Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
In. Nitrini, Ricardo; Spina Franca, Antonio; Scaff, Milberto; Bacheschi, Luiz Alberto; Assis, L. M; Canelas, Horario Martins. Condutas em neurologia. s.l, Clinica Neurologica HC/FMUSP, 1989. p.93-6.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-92775
4.
Salud pública Méx ; 29(4): 322-330, jul.-ago. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65471

RESUMO

El alcohol es el factor individual más importante en el aumento del riesgo de accidentes de tránsito en los países desarrollados. Varios autores afirman que en alrededor de 50% o más de los accidentes de tránsito intervienen individuos que ingirieron diversas cantidades de alcohol. Otros factores que participan en la génesis de los accidentes son las drogas y medicamentos, las alteraciones emocionales y los trastornos psicológicos, las enfermedades y el exceso de velocidad, entre otros. Finalmente, se citan algunas recomendaciones, como la imposición de un límite legal de alcoholemia en el punto en que se advierten los primeros síntomas de intoxicación etílica; control de velocidad estrícto y cocientización de la población


Assuntos
Humanos , Preparações Farmacêuticas/efeitos adversos , Fatores de Risco , Sintomas Afetivos/complicações , Alcoolismo/efeitos adversos , Acidentes de Trânsito , Acidentes de Trânsito/prevenção & controle
5.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 19(1/2): 181-99, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59671

RESUMO

Distintas investigaciones destacan sobre todo para países desarrollados la alta frecuencia de consumo de drogas durante el embarazo, muchos de ellos automedicados, así como la creciente proporción de gestantes que fuman y/o ingieren bebidas alcohólicas o café por lo que nos propusimos obtener una información actualizada acerca del conocimiento y el comportamiento de las gestantes sobre el uso y abuso de drogas peligrosas tabaco y alcohol en el embarazo a través de una investigación en tres instituciones de la ciudad de Asunción (Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Maternidad Nacional del Hospital de Clínicas y Policlinico Prof. Dr. Carlos Centurión) en el año 1986, con el objeto de dimensionar el problema, establecer hipótesis y plantear acciones de prevención. En función a los objetivos señalados, las hipótesis formuladas y las variables identificadas se determinó efectuar una encuesta sicosocial por muestreo dirigida a las embarazadas de estrato socio-económico medios y bajos a través de un cuestionario especialmente preparado para el efecto. La unidad de análisis por tanto, es la mujer embarazada de estrato socio-económico medio y bajo del país. Por razones prácticas, en la perspectiva de concretar una primera etapa de una investigación a nivel nacional, se decidió tomar como unidad de información a la mujer embarazada de los tres importantes establecimientos sanitarios señalados, donde acuden embarazadas de los citados entratos de Asunción, del área metropolitana circundante y del interior del país. De acuerdo a las informaciones disponibles, la cobertura anual de la población de embarazadas consultantes por primera vez de estas tres instituciones en 1985 llegaba a 6.500 personas, de las que 85% son procedentes del área de Asunción y el gran Asunción, y el 15% son oriundas de otras áreas del país...


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Alcoolismo/efeitos adversos , Feto/efeitos dos fármacos , Gravidez/efeitos dos fármacos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/efeitos adversos , Nicotiana/efeitos adversos , Escolaridade , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA