Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Interciencia ; 32(5): 328-332, mayo 2007. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-493131

RESUMO

Para la producción fermentativa de ácido láctico se evaluaron como sustrato residuos de cosecha de caña de azúcar (variedad CC85-92). Las fermentaciones se realizaron a 32ºC y pH 6,0, utilizando jugos obtenidos de hojas y cogollos (JTL), y Lactococcus lactis subs. lactis aislado de caña de azúcar de la misma variedad. En las fermentaciones se midieron la concentración de ácido láctico (LA), la conversión de sustrato (SC), la concentración de biomasa, la velocidad de formación de producto (rp) y el rendimiento (Yp/s), y los resultaron se compararon con fermentaciones que utilizaron la misma cepa y medio de cultivo comercial MRS adicionado de glucosa hasta 60g.l-¹. Utilizando JTL se pueden obtener concentraciones de ácido láctico por encima de 28,5g.l-¹ y rendimientos de 0,85g. g-¹ en 48 horas de fermentación. Los sustratos JTL y MRS mostraron diferencias estadísticamente significativas en Yp/s, SC y concentración de biomasa, y diferencias estadísticamente no significativas en LA y rp. Los resultados sugieren que los residuos de cosecha de caña de azúcar pueden ser utilizados como materia prima barata para la producción fermentativa de ácido láctico.


Assuntos
Açúcares Ácidos/análise , Fermentação , Saccharum , Colômbia , Microbiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA