Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
EMHJ-Eastern Mediterranean Health Journal. 2002; 8 (2-3): 386-392
em Inglês | IMEMR | ID: emr-158075

RESUMO

A breast cancer screening programme was evaluated for approximately 10,000 women aged 35 years and older. There were 67 cases of breast cancer. Highest rates of attendance were seen among younger women [35-44 years] and middle socioeconomic groups. Lowest rates were among those aged over 65 years and low socioeconomic groups. The rate of detection by self-examination was similar to that by health personnel examination. At all stages of screening, positive findings were most common among the high socioeconomic class. Attendance decreased steadily from first to last stages of serial screening. Although mammography is the most sensitive method of detection, because of its high cost we suggest establishing breast self-examination education programmes and encouraging women to self-examine


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Autoexame de Mama/normas , Custos de Cuidados de Saúde/estatística & dados numéricos , Educação em Saúde , Mamografia/normas , Programas de Rastreamento/métodos , Aceitação pelo Paciente de Cuidados de Saúde/psicologia , Exame Físico/normas , Fatores Socioeconômicos , Serviços Urbanos de Saúde/organização & administração
2.
Rev. Fac. Med. Univ. Nac. Nordeste ; 16(1/2): 15-20, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243215

RESUMO

El cáncer de mama es la principal causa de muerte en Argentina y el mundo, afortunadamente las posibilidades de diagnóstico temprano son mayores que otros cánceres. Planteamos como objetivos: Conocer su frecuencia, posibilidades de diagnóstico temprano y conciencia de las mujeres sobre el autocontrol. Se evaluaron 71 Historias Clínicas de pacientes internados en los Servicios de Ginecología y/o Cirugía del Hospital "José de San Martín"; paralelamente se encuestaron a 216 mujeres. El cáncer de mama se encontró en 2º lugar en frecuencia (36 por ciento) después del cáncer de cuello uterino (43 por ciento). El motivo de consulta mas frecuente fue por nódulo (78 por ciento) seguido en frecuencia el dolor (12 por ciento). La mayoría de las enfermas no consultan tempranamente, sólo el 12 por ciento lo hizo antes de los 2 meses. El nódulo era detectable con la palpación en un 83 por ciento y el dolor en un 50 por ciento. Los nódulos oscilaban entre 2 y 5 cm. de diámetro, generalmente eran duro elásticos (80 por ciento), la mitad no tenían adherencias. El diagnóstico de certeza lo dió siempre el estudio anatomopatológico. La estadificación demostró desgraciadamente que el 60 por ciento consulta en un estadio avanzado con pocas chances de cura. Con la encuesta se demostró falta total de control mamográfico, así como del autoexamen. En mujeres mayores de 40 años, solo un 16,5 por ciento se hace una mamografía al menos cada 2 años, un 63,1 por ciento no lo hace y el 21,4 por ciento desconoce la práctica de este estudio. Adecuada semiología, mamografía oportuna y correcta enseñanza del autoexamen en las mujeres, permitirían aumentar la sobrevida de las pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/epidemiologia , Autoexame de Mama/estatística & dados numéricos , Neoplasias dos Genitais Femininos/epidemiologia , Argentina , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Autoexame de Mama/normas , Hospitais de Ensino , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(921): 242-56, sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205030

RESUMO

El presente trabajo informa la cobertura del Pap, examen clínico mamario y autoexamen mamario en una población asintomática autoseleccionada para participar de un Programa de Detección del Cáncer y evaluar la concordancia entre los tests mencionados. Método: Se realizaron encuestas individuales a cada mujer atendida. Se utilizó el índice de Kappa para evaluar la concordancia. Resultados: 69,3 por ciento de las mujeres se realizaron un Pap en los últimos tres años y 37,1 por ciento el examen clínico mamario en el mismo lapso. 13,2 por ciento de las mujeres nunca se hizo un Pap y en 44,1 por ciento nunca fueron examinadas sus mamas. La concordancia fue significativa (p<0,0001). Conocen el autoexamen mamario 87,9 por ciento de las mujeres, pero lo realizan el 62,4 por ciento. Discusión y Conclusiones: Este es el primer informe en nuestro país que describe la cobertura de estas prácticas de detección. La realización del examen físico mamario es muy baja. De las mujeres que se hacen un Pap el 44 por ciento no recibe un examen físico mamario, sugiriendo una falla profesional o del sistema de salud


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Argentina , Neoplasias da Mama , Autoexame de Mama/estatística & dados numéricos , Exame Físico/estatística & dados numéricos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Neoplasias do Colo do Útero , Esfregaço Vaginal/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Autoexame de Mama/normas , Programas de Rastreamento , Programas de Rastreamento/estatística & dados numéricos , Neoplasias do Colo do Útero , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Esfregaço Vaginal/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA