Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 63(1): 11-6, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-240611

RESUMO

Existen múltiples clasificaciones de las fístulas arteriovenosas durales (FAVD). A fin de identificar las susceptibles de sufrir complicaciones y de este grupo, los hallazgos en TC y RM se estudiaron 23 pacientes con diagnóstico de fístula arteriovenosa dural, con drenaje venoso leptomeníngeo. El rango de edad osciló entre 20 y 75 años. Los pacientes fueron estudiados con TC, RM y Angiografía por sustracción digital (ASD). Además en 4 pacientes se realizó AngioRM. La TC y la IRM permitieron diagnosticar dilataciones vasculares en 20 pacientes (86 por ciento). De estos 20, en 14 (70 por ciento) se detectaron complicaciones entre ellas: hipertensión venosa focal (5 pacientes), infarto venoso secundario a la hipertensión venosa (3), hematomas intraparenquimatosos (2), hemorragia subaracnoidea (2), compresión de pares craneales (1) y necrosis diencefálica (1 paciente). Se detectaron, además 2 pacientes con trombosis del seno longitudinal superior. La TC y la IRM resultaron ser métodos muy útiles en el diagnóstico y análisis de las complicaciones de las FAVD, con una sensibilidad y especificidad cercana al 90 por ciento en la detección de las venas leptomeníngeas dilatadas que son las responsables de las complicaciones


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sistema Nervoso Central/patologia , Dura-Máter/patologia , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Angiografia Digital/tendências , Embolização Terapêutica , Fístula Arteriovenosa/complicações , Fístula Arteriovenosa/terapia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Sensibilidade e Especificidade , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. radiol ; 62(3): 181-92, jul.-sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224719

RESUMO

A fin de evaluar la sensibilidad de la angiotomografía en el diagnóstico de la anatomía y patología vascular del endocráneo se evaluaron, entre septiembre de 1996 y septiembre de 1997, 39 pacientes mediante TC helicoidal (TEH) con técnica angiográfica, con inyección de contraste iodado por vía endovenosa mediante bomba inyectora. Las imágenes fueron procesadas para obtener reconstrucciones multiplanares y tridimensionales. A 23 pacientes se les realizó, como método comparativo, angiografía con sustracción digital de las imágenes. La TC demostró ser un estudio no invasivo de alta sensibilidad para el estudio de la patología vascular del endocráneo. Permitió además determinar las relaciones vasculares de tumores encefálicos. Resulta sumamente útil para el planeamiento prequirúrgico por su capacidad de resolución espacial, la vinculación de la patología vascular y tumoral con el resto del endocráneo y las estructuras óseas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Malformações Arteriovenosas/diagnóstico , Angiografia Cerebral , Aneurisma Intracraniano/diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Angiografia Digital/tendências , Bombas de Infusão/tendências , Neoplasias Encefálicas , Artérias Cerebrais , Cérebro , Cérebro/irrigação sanguínea , Aneurisma Intracraniano , Malformações Arteriovenosas Intracranianas , Compostos de Iodo , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA