Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 7(2): 143-9, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56518

RESUMO

Dado que la necrosis produce un alza de enzimas específicas (CPK-MB) e inespecíficas (SGOT, etc.), de igual forma una isquemia como la inducida por el test de esfuerzo pudiera también elevarlas levemente. Como en la literatura hay escasos y no concluyentes datos al respecto, se diseñó un estudio controlado en 17 anginosos crónicos estables, con infradesnivel de ST > 1.5 mm y angor, en esfuerzo graduado. Se tomaron muestras para enzimas miocárdicas (CCPK tot. y MB, SGOT, LDH), electrolitos Ca.P.Mg.K; PH gases arteriales y ácido láctico antes, en el momento de la isquemia max. a los 30 min. y 24 Hrs. después del test. Iguales determinaciones se hicieron en un grupo control de 11 pac. no coronarios estudiados por angor atípico, con test (--). No se observó ningún cambio significativo de las enzimas entre los diferentes instantes de medición, ni tampoco cambios de los electrolitos; el PH no varió, no obstante que el ácido láctico aumentó significativamente en el momento de la isquemia, lo que valida que la prueba fue máxima. En el grupo control tampoco se observaron cambios, salvo en el ácido láctico, cuyo aumento fue significativamente mayor que en el grupo coronario, por su capacidad de trabajo mayor. Se concluye que una prueba de esfuerzo limitada por síntomas en coronarios con isquemia evidenciada por ST > 1.5 mm no se acompaña de necrosis miocárdica cuando es evaluada por los métodos rutinarios


Assuntos
Humanos , Angina Pectoris/enzimologia , Teste de Esforço , Isquemia , Doença das Coronárias/enzimologia , Miocárdio/enzimologia , Miocárdio/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA