Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. anestesiol ; 60(1): 16-36, ene.-feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-318017

RESUMO

Muchos factores influyen en la decisión de un plan anestésico para los niños que son portadores de una ECC y van a ser intervenidos con una cirugía no cardíaca, incluyendo: - Hipoxemia y cianosis. - Insuficiencia cardíaca. - Trastornos pulmonares. - Disrritmias cardíacas. - Malformaciones genéticas asociadas. - Coagulopatías. - Cirugías paliativas previas. - Magnitud del procedimiento quirúrgico no cardíaco. - Alteraciones del SNC y periférico. Los niños programados para una cirugía no cardíaca pueden no estar con insuficiencia cardíaca o descompensados en el momento del acto quirúrgico. En estos casos, la atención debe estar dirigida hacia la evaluación de la reserva cardíaca y el estado hemodinámico, porque los gradientes de presión y las resistencias vasculares sistémicas y/o pulmonares pueden afectarse por el acto anestésico-quirúrgico, el cual altera la cantidad y dirección del cortocircuito o la capacidad del corazón para vencer una obstrucción. De esta manera: -Los niveles superficiales de anestesia o la administración de a agonistas aumentan la resistencia vascular sistémica (RVS) y promueven el shunteo en los pulmones. -La administración de vasodilatadores o la anestesia profunda con halogenados ocasionan un shunteo de sangre fuera de los pulmones. -La hipoxia, hipercarbia, acidosis, incremento de la presión media en la vía aérea, estimulación simpática, hipotermia e hipervolemia provocan un shunteo de sangre fuera de los pulmones. -La hiperventilación, al disminuir la RVPulmonar, puede ocasionar un shunteo pulmonar. En cualquiera de los defectos cardíacos, lo más importante es mantener la oxigenación de los tejidos, entendiendo que hay dos tipos de hipoxemia de origen cardíaco: -FSP y cortocircuito derecha-izquierda (Tetralogía de Fallot) -Sin compromiso del FSP pero con una importante mezcla de sangre venosa pulmonar y venosa sistémica (transposición de los grandes vasos). La estrategia general para evitar la hipoxemia durante la inducción o el mantenimiento de la anestesia en los pacientes con FSP es: -Asegurar una hidratación adecuada. -Mantener la presión arterial sistémica. -Minimizar la resistencia vascular pulmonar (RVPulmonar). -Evitar los incrementos bruscos de las demandas de oxígeno, como ocurre con el llanto y los niveles superficiales de anestesia. Y en aquellos pacientes en los que no hay una alteración del FSP pero existe una mezcla importante de la sangre venosa pulmonar con la venosa sistémica...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Anestésicos Gerais/farmacocinética , Anestésicos Gerais/uso terapêutico , Anestesia , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Cardiopatias Congênitas/classificação , Cardiopatias Congênitas/complicações , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Cardiopatias Congênitas/etiologia , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologia , Cardiopatias Congênitas/terapia , Hemodinâmica , Monitorização Intraoperatória , Arritmias Cardíacas , Anomalia de Ebstein , Hipóxia , Oxigenação , Período Pós-Operatório , Cuidados Pré-Operatórios
2.
Rev. med. (Säo Paulo) ; 80(ed.esp.,pt.2): 262-275, 2001. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-347955

RESUMO

A infiltracao dos pontos gatilho nas sindromes dolorosas miofasciais com anestesicos locais ou com toxina botulinica e eficaz no tratamento de varias afeccoes algicas musculo-esqueleticas. Os bloqueios anestesicos da cadeia simpatica sao...


Assuntos
Humanos , Dor , Anestesia , Síndromes da Dor Miofascial/terapia , Anestésicos Gerais/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA