Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 16(1): 3-12, ene. 2005. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425122

RESUMO

La angiografía coronaria constituye actualmente el procedimiento diagnóstico más importante de la enfermedad coronaria, y la angioplastía con stent resuelve en forma creciente las lesiones obstructivas coronarias significativas. Sin embargo, la coronariografía tiene ciertas limitaciones al ser una imagen en dos dimensiones, lo que se traduce en incapacidad para definir el compromiso de la pared del vaso. En forma creciente se ha destacado la importancia de conocer la composición de la placa ateroesclerótica que ocupa el lumen del vaso. Las características de esta placa (fibrosa, lipídica o cálcica) determinan el riesgo de complicarse. De esta manera, se han desarrollado técnicas ultrasonográficas intracoronaria, que permiten tener una imagen topográfica de la pared del vaso. Así se ha logrado obtener un amplio espectro de información sobre la placa, desde el grado de obstrucción hasta la composición de la placa y la pared. También se han desarrollado algunas técnicas con el objetivo de evaluar la real repercusión sobre la fisiología coronaria de las obstrucciones. Estas nuevas aproximaciones están permitiendo estudiar directamente la fisiopatología de la placa, sus características, su progresión y el impacto de las nuevas estrategias terapéuticas.


Assuntos
Masculino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Angiografia Coronária/classificação , Angiografia Coronária/tendências , Angiografia Coronária/métodos , Doença da Artéria Coronariana/fisiopatologia , Doença das Coronárias/diagnóstico , Doença das Coronárias , Ultrassonografia de Intervenção
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA