Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. angiol ; 25(4): 86-92, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226933

RESUMO

Este reporte describe el cierre de una fístula arteriovenosa (FAV) subclavio-subclavia traumática, con el implante percutáneo transluminal de una endoprótesis, en un hombre de 25 años de edad, que rehusó tratamiento convencional. Bajo sedación, analgesia intravenosa y anestesia local se practicó arteriodisección de la arteria humeral izquierda. Posteriormente se puncionó y se colocó un introductor 10 Fr el cual se avanzó en forma retrógrada hasta cubrir la FAV previo control angiográfico. Posteriormente, se liberó un stent cubierto autoexpandible de Cragg bajo control fluroscópico. El stent fue adosado a la pared del vaso con un balón de Grüntzig. La arteriografía de control mostró el cierre total de la fístula. No hubo complicaciones. El paciente fue dado de alta a las 48 horas. El estudio de Triplex Scan al año de seguimiento mostró ausencia de la fístula y permeabilidad de la endoprótesis, así como de los vasos distales. Esta experiencia demuestra la viabilidad de la técnica, así como la permeabilidad de la endoprótesis a un año, sin embargo se requiere de experiencia adicional y de seguimiento para valorar adecuadamente este procedimiento invasivo a escala mínima en el manejo de las fístulas arteriovenosas


Assuntos
Humanos , Resultado do Tratamento , Angioplastia com Balão/instrumentação , Angioplastia com Balão/métodos , Angioplastia com Balão/reabilitação , Fístula Arteriovenosa/diagnóstico , Fístula Arteriovenosa/terapia
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(3): 237-44, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167521

RESUMO

De agosto de 1988 a octubre de 1993, 19 pacientes portadores de coartación aórtica nativa (CoAo) fueron sometidos a angioplastía transluminal percutánea con balón (ATPB). Doce fueron hombres (63.1 por ciento) y 7 mujeres (36.9 por ciento), con edad promedio de 22 ñ 7.7 años (extr. 16-52). Todos eran portadores de hipertensión arterial al momento del procedimiento, con una presión sistólica de 190 ñ 32.3 mmHg (extr. 160-240). El gradiente de presión sistólica (GPS) fue de 77 ñ 24 mmHg (extr. 45-130), un diámetro del anillo de coartación de 4.2 ñ 0.9 mm, el diámetro promedio de los catéteres balón utilizados fue de 18.3 ñ 1.7 mm (extr. 15-20). En todos los pacientes, el procedimiento se efectuó bajo anestesia local y con la técnica habitual de Seldinger. Después de efectuar el procedimiento, el GPS así como la presión arterial descendieron a 5.0 ñ 4.1 mmHg y 130 ñ 20.6 mmHg respectivamente y la ampliación del anillo presentó un aumento de 4.2 ñ 0.9 a 14.1 ñ 1.6 mm. En ninguno de los procedimientos se presentaron complicaciones: en el seguimiento 11 pacientes se han vuelto a cateterizar en un lapso de 24.7 ñ 12.6 meses (extr. 10-48) con un GPS de 5 ñ 2 mmHg y se observó un aumento en el diámetro del anillo a 15.4 ñ 1.2 mm. En estos sujetos vueltos a estudiar no se evidenciaron aneurismas en el sitio de la dilatación; el resto de los sujetos intervenidos llevan un control por consulta externa: 17 de ellos se mantienen normotensos sin tratamiento médico y dos únicamente han requerido de terapia antihipertensiva con mejor control a dosis bajas. Nuestra experiencia sugiere que la ATPB en CoAo tipo diafragma a cualquier edad es segura y muy efectiva con mejoría sostenida a mediano y largo plazo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Angioplastia com Balão/instrumentação , Angioplastia com Balão/métodos , Angioplastia com Balão/reabilitação , Coartação Aórtica/terapia
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 65(3): 255-9, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167523

RESUMO

Se describe el caso de una paciente femenina de 65 años de edad, en quien se realizó angioplastía percutánea, con balón, de la vena cava inferior. La paciente tenía calcificación extensa de aurícula derecha, anillo y válvula tricúspide, lo que producía estenosis de la misma. Estaba involucrada la vena cava inferior con obstrucción. Como único factor predisponente a dicha calcificación, es una derivación ventrículo-atrial por cisticercosis cerebral por un periodo prolongado de tiempo (32 años). Se había realizado valvuloplastía tricuspídea percutánea 2 años y medio previamente, con éxito. Se realizó dilatación con balón obteniendo mejoría angiográfica significativa en la obstrucción. Se describe la técnica utilizada, se hace énfasis en lo poco frecuente de esta patología, así como en algunos eventos que sucedieron después de la dilatación. Concluimos que la angioplastía con balón puede ser una alternativa más, a la cirugía convencional en obstrucciones de la vena cava inferior


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Angioplastia com Balão/métodos , Angioplastia com Balão/reabilitação , Calcinose/fisiopatologia , Calcinose/terapia , Estenose da Valva Tricúspide/diagnóstico , Estenose da Valva Tricúspide/terapia , Insuficiência da Valva Mitral/etiologia , Insuficiência da Valva Mitral/fisiopatologia , Veia Cava Inferior/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA