Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. mex. reumatol ; 14(4): 121-7, jul.-ago. 1999. tab, ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266833

RESUMO

Dentro de las vasculitis primarias, las que afectan grandes arterias son raras. Una, la arteritis inespecífica llamada "Takayasu", parece ser común en México. Dada su morbilidad cardiovascular se ha estudiado con predilección en nuestro hospital. Objetivo. Reseña de las condiciones habituales de diagnóstico en 65 casos consecutivos con panaortografía definitiva. Material y métodos. Serie de casos, estudio retrolectivo, descriptivo, observacional. Estadística descriptiva. Resultados. La morbilidad de la enfermedad es cardiovascular y neurooftálmica, solo un cuarto de los casos tiene datos que sugieren inicio sistémico, la enfermedad crónica provoca hipertensión arterial sistémica, isquemia en distintos territorios y obvias deficiencias de pulsos, diferencia en la tensión arterial e insuficiencia cardiorrenal. En el laboratorio son útiles la biometría hemática, la eritrosedimentación, y la determinación de fibrinógeno y PCR. No hay tratamiento definido. Conclusión. Es necesario un índice de sospecha y maniobras diagnósticas específicas para reconocer la Arteritis de Takayasu. Se requiere un estudio multicéntrico para definir la terapéutica médico-quirúrgica en esta arteritis primaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Arterite de Takayasu/fisiopatologia , Arterite de Takayasu/epidemiologia , Arterite de Takayasu/etnologia , Glucocorticoides/uso terapêutico , México/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA