Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Nuevos tiempos ; 12(2): 57-60, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505407

RESUMO

Se presenta una síntesis de las principales acciones desarrolladas durante los últimos años por la Cooperativa de Hospitales de Antioquia —Centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la salud—, concordantescon la política farmacéutica de Colombia. Igualmente, se analiza la forma como estas acciones han contribuido a su desarrollo e implementación en el país


Assuntos
Administração Farmacêutica/legislação & jurisprudência , Administração Farmacêutica/tendências , Administração Hospitalar/economia , Controle de Medicamentos e Entorpecentes/organização & administração , Sistemas de Medicação no Hospital/normas , Sistemas de Medicação no Hospital/organização & administração , Sistemas de Medicação no Hospital/tendências
2.
Nuevos tiempos ; 12(2): 79-90, jul.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505411

RESUMO

Se acepta que el sistema centralizado de distribución de medicamentos por dosis unitaria (SCDMDU) contribuye a garantizar la efectividad terapéutica y administrativa y a disminuir los riesgos asociados con la utilización de estos insumos. Sin embargo, losanálisis de las inversiones económicas que se deben realizar para su estructuración limitan su presencia en nuestro medio. Buscando evidenciar las bondades del SCDMDU y sobre la base de que inicialmente no se requiere de una inversión económicaimportante, se diseñó un estudio longitudinal prospectivo de antes–después que posibilitara evaluar su impacto sobre los costos directos e indirectos en el servicio de pensionados de la ESE Hospital San Vicente de Paúl, de Caldas, Antioquia. El estudiose desarrolló durante 136 días (50 días en los que se midieron las variables de estudio en el sistema anterior, 36 días de capacitación y estructuración del SCDMDU y 50 días en los que se repitieron las mediciones iniciales). La información se procesó mediante EPI–INFO 6.03 y se analizó estadísticamente con el test de la t por parejas. Se obtuvo disminución en los costos por medicamentos de $1.306.221 (13,80 por cien ); en el valor de las solicitudes para reposición del inventario, de $500.940 (67,63 por cien ) y en las devoluciones, de $583.354 (39,46 por cien ). También se ve que este sistema facilita la detección y corrección oportuna de errores en los procesos asociados. Los resultados obtenidos evidencian que un SCDMDU contribuye a mejorar la calidad de la atención y a la optimización de los recursos, aspectos que son demandados por las condiciones creadas por la Ley 100/93 en Colombia


Assuntos
Administração Farmacêutica/tendências , Preparações Farmacêuticas/provisão & distribuição , Sistemas de Medicação no Hospital/normas , Sistemas de Medicação no Hospital/organização & administração , Sistemas de Medicação no Hospital/tendências
3.
In. Bayma, Fátima; Kasznar, Istvan. Saúde e previdência social: desafios para o terceiro milênio. São Paulo, Pearson Education, 2003. p.195-198.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-340022
4.
s.l; OPS. OMS. Programa Regional de Medicamentos Esenciales; dic. 1986. 43 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-116908

RESUMO

El presente documento contiene las bases estructurales, organizativas y de funcionamiento de las farmacias hospitalarias. Describe las funciones basicas relacionadas con la adquisicion, elaboracion, control,almacenamiento y conservacion de medicamentos; su distribucion y control de sonsumo; educacion sanitaria sobre medicamentos; estudios sobre utilizacion de medicamentos; control de tratamientos; colaboracion en los programas de nutricion y dietetica; participacion en el diseno de protocolos institucionales en los aspectos de tratamiento; participacion en los programas de farmacovigilancia en el hospital; farmacocinetica clinica y aspectos relacionados con la adaptacion y aplicacion de la experiencia de la farmacia hospitalaria a la asistencia primaria.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Preparações Farmacêuticas/uso terapêutico , Administração Farmacêutica/normas , Preparações Farmacêuticas/farmacocinética , Administração Farmacêutica/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA