Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 33(1): 62-67, Mar. 2015. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-743764

RESUMO

The hip joint gains its vascular supply from the superior gluteal arteries as well as from the medial and lateral circumflex femoral arteries with the first perforating artery. In gluteal trauma, the superior and inferior gluteal artery may be affected which may end with vascular insult of hip joint. The current study includes a dissection of 171 cadavers to examine the vascular supply of hip joint. In 99.3% of articular branch arises from the superior gluteal artery either directly or indirectly (95.4% or in 3.9%, respectively). In 81% of articular branch arises from the inferior gluteal artery either directly or indirectly in 78% or in 3%. In 20.3% of articular branch arises from the coexistence of sciatic artery either directly or indirectly (17.7% or in 2.6%, respectively). Infrequently, the internal pudendal artery gives articular branch in 0.4%. Further, there is no difference between male and female in hip joint supply in current study. Based on current study's result, the dominant articular branch of vascular supply of the hip joint comes from the superior gluteal artery whereas the inferior gluteal artery comes beyond due its congenital absence. The coexistence sciatic artery is a replacement artery for superior or inferior gluteal artery in case of congenital absence. Due to aneurysm of the three previous arteries after trauma, it is important to study their course and articular branches to avoid iatrogenic fault of joint vascular insult during surgical management of either true or false aneurysm.


La articulación de la cadera obtiene su suministro vascular desde las arterias glúteas superiores, así como desde las arterias circunflejas femorales lateral y medial y la primera arteria perforante. En el trauma glúteo, las arteria glúteas superior e inferior pueden verse afectadas, lo que puede terminar con una lesión vascular de la articulación de la cadera. Este estudio incluyó la disección de 171 cadáveres con el fin de examinar el suministro vascular de la articulación de la cadera. El 99,3% de las ramas articulares se originan de la arteria glútea superior, ya sea directa o indirectamente (95,4% o en 3,9%, respectivamente). En 81% de los casos, la rama articular sse origina de la arteria glútea inferior, directa o indirectamente (78% y 3%, respectivamente). El 20,3% de la rama articular se origina de la conexistencia de la arteria ciática, ya sea directa o indirectamente (17,7% y 2,6%, respectivamente), y con poca frecuencia, la arteria pudenda interna origina una rama articular (0,4%). Además, los resultados no mostraron diferencia en el suministro de articulación de la cadera entre hombres y mujeres. En base a nuestros resultados, podemos señalar que la rama articular dominante de suministro vascular de la articulación de la cadera proviene de la arteria glútea superior, mientras que la arteria glútea inferior aporta de manera escasa debido a su ausencia congénita. La coexistencia de una arteria ciática, constituye un reemplazo de las arterias glútea superior o inferior en caso de ausencia congénita. En caso de un aneurisma de alguna de las tres arterias anteriores, posterior a un trauma, resulta importante estudiar su curso y ramas articulares para evitar una lesión vascular iatrogénica conjunta durante el tratamiento quirúrgico de aneurisma de tipo verdadero o falso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Articulação do Quadril/irrigação sanguínea , Artérias/anatomia & histologia , Nádegas/irrigação sanguínea , Cadáver
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-559335

RESUMO

Introducción: Esta presentación estudia el fundamento vascular de la técnica quirúrgica propuesta por Ganz, evaluando la relación entre esta cirugía y la anatomía vascular del acetábulo y la cabeza femoral. Materiales y métodos: La evaluación se realizó mediante el estudio de la irrigación acetabular en descripciones clásicas sobre el tema; la opinión de cirujanos reconocidos en la materia, entre ellos el profesor Ganz; el análisis de bibliografía que estuviera en desacuerdo con los conocimientos clásicos al respecto y el estudio de la irrigación mediante trabajos de disección cadavérica en dos preparados inyectados con látex coloreado. Resultados: La irrigación del acetábulo y la cabeza femoral está dada por un sistema arterial interno y otro externo, que ordena las arterias según su zona de irrigación y no según su origen. Durante la osteotomía periacetabular se lesionan varias de estas arterias. Conclusiones: Los vasos remanentes, asociados fundamentalmente con la prolífica red de anastomosis involucrada, aseguran la irrigación del acetábulo y la cabeza femoral.


Assuntos
Humanos , Acetábulo/irrigação sanguínea , Articulação do Quadril/cirurgia , Cabeça do Fêmur/irrigação sanguínea , Osteotomia/métodos , Articulação do Quadril/irrigação sanguínea , Articulação do Quadril , Estudo de Avaliação , Luxação do Quadril
3.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 165-9, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122914

RESUMO

Fueron estudiados en nuestro centro, por RNM 12 pacientes con sospecha de necrosis avascular (N.A.); 5 mujeres (41%) y 7 varones (59%). Cinco de ellos presentaban cámara gama y radiografía directa y 12 tomografía computada dentro de los treinta días previos a la RNM. El aparato utilizado fue un superconductor de 0.5 Tesla con cortes de 2mm de espesor en planos coronales y axiales en secuencias T1 y T2 Weighted respectivamente. El 60 por ciento de los pacientes mostró positividad en la radiología, 80 por ciento en la cámara gama y T.C. y 100 por ciento en RNM. Los hallazgos por RNM mostraron 33% afectación de la cadera derecha versus el 67% de la izquierda. Líquido intraarticular en el 41%; los pacientes se encontraban en diferentes estadios radiológicos, 17% en el estadio II; 41% en el estadio III; 25% y 17% en los estadios IV y V respectivamente. El 50 por ciento mostró baja señal intraarticular, 41 por ciento mostró el signo de la doble línea y signos de colapso articular. Los autores concluyen en la superioridad diagnóstica de la RNM frente a otros métodos de diagnóstico ante la sospecha de necrosis avascular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Necrose da Cabeça do Fêmur/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Articulação do Quadril/anatomia & histologia , Articulação do Quadril/irrigação sanguínea , Articulação do Quadril , Necrose da Cabeça do Fêmur/classificação , Necrose da Cabeça do Fêmur/fisiopatologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética/instrumentação , Sensibilidade e Especificidade , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA