico da peca cirurgica. Mesmo o exame macroscopico da peca operatoria nao permite afirmar sua natureza benigna. O presente trabalho visa enfocar as dificuldades ainda existentes de diagnostico diferencial da forma pseudotumoral da ulcera gastrica com base na experiencia do tratamento de dez pacientes internados de janeiro de 1989 a janeiro de 1994 no Servico de Cirurgia do Estomago e Intestino Delgado da Divisao de Cirurgia do Aparelho Digestivo do Hospital das Clinicas da FMUSP.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estômago/lesões , Úlcera Gástrica/classificação , Úlcera Péptica/classificação , Estômago/cirurgia , Estômago/patologia , Estômago , Gastrectomia
3.
Quito; FCM; 1994. 11 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178187

RESUMO

En este estudiose pretende determinar las relaciones existentes entre los valores de hematocrito y los antecedentes patológicos, hábitos y diagnóstico definitivo, en 79 pacientes diagnosticados de sangrado digestivo alto. Los datos clínicos y de laboratorio fueron obtenidos de las historias clínicas correspondientes para su tabulaci{on y análisis. el 60.7 por ciento de los pacientes presentaron valores bajos de hematocrito. Los antecedentes patológicos personales que se presentaron con mayor frecuencia en relación al hematocrito bajo fueron la enfermedad ácido-péptica (12.5 por ciento), el sangrado digestivo alto (10.4 por ciento) y ambos simultáneamente (6.2 por ciento). el 68.7 por ciento de los pacientes con hematocrito bajo no tuvieron antecedentes patológicos. Los hábitos que con mayor frecuencia se encontraron en relación con sangrado digestivo alto y decremento del hematocrito fueron alcoholismo (14.5 por ciento) el tabaquismo (6.2 por ciento) y ambos en asociación (16.6 por ciento). El 56.2 por ciento de los sujetos no presenntaron este tipo de hábitos. Los diagnósticos definitivos que con mayor frecuencia fueron causa de vlores bajos de hematocrito fueron las úlceras gastricas (31.2 por ciento), la gstritis aguda (27 por ciento) y la úlcera duodenal (8.3 por ciento). La asociación de tabaquismo y alcoholismo produjo un mayor porcentaje de pacientes con hematocrito bajo que ambos en forma aislada. La determinación del hematocrito debe ser considerada como un examen de rutina en los pacientes que acuden con cuadros de sangrado digestivo alto...


Assuntos
Humanos , Hematócrito/classificação , Hematócrito/métodos , Hematócrito/normas , Valores de Referência , Úlcera Duodenal/classificação , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Duodenal/epidemiologia , Úlcera Duodenal/etiologia , Úlcera Duodenal/etnologia , Úlcera Gástrica/classificação , Úlcera Gástrica/diagnóstico , Úlcera Gástrica/epidemiologia , Úlcera Gástrica/etiologia
5.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 44(1/2): 53-60, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90239

RESUMO

1. Se presenta la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital G. Fricke de Viña del Mar en la cirugía de la úlcera gástrica, basada en la revisión de 297 historias clínicas, en un período de 10 años, comprendido entre junio 1975 y mayo 1985. 2. Se hace notar la utilidad de la clasificación de Johnson, en cuanto a la decisión del procedimiento a elegir. 3. Se destaca la alta proporción de úlceras subcardiales en la serie (36,7%). 4. Se analiza la distribución por edad y sexo, siendo esta proporción de 2:1 favorable al hombre. 5. Se señalan los requisitos más importantes para lograr éxito quirúrgico y que son, la resección de la úlcera, la resección del antro y lograr un buen vaciamiento gástrico. La vagotomía debe agregarse en casos de hiperacidez. 6. Se destacan los procedimientos preferidos, según tipo de úlcera, y las diferentes alternativas en el Johnson IV. 7. Se comenta la morbilidad post-operatoria, siendo la respiratoria y la infección de la herida, las más frecuentes (4,7%), pero la más grave sigue siendo la peritonitis por dehiscencia de sutura, que fue siempre fatal. 8. La mortalidad global alcanzó a un 2,7%. Se desglosó en 12,2% en cirugía de urgencia y 0,81% en cirugía electiva; cifras que están dentro de lo aceptado hoy en día


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Úlcera Gástrica/cirurgia , Chile , Gastrectomia , Úlcera Gástrica/classificação , Úlcera Gástrica/complicações , Vagotomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA