Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 26(3): 127-136, jul.-sept. 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-713375

RESUMO

Objetivo. Determinar la eficacia de la asociación de cefalexina y ambroxol en el tratamiento de la faringitis bacteriana asociada a producción de de secreciones. Material y Métodos. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado y doble ciego. Se evaluó una población de 72 pacientes de 18 a 65 años que acudieron a la consulta en siete consultorios privados, durante el periodo de mayo 2012 a julio 2013. Los casos fueron pacientes con diagnóstico de faringoamigdalitis por estreptococo β-hemolítico del grupo A establecido con base en criterios clínicos y una prueba rápida para estreptococo del grupo A positiva. El criterio clínico de diagnóstico fue dolor de garganta asociado a dos o más de los siguientes: fiebre mayor de 38 ºC; eritema de la uvula y faringe o amígdalas; edema de la úvula, faringe o amígdalas; exudado en la faringe o amígdalas; linfadenopatías cervicales. Adicionalmente, los pacientes debían presentar producción de secreciones (tos productiva). Resultados. Se encontró mayor mejoría de los síntomas en el segundo control (día 11) en el grupo tratado con ceflexina y ambroxol que en el grupo cefalexina sola (p < 0,05). Conclusion. La asociación cefalexina-ambroxol es más efectiva que el de la cefalexina sola en los pacientes con faringoamigdalitis aguda estreptocócica que cursa con producción de secreciones.


Objective. To determine the efficacy of the association of cephalexin and ambroxol in the treatment of bacterial pharyngitis associated with production of secretions. Material and MethOds. It was a controlled, double blind, prospective clinical trial. We evaluated a population of 72 patients from 18 to 65 year-old who attended to five private clinics, during the period of May 2012 and July 2013. The cases were patients with diagnosis of sore throat by β-hemolytic Streptococcus Group A based on clinical criteria and a positive rapid test for Streptococcus Group A. The clinical diagnosis was sore throat associated with two or more of the following signs: fever > 38 °C; erythema of the uvula and pharynx, or tonsils; edema of the uvula, pharynx, or tonsils; exudate in the pharynx, or tonsils; and, cervical lymphadenopathy. In addition, patients had to have production of secretions (productive cough). Results. Further improvement of symptoms in the second control (day 11) was found in the group treated with cephalexin and ambroxol than in the group with cephalexin alone (p < 0,05). Conclusion. The association cephalexin-ambroxol is more effective than the single cephalexin in patients with streptococcal acute sore throat with production of secretions.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Ambroxol/uso terapêutico , Cefalexina/uso terapêutico , Faringite/terapia , Infecções Estreptocócicas/terapia , Tonsilite/terapia
2.
Indian J Physiol Pharmacol ; 2005 Jan; 49(1): 57-64
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-107633

RESUMO

Anticataract activity of Ambroxol, Spirulina and Vitamin E was examined using the naphthalene cataract model. Adult female albino rats of Wistar strain weighing between 180 and 220 grams were taken and divided into eight groups. Group I received light liquid paraffin 5 ml/kg/ day p.o. for 6 weeks. Group II received naphthalene solution 0.5 gm/kg/ day p.o. for first three days and 1 gm/kg/day p.o. thereafter for six weeks. Group III received Ambroxol suspension in 0.5% carboxy methyl cellulose (CMC) at the dose of 100 mg/kg/day p.o. alongwith naphthalene. Group IV received Spirulina in distilled water at the dose of 1500 mg/kg/ day p.o. alongwith naphthalene. Group V received Vitamin E emulsion at the dose of 50 mg/kg/day p.o. alongwith naphthalene. Group VI received Ambroxol alone at the dose of 100 mg/kg/day p.o. Group VII received Spirulina alone at the dose of 1500 mg/kg/day p.o. Group VIII received vitamin E alone at the dose of 50 mg/kg/day p.o. Lens glutathione, soluble protein and water content profiles revealed the preventive role of Ambroxol, Spirulina and Vitamin E in naphthalene-induced cataract in female rats.


Assuntos
Ambroxol/uso terapêutico , Animais , Proteínas de Bactérias/uso terapêutico , Catarata/induzido quimicamente , Feminino , Naftalenos/toxicidade , Ratos , Ratos Wistar , Spirulina , Vitamina E/uso terapêutico
3.
Folha méd ; 113(1): 103-14, jul.-set. 1996. ilus, tab, graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-188986

RESUMO

Trinta e um pacientes com patologias de vias aéreas foram medicados com Penetro Mucolítico em um estudo aberto, näo comparativo, no estado do Rio de Janeiro, visando avaliar sua eficácia terapêutica e tolerabilidade, utilizando a posologia recomendada. Penetro mucolítico composto por Ambroxol e sem sacarose em sua fórmula, teve uma tolerância satisfatória em 96,77 por cento dos casos


Assuntos
Ambroxol/farmacologia , Ambroxol/uso terapêutico , Doenças Respiratórias/tratamento farmacológico
4.
Rev. mex. pediatr ; 62(5): 198-207, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164516

RESUMO

El ambroxol es un medicamento útil en el tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria neonatal, dada su capacidad de elevar la producción y liberación de surfactante y de mejorar los mecanismos pulmonares. Por otro lado, previene la atelectasia pulmonar postextubación, adicionándose a las características anteriores su efecto mucolítico y mucocinético. En el presente trabajo se hace una revisión para ofrecer al lector una visión amplia del medicamento y sus posibles aplicaciones en pediatría. No se pretende sugerir que el ambroxol desplace las otras posibilidades terapéuticas, sino presentarlo como un medicamento que ofrece nuevas alternativas


Assuntos
Recém-Nascido , Cães , Camundongos , Coelhos , Ratos , Humanos , Animais , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/tratamento farmacológico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Surfactantes Pulmonares/efeitos dos fármacos , Ambroxol/uso terapêutico , Ambroxol/farmacologia
5.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(3): 118-23, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164574

RESUMO

El objetivo del trabajo fue demostrar la eficacia del ambroxol a dosis de 90 mg/día dividido en tres tomas por vía oral durante seis semanas consecutivas en comparación con un placebo, como medicamento coadyuvante en el tratamiento de la queratoconjuntivitis sicca. Para ello, se estudiaron 29 pacientes con diagnóstico de esta afección en un panel antes-después, ciego simple y cruzado, dividiéndolos en dos grupos; el A que recibió primero el ambroxol y posteriormente el placebo; y el B viceversa. Se analizaron las variables y se encontró que cuando los pacientes recibieron ambroxol mostraron mejoría significativamente mayor en sus pruebas de Schirmer y secreción basal, tiempo de ruptura de la película lagrimal, presencia de filamentos corneales y en sus síntomas como sensación de cuerpo extraño, ardor, prurito y fotofobia, que cuando recibieron el placebo, independientemente del orden en que se les administraron los fármacos (p= 7x10-6). Concluimos que el ambroxol es útil como coadyuvante en el tratamiento de la queratoconjuntivitis sicca


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Efeito Placebo , Resultado do Tratamento , Manifestações Oculares , Ambroxol/administração & dosagem , Ambroxol/uso terapêutico , Ceratoconjuntivite/fisiopatologia , Ceratoconjuntivite/tratamento farmacológico , Síndrome de Sjogren/fisiopatologia , Síndromes do Olho Seco/tratamento farmacológico
6.
Rev. mex. pediatr ; 61(5): 230-3, sept.-oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147711

RESUMO

Se valora el efecto del ambroxol en recién nacidos con atelectasia postextubación. Se estudiaron 66 neonatos que requerían asistencia ventilatoria, divididos en dos grupos. El grupo I (n=36) tratado con ambroxol intravenoso, administrado desde inicio del destete hasta tres días después de la postextubación; el grupo II (control) fue integrado con 30 niños que recibieron tratamiento convencional. Ambos grupos fueron similares en semanas de edad gestacional, peso, Apgar y días de asistencia ventilatoria. Al valorar la evolución postextubación, al término del segundo día, la atelectasia postextubación fue menor frecuente en el grupo I (p<0.001); y al tercer día, la frecuencia de atelectasia fue de cero casos en el grupo I. Se concluye que el ambroxol facilita el drenaje de secreciones y disminuye el riesgo de presentación de atelectasia postextubación en el neonato que se recupera de patología pulmonar


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/complicações , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Atelectasia Pulmonar/etiologia , Atelectasia Pulmonar/terapia , Ambroxol/administração & dosagem , Ambroxol/uso terapêutico , Respiração Artificial/efeitos adversos , Respiração Artificial
7.
Rev. mex. pediatr ; 61(3): 120-5, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140005

RESUMO

Se valora la utilidad del ambroxol en el tratamiento del recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria (SDR). El grupo I (n=26) recibió ambroxol y el grupo II (n=22), fue el grupo control. Ambos grupos se sometieron a intubaciones y asistencia ventilatoria mecánica convencional. No hubo diferencia significativa en edad gestacional, peso y apgar al nacimiento. La edad de ingreso fue menor en forma significativa en el grupo I. Al evaluar el efecto sobre PaO2, se observó aumento significativo en los días 1 y 2 de tratamiento en el grupo I, así como también en el índice de oxigenación en el primer día. La extubación fue más precoz en el grupo I aunque no significativa. Hubo también niños con atelectasia pulmonar postextubación (APE). El ambroxol mejora la PaO2 y el índice de oxigenación en los primeros días de tratamiento, por lo que constituye una alternativa en el tratamiento integral de neonatos con síndrome de dificultad respiratoria


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Atelectasia Pulmonar , Ambroxol/uso terapêutico , Ambroxol/farmacologia , Respiração Artificial/efeitos adversos , Respiração Artificial
8.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(3): 91-4, oct.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117833

RESUMO

Se efectuó una evaluación clínico-espirométrica comparativa en 30 pacientes con diagnóstico de neumopatía aguda ingresados en el departamento de neumología del Hospital General "Dr. Aurelio Valdivieso" de la S.S.A. en la Ciudad de Oaxaca, Oax., tratados con la asociación medicamentosa ambroxol-clenbuterol y con la asociación terbutalina-guaifenesina. Ambos tratamientos se administraron durante una semana. Se observó claramente una mejoría funcional comparativamente mayor, reflejada en el incremento de los volúmenes pulmonares, en los pacientes tratados con la asociación ambroxol-clenbuterol, por lo que se incluye que dicha asociación ese más benéfica en el tratamiento de este tipo de talología pulmonar.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ambroxol/uso terapêutico , Clembuterol/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada , Guaifenesina/uso terapêutico , Pneumopatias/tratamento farmacológico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Espirometria/estatística & dados numéricos , Terbutalina/uso terapêutico , Doença Aguda/terapia
9.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(1): 5-10, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118237

RESUMO

Se comparó en un estudio al azar y en forma ciega la respuesta a la combinación de ambroxol-amoxicilina (tratamiento A) vs amoxicilina sola (tratamiento B) por vía oral en un grupo de 40 pacientes adultos, que cursaban con infecciones bacterianas del tracto respiratorio bajo. Se incluyeron sujetos de 20 a 55 años de edad, masculinos y femeninos con medias de 40.5 años para el grupo A y de 34.5 para el grupo B. Se consideró como índice de mejoría temprana la desaparición de la fiebre y como curación la desaparición de los signos clínicos o paraclínicos en el enfermo. Se cultivó la expectoración en todos los casos y se realizó antibiograma. La concentración del antibiótico en sangre y moco se determinaron por medio de bioensayo con cultivos de Sarcina lútea en todos los pacientes. Se compararon los dos grupos de tratamiento para la desaparición de síntomas, mejoría de la infección y diferencias en la concentración del antibiótico en la sangre y moco. Se analizaron las diferencias por la prueba de Wilcoxon para muestras pareadas y ANOVA unidireccional (prueba de Kruskall-Wallis). Finalmente se identificaron las variables asociadas a la mejoría temprana por un modelo de regresión lineal múltiple por pasos y un modelo de regresión logística múltiple. Al compararse con la prueba de Wilcoxon se encontraron diferencias significativas a favor de la combinación de ambroxol y amoxicilina para las concentraciones del antibiótico en sangre y moco (p=0.00021), y para la desaparición de la fiebre (p=0.00036), esto fue confirmado por las pruebas de ANOVA. Por este método se encontró una diferencia marginal en las cifras de leucocitos al inicio a favor de los pacientes del grupo A (p=0.02). Al aplicarse el modelo de regresión lineal, la única variable que se ajustó adecuadamente, fueron las concentraciones del antibiótico en el moco. Con esto podemos concluir que en los pacientes tratados con la combinación de ambroxol-amoxicilina, los niveles del antibiótico en sangre y moco son más altos y su mejoría clínica es significativamente más temprana. Esta mejoría parece estar dada por las altas concentraciones del antibiótico en el moco de la expectoración, por lo que el efecto sinérgico del ambroxol en la amoxicilina, establece una diferencia notable que haría deseable el uso de la combinación en pacientes seleccionados con infecciones respiratorias bacterianas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ambroxol/sangue , Amoxicilina/sangue , Infecções Respiratórias/sangue , Ambroxol/uso terapêutico , Amoxicilina/uso terapêutico , Combinação de Medicamentos , México , Muco , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico
10.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(1): 11-5, ene.-mar. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118238

RESUMO

Existen publicados en la literatura internacional, diversos estudios cuidadosamente elaborados, que han valorado la influencia decisiva del nuevo mucolítico clorhidrato de trans-4-[(2-amino-3-5-dibromobencil)amino]-ciclohexanol (ambroxol) sobre la actividad del P-hidroxiderivado de la alfa-aminobecil penicilina (amoxacilina) cuando se administran asociados. Esta asociación produce un marcado efecto sinérgico, aumentando significativamente los niveles del antibiótico en los líquidos broncopulmonares, así como incrementando su penetración en el tejido pulmonar. Los reportes de Spátula1, Wiemeyer2 y Gené3 apoyan este sinergismo. En base a esto se diseñó un estudio para valorar la eficacia de la combinación en el tratamiento de las infecciones de vías respiratorias bajas en niños y la distribución del antibiótico en suero y moco broncopulmonar utilizando un método de lavado bronquial simplificado. Se estudiaron 20 menores que ingresaron consecutivamente al servicio de medicina del Hospital Infantil Aragón, siendo el 45 porciento varones y 55 porciento mujeres. Sus edades variaron de cuatro a once años. Todos presentaron un episodio infeccioso agudo de vías respiratorias siendo el 60 porciento bronquitis, 20 porciento neumonía, 10 porciento absceso pulmonar, y 10 porciento bronquiectasias infectadas. Se les ingresó al azar en dos grupos de tratamiento después de habérseles realizado historia clínica y evaluación de laboratorio y gabinete completas. A todos se les practicó lavado bronquial con frotis y cultivo de expectoración y se les inició tratamiento intrahospitalario con amoxicilina sola o la combinación de ambroxol-amoxicilina, a dosis de 50 mg del antibiótico por kg de peso/día divididos en tres dosis cada ocho horas durante 10 días. Se encontró una diferencia ampliamente significativa en las concentraciones del antibiótico en suero y moco de los pacientes que recibieron la combinación (p < 0.0001) aunque no podemos explicar el mecanismo involucrado en los niveles séricos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Ambroxol/uso terapêutico , Amoxicilina/uso terapêutico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Ambroxol/sangue , Amoxicilina/sangue , Combinação de Medicamentos , México , Muco , Infecções Respiratórias/sangue
11.
Diagnóstico (Perú) ; 27(3/4): s.p, mar.-abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118977

RESUMO

Se realizó estudio doble ciego aleatorio con 30 pacientes distribuidos al azar, en dos grupos de estudio con 15 pacientes cada uno, de uno y otro sexo, con edad de 7 a 15 años, que fueran asmáticos conocidos en fase estable, por lo menos un mes previo a la agudización con un cuadro de afectación bronquial representado por expectoración, disnea de origen espiratorio y estertores o sibilancias, cuadro de agudización reversible con la administración de fármacos por vía oral, controlados y vigilados en la consulta externa del Instituto Nacional de Pediatría. El objetivo del estudio fue demostrar la utilidad de la asociación clenbuterol + ambroxol para resolver, en forma más rápida y eficaz, las agudizaciones respiratorias de los pacientes con asma bronquial y/o bronquitis asmática, en comparación con una asociación farmacológica similar, intentando conocer la eficacia y tolerancia de un compuesto sobre el otro en la población infantil. En ninguno de los pacientes de ambos grupos se registraron fenómenos de intolerancia a los medicamentos ni presentaron sintomatología adversa atribuible al tratamiento


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Asma/terapia , Clembuterol/uso terapêutico , Ambroxol/uso terapêutico , Peru , Asma/diagnóstico , Clembuterol/administração & dosagem , Ambroxol/administração & dosagem
16.
Prensa méd. argent ; 73(5): 223-6, 9 mayo 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-40964

RESUMO

Se efectuó un ensayo terapéutico con una droga mucolítica sobre 32 pacientes de ambos sexos con enfermedades del aparato respiratorio agudos y crónicos, y se detallan los resultados obtenidos


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ambroxol/uso terapêutico , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico
18.
Invest. med. int ; 12(4): 260-4, feb 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46867

RESUMO

Se estudió a 40 pacientes con procesos infecciosos agudos en las vías respiratorias, siendo tratado un grupo con la combinación de amoxicilina más el agente mucolítico ambroxol, y otro grupo con amoxicilina como medicamento único. El primer grupo tuvo eficacia clínicamente sinérgica, tanto en la desaparición de los síntomas respiratorios, como en la remisión del proceso infeccioso, con diferencia estadística significativa frente al grupo tratado únicamente con amoxicilina. La tolerancia a la combinación fue excelecente


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ambroxol/uso terapêutico , Amoxicilina/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Bronquite/tratamento farmacológico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego , Quimioterapia Combinada
19.
RBM rev. bras. med ; 42(6): 206-9, jun. 1985. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-30210

RESUMO

Em ensaio multicêntrico aberto, do qual participaram 44 médicos, estudou-se a utilidade do ambroxol ampolas em pacientes hospitalizados, no tratamento de broncopneumonias e na profilaxia de complicaçöes pulmonares. Ao todo, foram avaliados 12 pacientes. O preparado foi administrado por via intra-muscular ou endovenosa e a dose variou de 1/2 a 2 ampolas (7,5 a 30 mg) 2 a 3 vezes ao dia. O período de tratamento foi de 1 semana, em média. Foram obtidos 65,8% de resultados bons (melhora acentuada da dificuladade respiratória à inspeçäo e ausculta ou manutençäo do quadro respiratório sem complicaçöes); em outros 26,7% dos casos, o reultado foi regular e nulo em 7,5%. A tolerabilidade geral foi excelente e boa em 87,5% dos pacientes estudados


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ambroxol/uso terapêutico , Broncopatias/tratamento farmacológico , Pneumopatias/tratamento farmacológico , Ambroxol/administração & dosagem , Injeções
20.
Invest. med. int ; 11(4): 218-24, ene. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28365

RESUMO

Por el método doble ciego se comparó la acción del agente mucolítico ambroxol vs. placebo en 30 pacientes afectados de bronquitis crónica de diversa etiología que requerían del uso sintomático, coadyuvante o integral, de fármacos mucorreguladores. Ambroxol produjo modificaciones altamente significativas en los parámetros relacionados al reologismo del mocopatológico, así como en la mejoría clínica de este tipo de pacientes


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ambroxol/uso terapêutico , Bronquite/tratamento farmacológico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA