Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(1): 44-9, jul.-dic. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-264525

RESUMO

Hace aproximadamente dos siglos, basado en la teoría de la elasticidad y mediante la aplicación de diferentes ecuaciones, matemáticos franceses y alemanes propusieron un modelo teórico para predecir los esfuerzos a los que está sometido un cuerpo bajo carga. La solución de este problema fue muy compleja debido al escaso desarrollo tecnológico de la época. Sólo en 1956, Turner, Clough, Martin y Topp presentaron el Método Computarizado de Elementos Finitos (MEF), el cual resuelve con gran aproximación las múltiples ecuaciones utilizadas en esta predicción. El MEF es un procedimiento ejecutado en un computador, que tiene el potencial de simular un modelo matemático equivalente a un objeto real, compuesto por diferentes materiales y de forma complicada. Es un método numérico versátil, aplicable en todos los campos de las ciencias exactas, principalmente en las ingenierías, civil, mecánica, biomédica y nuclear, asimismo, en geomecánica, hidráulica, medicina y odontología. La literatura presenta varios estudios que demuestran su utilidad en la investigación odontológica. Este artículo pretende ilustrar su uso y aplicabilidad en implantología, ortodoncia, ortopedia maxilar, prostodoncia y cirugía maxilofacial


Assuntos
Análise de Elementos Finitos/normas , Pesquisa em Odontologia/métodos , Análise de Elementos Finitos/história , Cirurgia Bucal/educação , Cirurgia Bucal/métodos , Implantação Dentária/educação , Implantação Dentária/métodos , Interpretação de Imagem Assistida por Computador/métodos , Ortodontia , Ortodontia/educação , Prostodontia , Prostodontia/educação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA