Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 57(3): 278-286, sept. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-481885

RESUMO

La extrusión se emplea para producir expandidos (botanas o snacks), crujientes y quebradizos. El impacto nutricional de este tipo de proceso no ha sido suficientemente estudiado, por ello se evaluó la biodisponibilidad “in vitro” e “in vivo” de la proteína y el almidón en mezclas de harinas de maíz (Zea mays) (M) y de frijol lima (Phaseolus lunatus) (F), tanto crudas como extrudidas. Las mezclas de harinas 75M/25F y 50M/50F (p/p) y fueron procesadas en un extrusor Brabender a 160°C, 100 rpm, y 15,5% de humedad. La composición proximal indicó un aumento del tenor de proteína y cenizas y una disminución de la grasa en los productos extrudidos. La digestibilidad in vitro de la proteína fue mayor en los extrudidos (82%) que en las harinas crudas (77%). Los contenidos de almidón potencialmente disponible y almidón resistente total disminuyeron con la extrusión. Los ensayos in vitro indican que la extrusión mejora la digestibilidad de la proteína y el almidón en las mezclas estudiadas. La biodisponibilidad in vivo se evaluó utilizando gorgojos de arroz (Sithophilus oryzae) como modelo biológico. Los biomarcadores más descriptivos de los cambios sugeridos por las pruebas in vivo fueron: el contenido de proteínas corporales, que incrementó por efecto de la extrusión, y la actividad de la alfa-amilasa intestinal, que disminuyó a consecuencia del procesamiento. Se concluye que la extrusión mejora apreciablemente la calidad nutricional de mezclas de maíz y frijol de lima.


Effect of extrusion on protein and starch bioavailability in corn and lima bean flour blends. Extrusion is used to produce crunchy expanded foods, such as snacks. The nutritional impact of this process has not been studied sufficiently. In this study, in vitro and in vivo protein and starch bioavailability was evaluated in both raw and extruded corn (Zea mays)(C) and lima bean (Phaseolus lunatus)(B) flour blends, prepared in 75C/25B and 50C/ 50B (p/p) proportions. These were processed with a Brabender extruder at 160°C, 100 rpm and 15.5% moisture content. Proximate composition showed that in the extruded products protein and ash contents increased whereas the fat level decreased. In vitro protein digestibility was higher in the extrudates (82%) than in the raw flours (77%). Potentially available starch and resistant starch contents decreased with extrusion. The in vitro assays indicated that extrusion improved protein and starch availability in the studied blends. In vivo bioavailability was evaluated using the rice weevil (Sithophilus oryzae) as a biological model. The most descriptive biomarkers of the changes suggested by the in vivo tests were body protein content (increased by extrusion) and intestinal alpha-amylase activity (decreased by processing). Overall, results suggest that extrusion notably increases the nutritional quality of corn and lima bean flour blends.


Assuntos
Animais , Farinha/análise , Manipulação de Alimentos/métodos , Phaseolus/química , Proteínas de Plantas/análise , Amido/análise , Zea mays/química , Disponibilidade Biológica , Físico-Química , Modelos Biológicos , Proteínas de Plantas/farmacocinética , Amido/farmacocinética , Gorgulhos/química , Gorgulhos/enzimologia
2.
Rev. mex. anestesiol ; 21(3): 159-66, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248383

RESUMO

El uso en la administración de sangre y sus derivados, se ha visto disminuida por el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas y de sensibilización a los diferentes componentes de ésta. Los coloides se han convertido en una alternativa muy prometedora en la reposición del volumen intravascular en el paciente crítico. Durante cirugía cardiaca con colocación extracorpórea (CEC), el cebado de la bomba se realiza en forma habitual con solución cristaloide, disminuyéndose en forma importante la Presión Coloidosmótica del Plasma (PCO) y favoreciéndose el paso de líquido al intersticio. En el presente estudio se analizaron 20 pacientes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 20 y 70 años, con estado físico ASA II-III, sometidos a cirugía cardíaca de revascularización coronaria, con circulación extracorpórea se efectuó con pentalmidon 10 por ciento y en el Grupo 2 con Albúmina 10 por ciento; se midieron la PCO, osmolaridad sérica, proteínas totales, tiempos de coagulación, plaquetas, cantidad de sangrado y transfusión de productos sanguíneos entre otros, en el período preoperatorio, antes de iniciar la CEC previo a la administración de la hepatina, 10 minutos después de administrada la protamina, 1 hora después de la llegada a la UCI y 24 hrs. después de llegar a la UCI. El uso clínico del pentalmidón 10 por ciento como solución de cebamiento del circuito de circulación extracorpórea tiene mayor poder oncótico que la albúmina, sin alterar significativamente la función respiratoria y el sistema de la coagulación, siendo, por tanto, seguro y eficaz para este propósito


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Coloides/uso terapêutico , Coloides/farmacocinética , Albuminas/administração & dosagem , Amido/farmacocinética , Amido/uso terapêutico , Circulação Extracorpórea , Cirurgia Torácica/métodos , Concentração Osmolar , Volume Plasmático
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA