Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 9(2): 78-85, 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362847

RESUMO

Breve historia del desarrollo los métodos endovasculares en el tratamiento de los aneurismas intracraneanos, comenzando con las primeras experiencias de Serbinenko en Moscú. Se revisan aspectos técnicos recientemente incorporados al uso clínico y sus resultados.


Assuntos
História do Século XIX , Aneurisma Intracraniano/cirurgia , Aneurisma Intracraniano/complicações , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico , Aneurisma Intracraniano/história , Aneurisma Intracraniano/mortalidade , Espectroscopia de Ressonância Magnética/história
2.
Rev. chil. neurocir ; 3(7): 41-8, abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185072

RESUMO

Se presentan dos casos clínicos de pacientes pediátricos portadores de aneurismas arteriales cerebrales, que fueron tratados quirúrgicamente. Uno de ellos corresponde a una lactante de diez meses de edad. Se discuten las características clínicas en cuanto a su forma de presentación, diagnóstico y aspectos quirúrgicos, comentando nuestros casos a la luz de los hallazgos de la literatura mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adolescente , Aneurisma Intracraniano , Hemorragia Subaracnóidea , Angiografia Cerebral , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico , Aneurisma Intracraniano/epidemiologia , Aneurisma Intracraniano/história , Aneurisma Intracraniano/cirurgia , Punção Espinal , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. chil. neurocir ; 2(2): 107-30, ago. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61559

RESUMO

Se revisa la desalentadora historia asociada al manejo de la hemorragia subaracnoidea de los aneurismas (HSA), junto a los posibles perfeccionamientos atribuibles al progreso de la última década . Entre los nuevos avances se encuentra la introducción de técnicas micro-quirúrgicas que permiten la cirugía electiva en la etapa aguda, previniendo de este modo la repetición de las hemorragias. La operación temprana también ofrece la posibilidad de un tratamiento farmacológico anti-isquémico más agresivo. No obstante, los mejores resultados de la cirugía electiva aguda y el hecho de que el deterioro isquémico retardado (vasoespasmo cerebral sintomático) pueden estar practicamente eliminados en la actualidad, el resultado global es pesimista. A pesar de los recientes adelantos no se espera que más de una de tres personas que sufran la ruptura de un aneurisma intracraneano puedan tener una buena recuperación funcional y neurológica. La esperanza de nuevos progresos puede depender de desarrollo de técnicas que identifiquen los aneurisamas intracraneanos antes de su rompimiento y del aumento de conocimientos sobre la etiología de dichas lesiones de la pared arterial


Assuntos
Humanos , História do Século XIX , História do Século XX , Aneurisma Intracraniano/história , Hemorragia Subaracnóidea/história , Ruptura Espontânea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA