Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
In. Säo Paulo (Estado). Secretaria da Saúde. Divisäo de Saúde do Trabalhador. Rede Especial - Revista do Projeto de Cooperaçäo Técnica Brasil-Itália: "Proteçäo à saúde nos ambientes de trabalho" - 1998. Säo Paulo, IMESP, 1998. p.67-70, tab.
Monografia em Português | LILACS, SES-SP | ID: lil-242507
2.
Managua; Organización Panamericana de la Salud; 10 ene. 1996. [90] p. ilus, mapas, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178529

RESUMO

Documento que en su desarrollo describe las características georgráficas, económicas, productivas y socioculturales de la población de la Cuenca del Río San Juan, territorio compartido por las repúblicas de Nicaragua y Costa Rica. Hace énfasis en la utilización de los plaguicidas por parte de los agricultores y recoge información que permita monitorear el correcto uso de los agroquímicos para contrarrestar las fuentes de contaminación.


Assuntos
Pragas da Agricultura , Agroquímicos/administração & dosagem , Produção Agrícola/química , Avaliação de Danos/classificação , Estudo de Avaliação , Uso de Praguicidas/administração & dosagem
4.
México,D.F; Secretaría de Salud; 1991. 500 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147872

RESUMO

Presenta un invaluable apoyo en el campo de la atención de la salud ya que permite conocer la evolución de los servicios otorgados, así como su vinculación con los recursos disponibles, sean estos financieros, humanos o materiales. El desglose de la información hace factible estudios diferenciales a nivel institucional y por entidad federativa. En cuanto al contenido temático del documento, este ha sido conceptualmente enriquecido en un doble aspecto. Se incluye la información sectorial de las entidades federativas no descentralizadas las cifras correspondientes a aquellas Unidades Médicas dependientes de los Servicios Estatales de Salud, no adscritos a ninguna institución del Sistema Nacional de Salud, (Hospitales Civiles, Universitarios), la cual sin lugar a dudas permitirá un mejor conocimiento de la infraestructura disponible y los servicios prestados por el sistema en su conjunto. La información se presenta de la siguiente manera: El capítulo I incluye la información referente a coberturas institucionales; los capítulos II, III y IV estan dedicados a los recursos financieros , materiales y humanos, estos dos últimos desglosados por nivel de atención; los capítulos V y VI se refieren a prestación de servicios, incluyendo los de asistencia social; el capítulo VII presenta la información sobre infraestructura de las unidades médicas privadas; y por último el capítulo VIII se refiere a los principales indicadores calculados a partir de la información presentada, así como el IX glosario de términos que da cuenta de las definiciones empleadas para las diversas variables incluídas y que han hecho posible la homogeneidad de las cifras que se presentan


Assuntos
Estatística/organização & administração , Estatística , Avaliação de Danos/classificação , Avaliação de Danos/estatística & dados numéricos , Estatísticas de Saúde , Estatísticas Hospitalares , Hospitais Estaduais/estatística & dados numéricos , Hospitais , Hospitais/estatística & dados numéricos , Indicadores de Morbimortalidade , Morbidade , Inquéritos de Morbidade , Registros de Mortalidade/estatística & dados numéricos
5.
Med. leg. Costa Rica ; 7(2): 10-13, nov. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324687

RESUMO

En la valoración del daño corporal debe considerarse la reparación médica y la indemnización económica que cubre lo que no fue posible curar. Hay que distinguir entre el daño propiamente dicho y sus secuelas. En la indemnización del daño propiamente dicho debe tenerse un criterio integral que abarque tanto la reparación económica como el aspecto personal (ya desarrollado en otra conferencia). Deben observarse los principios de igualdad de indemniazación por daño similar y de la igualdad entre los lesionados. En la valoración de las secuelas debe considerarse que el perjuicio es evolutivo, la moneda de renta y el perjuicio anexo. La moneda de renta garantiza al lesionado un valor constante en el dinero de la indemnización. El perjuicio anexo comprende el sufrimiento, el perjuicio estético y el conjunto de trastornos en la vida de relación. Palabras claves: Daño corporal, categorías y criterios de valoración.


Assuntos
Consequências de Acidentes , Acidentes , Avaliação da Deficiência , Avaliação de Danos/classificação , Avaliação de Danos/economia , Indenização aos Trabalhadores/legislação & jurisprudência , Indenização aos Trabalhadores/tendências , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA