Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Cir. & cir ; 68(4): 148-53, jul.-ago. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286070

RESUMO

Objetivo: determinar la existencia de posibles factores genéticos en la apendicitis aguda con el estudio del árbol genealógico como instrumento.Material y métodos: en un estudio de 108 árboles genealógicos (56 mujeres y 52 varones) de médicos, pasantes y/o estudiantes pasantes de medicina y población voluntaria que contestó un cuestionario, se inquirió sobre si habían sido o no apendicectomizados ellos y/o alguno de sus parientes de primer grado (padres y hermanos en este caso).Resultados: se encontraron a seis sujetos que contestaron positivamente (5.55 por ciento) y a 102 (94.45 por ciento) que no. Los primeros reunieron a 32 parientes de primer grado y los segundos a 437. Entre aquéllos hubo ocho apendicectomizados y entre éstos 32. La prueba de Ji cuadrada tuvo un valor de 9.874 con p < 0.002. Se concluyó que aún considerando varios sesgos: el del recuerdo, el del tipo privativo de contestantes, el que no se exigió estudio anatomopatológico y otros, el valor de la Ji cuadrada refuerza la idea, ya expresada antes según varias referencias, de que es probable que existan factores genéticos que predispongan a la apendicitis aguda. Tal vez un riesgo máximo de repetición para un pariente de primer grado de alguien que ha sido apendicectomizado, sea tan alto como de 25 por ciento; pero hacen falta más estudios para hacer algunas aproximaciones mejores. El modelo de herencia que más se ajustaría al tipo de herencia es el multifactorial.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apendicite/genética , Predisposição Genética para Doença , Inquéritos e Questionários/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA