Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. microbiol ; 23(3): 166-71, jul.-sept. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117788

RESUMO

Sobre un total de 200 cultivos celulares de distinto origen y provenientes de diferentes laboratorios de la Argentina se ha encontrado, utilizando la técnica de tinción fluorescente de DNA, que el 70% de los cultivos se encuentran contaminados con micoplasmas. Para determinar el serotipo contaminante se seleccionaron al azar 50 cultivos positivos y se estudiaron con sueros patrones por la técnica de inmunofluorescencia. Los resultados muestan que sobre 41 cultivos positivos el 40% están contaminados con Mycoplasma orale II, y en menor proporción con M. hyorhinis (12%), A. laidlawii-A (12%), M. arginini (5%), M. orale III (8%) y A laidlawii-B(2%). El 21% de los serotipos contaminantes de los cultivos analizados no pueden ser identificados. Nueve de los cultivos estudiados presentaron contaminación con dos y hasta tres micoplasmas diferentes. La prevalencia del M. orale, cuya fuente es el operador, en los cultivos infectados con uno o más micoplasmas señala la importancia de adoptar buenas técnicas de trabajo para evitar contaminaciones


Assuntos
Humanos , Animais , Células Cultivadas/microbiologia , Mycoplasma/isolamento & purificação , Acholeplasma/isolamento & purificação , Argentina , Técnicas de Cultura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA