Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 8(2): 150-8, abr.-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158954

RESUMO

La ausencia de surfactantes pulmonares trae como consecuencia el incremento de la tensión superficial a lo largo del epitelio alveolar, provocando un colapso alveolar y la lisis de las células epiteliales. Este proceso culmina con la aparición de un síndrome de insuficiencia respiratoria, que es la causa principal de morbimortalidad en niños prematuros. Recientemente, la aplicación de mezclas de agentes surfactantes con fines terapéuticos ha constituido un gran apoyo para la terapia respiratoria, ya que permite una evolución más rápida de los niños que padecen este síndrome. Por todo esto, resulta de gran importancia el conocimiento más detallado de la función, el metabolismo y la regulación de la expresión genética de las proteíinas surfactantes, para el diseño de nuevas y mejores estrategias terapéuticas para combatir este síndrome


Assuntos
1,2-Dipalmitoilfosfatidilcolina/biossíntese , 1,2-Dipalmitoilfosfatidilcolina/química , Fosfolipídeos/biossíntese , Fosfolipídeos/química , Lectinas/química , Alvéolos Pulmonares/efeitos dos fármacos , Alvéolos Pulmonares/fisiologia , Surfactantes Pulmonares/química , Surfactantes Pulmonares/genética , Surfactantes Pulmonares/ultraestrutura
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 53(1): 47-51, ene.-mar.1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-97630

RESUMO

Presentamos un paciente de 3 años de edad con intoxicación por Paraquat, a quien se le practicaron las medidas de prevención de absorción del tóxico, tres y media horas después de su ingestión accidental. A las 20 horas posteriores se consideró otra alternativa terapéutica, la hemoperfusión con carbón, debido a sus condiciones clínicas estables, sin alteraciones sistémicas aparentes, pero con persistencia de la prueba cualitativa del Paraquat en orina fuertemente positiva, lo que indicaba mal pronóstico. A las 22 horas se inicia la técnica en el Servicio de Nefrología del Hospital "J. M. de los Ríos", utilizando un Hemo-Adsorda 150 C (GAMBRO), durante un período de 3 horas. No se presentaron complicaciones de trombocitopenia, hipotensión, hipoglicemia, o trastornos electrolíticos. Al finalizar, se repitió la prueba cualitativa de orina, apreciándose disminución significativa de la reacción. La evolución fue satisfactoria, sin observarse complicaciones hepáticas, renales, ni respiratorias. Su seguimiento ambulatorio 5 meses después es adecuado. Realizamos revisión de la literatura especializada, y se recomiendan pautas del manejo


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Carvão Vegetal , Hemoperfusão , Paraquat/toxicidade , Urina/análise , 1,2-Dipalmitoilfosfatidilcolina/biossíntese , Albuminas/uso terapêutico , Ditionita , Furosemida/uso terapêutico , Sulfato de Magnésio/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA