Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 69(6): 276-281, nov.-dic. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312297

RESUMO

Introducción: la enfermedad poplítea ateroesclerosa tiene relevancia, porque de una irrigación arterial adecuada de este segmento depende la viabilidad de la pierna y el pie. Las derivaciones laterales o "puentes" presentan un alto índice de fracasos debido al movimiento de flexión de la rodilla que modifica la estructura de la prótesis. Por lo que en esta comunicación se propone una modificación importante en la técnica quirúrgica.Material y método: la realización de esta técnica quirúrgica se llevó a cabo en 28 pacientes: 19 hombres y 9 mujeres con edad promedio de 70 años, quienes fueron atendidos y estudiados en la clínica de Angiología y Cirugía Vascular, ubicada en la sala 15 del Hospital Español. En todos ellos el común denominador fue que manifestaban lesiones isquémicas graves.La técnica consiste en llevar a cabo la interposición de un elemento protésico, mismo que es anastomosado en la "raíz" de la arteria femoral superficial en su porción proximal y en la arteria poplítea media a nivel de la línea articular en el hueco poplíteo, mediante la sección y eversión de la misma y colocación ulterior en sitio anatómico. Resultados: en 20 casos que han sido seguidos hasta por cinco años, 50 por ciento ha mantenido su permeabilidad.Discusión: no se encontraron antecedentes previos en la literatura de esta técnica de revascularización, misma que consideramos muy útil en los casos de lesión de la arteria poplítea proximal y medial, es por ello que ésta puede ser de elección en aquellos casos en los que se cumplan con los preceptos enunciados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Poplítea/transplante , Arteriosclerose , Anastomose Arteriovenosa , Artéria Femoral , Cirurgia Geral/tendências , Métodos
2.
Rev. argent. cir ; 63(6): 167-70, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125129

RESUMO

Se presentan 15 pacientes operados con una vena safena humana conservada para el tratamiento de la arteriopatía obliterante grave de los miembros inferiores. En estos pacientes elegidos no se contaba con vena safena adecuada por cirugías previas, várices ó procesos postflebíticos; en todos los casos había un patrón arteriográfico que mostraba una salida pobre con un solo vaso que llegaba al pie e isquemia grado III ó IV de Fontaine, limitando la posibilidad de utilización de prótesis conocidas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Bioprótese/normas , Veia Safena/transplante , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Poplítea/patologia , Artéria Poplítea/transplante , Artéria Femoral/patologia , Artéria Femoral/cirurgia , Artéria Femoral/transplante , Pé/irrigação sanguínea , Glutaral/administração & dosagem , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Reoperação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA