Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 277-280, 2014.
Artigo em Inglês | WPRIM | ID: wpr-180430

RESUMO

Hip arthroscopy has been reported to be useful and promising for the treatment of hip pathologies. However, it is not known whether the utilization of hip arthroscopy has increased in Korea. The purpose of this study was to evaluate national trends regarding the utilization of hip arthroscopy in Korea. We retrospectively reviewed nationwide data obtained from the Health Insurance Review and Assessment Service (HIRA). All new admissions for hip arthroscopy are recorded nationwide by HIRA using the ICD-10 code and the code for arthroscopic devices. Using archived data, we determined the trends in utilization of hip arthroscopy between 2007 and 2010. The number of hip arthroscopies increased more than twofold over the study period, from 596 to 1,262. A third of cases were performed in hospitals. Furthermore, a bimodal distribution was observed for men (20 to 24 yr and 45 to 49 yr) and an unimodal distribution for women (50 to 54 yr). Our results show an increasing trends in the utilization of hip arthroscopy from 2007 to 2010, which is in-line with recent findings of increased utilization with the rest of the world.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/tendências , Bases de Dados Factuais , Lesões do Quadril/cirurgia , Articulação do Quadril , República da Coreia , Estudos Retrospectivos
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 35(1): 45-52, ene.-mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-490993

RESUMO

Se ha sugerido que la anestesia regional posee efectos benéficos en cirugía ambulatoria resultando en mejor analgesia, superior satisfacción del paciente y disminución de la utilización de recursos. El objetivo del presente estudio fue comparar dos técnicas anestésicas regionales en relación con la preparación para cirugía y la recuperación de los pacientes, en una población ambulatoria estandarizada. Métodos: Se estudiaron 50 pacientes adultos, ASA I-II, sometidos a cirugía artroscópica de rodilla. Los sujetos se dividieron aleatoriamente en grupo espinal (n = 25) y grupo ciático-femoral (n=25). Pacientes del grupo espinal recibieron anestesia subaracnoidea con 7.5 mg de bupivacaina hiperbárica. Pacientes del grupo ciáticofemoral recibieron bloqueo nervioso ciático-femoral utilizando una mezcla de 20 mL de lidocaina al 2 por cien más 20 mL de bupivacaina al 0.5 por cien. Se registraron los tiempos desde el ingreso a salas de cirugía hasta el comienzo de la misma, duración del procedimiento quirúrgico, tiempos de recuperación, satisfacción del paciente, calidad de la analgesia y ocurrencia de efectos adversos. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en las medidas de recuperación entre los dos grupos. Luego de la salida del hospital el dolor difirió significativamente a las 6 horas post-operatorias (P = 0.002). La satisfacción fue alta con ambas técnicas. Conclusiones: En pacientes sometidos ambulatoriamente a cirugía artroscópica de rodilla la utilización de bloqueo nervioso ciático-femoral ofrece anestesia satisfactoria con un perfil clínico similar al obtenido con anestesia espinal a bajas dosis. Sin embargo, el bloqueo ciático-femoral se asocia significativamente con menos dolor durante las primeras 6 horas post-operatorias.


Assuntos
Humanos , Anestesia Epidural , Artroscopia/métodos , Artroscopia/tendências , Nervo Isquiático/cirurgia
5.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 13(2): 155-58, ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293482

RESUMO

Las anomalías en la forma del menisco interno son menos frecuentes que aquellas del menisco externo. Nosotros presentamos el caso de un paciente de 17 años con una inserción anómala del cuerno anterior del menisco interno, constituyendo una variante de menisco discoide unilateral. Como hallazgo intraoperatorio se encontró una lesión horizontal del cuerno anterior, la cual se remodeló. Se hace una revisión de la literatura teniendo en cuenta lo poco usual de esta patología, valorando los factores anatómicos y embriológicos.


Assuntos
Humanos , Artroscopia/tendências , Artroscopia/estatística & dados numéricos , Meniscos Tibiais/anormalidades , Meniscos Tibiais/anatomia & histologia , Meniscos Tibiais/ultraestrutura
6.
Clín. méd. H.C.C ; 1(1): 3-7, ene.-abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283398

RESUMO

La artroscopia ha sido empleada por largo tiempo por los cirujanos ortopedistas en el tratamiento de afecciones traumáticas de las articulaciones y se ha convertido en el más común de los procedimientos quirúrgicos ortopédicos realizados en los Estados Unidos hoy en día. Recientemente al Colegio Americano de Reumatología (ACR), ha conducido una serie de programas sobre video-artroscopia de aguja fina en el consultorio (VAC), dirigido a los reumatólogos de ese Colegio. Participamos en el curso ofrecido en Bostón, MA, en el mes de julio de 1993. Después del curso adquirimos el equipo necesario para la práctica de tal procedimiento y lo instalamos en nuestro consultorio en el Hospital de Clínicas Caracas. Hemos practicado desde entonces ocho VAC en seis pacientes con padecimientos reumáticos diversos como; osteoartritis (OA), artritis reumatoidea (AR) y artritis psoriática (AP), cuyos resultados presentamos en esta comunicación. Se trata de un método de diagnóstico y tratamiento novedoso para las enfermedades reumáticas médicas, de la rodilla y otras articulaciones, cuyos beneficios se pueden ver de inmediato y tienen una duración prolongada en muchos casos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Artroscopia , Artroscopia/tendências , Traumatismos do Joelho/diagnóstico , Traumatismos do Joelho/terapia , Reumatologia
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(4): 245-9, jul.-ago. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164602

RESUMO

El presente artículo tiene el objetivo de hacer una recopilación histórica de los médicos que se han dedicado a la cirugía artroscópica en México, desde sus iniciadores hasta los más modernos artroscopistas, basándose en lo encontrado en la literatura publicada en el órgano oficial de la Sociedad Mexicana de Ortopedia y en múltiples congresos. Se enfatiza la pobre producción nacional de trabajos publicados relacionados con la artroscopia, siendo que hay un importante número de ortopedistas que la practican. Asimismo, se incluye una breve reseña del camino a seguir para el aprendizaje correcto de esta técnica quirúrgica tanto en el extranjero como a nivel nacional


Assuntos
Ortopedia/história , Artroscopia/história , Artroscopia/tendências , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , História da Medicina , México , Guias de Prática Clínica como Assunto
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 6(3): 80-3, mayo-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117878

RESUMO

Las lesiones meniscales constituyen una de las enfermedades más comunes del aparato músculo esquelético que se han tratado desde hace más de 20 años con técnica artroscópica que tiene todas las posibilidades de cumplir con la finalidad de resecar el fragmento meniscal lesionado, remodelar el anillo meniscal remanente y preservar el borde capsular para conservar la estabilidad articular, la congruencia fémoro-tibial y la adecuada distribución de las cargas entre la tibia y el fémur. En el presente estudio se valoraron 141 pacientes sometidos a menisectomía parcial artroscópica. Hubo predominio del sexo masculino con un 87 por ciento de los casos y de edad entre el segundo y cuarto decenio de la vida. En la revisión al mes del prostoperatorio se observó evolución espectacular, ya que al menos 70 por ciento de los pacientes tuvieron actividad normal, con fuerza del cuadríceps en 4 o más, y movilidad completa en flexo-extensión. En la revisión correspondiente a los seis meses del posoperatorio se observó que más de 95 por ciento de los pacientes tenía actividad normal, fuerza del cuadríceps en 4 ó 5 y movilidad completa en flexo-extensión. Se concluye que además de proporcionar el diagnóstico de certeza, la cirugía artroscópica presenta grandes ventajas, entre ellas: disminución de costos, ctitud positiva del paciente, rehabilitación rápida, deambulación inmediata y menos complicaciones.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Artroscopia/tendências , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Meniscos Tibiais/cirurgia , Meniscos Tibiais/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA