Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. argent. pediatr ; 95(3): 191-4, jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217098

RESUMO

Se describen dos niños con absceso hepático por áscaris lumbricoides: una niña de 14 meses de edad, quien se internó por síndrome febril prolongado y un varón de 20 meses, quien ingresó por distensión abdominal, fiebre y eliminación de áscaris en materia fecal. Se promovió búsqueda de la localización abdominal extraintestinal de los niños parasitados por áscaris con síndrome febril. La ultrasonografía fue el método de gran utilidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Abscesso Hepático/etiologia , Ascaríase/complicações , Ascaris lumbricoides/patogenicidade , Abdome , Abscesso Hepático/diagnóstico , Abscesso Hepático , Albendazol/uso terapêutico , Ascaríase/tratamento farmacológico , Ascaríase/fisiopatologia , Ascaris lumbricoides/efeitos dos fármacos , Ascaris lumbricoides/patogenicidade , Mebendazol/uso terapêutico
4.
Acta pediátr. Méx ; 7(3): 106-7, jul.-sept. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45418

RESUMO

Se revisan los conceptos de la ascarisis errática y sus aplicaciones fisiopatogénicas y clínicas. Se presenta un caso de evolución intrahospitalaria mortal con abscesos hepáticos y pancreáticos, invasión de sus canales respectivos e invasión de vías aéreas. Se hace una correlación de algunas publicaciones de ascariasis erráticas y se propone una secuencia clínico-epidemiógica de datos que pueden servir para alertar al clínico, sobre este cuadro


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Ascaríase/fisiopatologia
5.
Acta pediátr. Méx ; 6(3): 122-4, jul.-sept. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28349

RESUMO

Se estudiaron 120 niños en edades comprendidas entre 1 y 14 años. Se dividieron en cuatro grupos constituídos por 30 niños cada uno. Grupo 1. pacientes con enterobiasis pura: Grupo 2, pacientes con ascariasis pura; Grupo 3, pacientes con giardíasis y Grupo 4, niños sin parasitosis. A todos se les practicó coproparasitoscópico por los métodos de Faust y Graham, todos en series de tres. Los resultados se procesaron estadísticamente por la prueba de X2 y se encontró significación en el caso de enterobiasis (prurito nasal, bruxismo y sialorrea); no hubo significación estadística de estos síntomas en el caso de pacientes con giardiasis o niños sin parasitosis. Se concluye que en niños que presenten los sintomas citados, se efectúe diagnóstico presuncional de enterobiasis y/o ascariasis, comprobándose por exámenes parasitoscópicos


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Ascaríase/fisiopatologia , Bruxismo , Oxiuríase/fisiopatologia , Prurido , Sialorreia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA