Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Managua; OPS; jun. 2002. 16 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-339086

RESUMO

Presenta estudio de análisis de la vulnerabilidad en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosale, León Nicaragua, se realizó durante el período de julio-diciembre del 2001. Se planificó en tres fases utilizando el método participativo desde el análisis de la vulnerabilidad funcional, como la vulnerabilidad estructural y no estructural hasta las recomendaciones y propuestas prioritarias para cada una de las instalaciones. Fase 1: incluyó una valoración prelimnar del entorno en el ámbito urbano y levantamiento de campo en cada una de las instalaciones del hospital. Fase 2: comprendió la revisión de la distribución espacial y la información recopilada. Con el procesamiento de la información de las amenazas, con las de vulnerabilidad funcional estructural y no estructural, se determinaron las pautas para definir las medidas de mitigación. Fase 3: se realizó formulario de las propuestas (medidas de mitigación) permitiendo calcular los costos de las correspondientes intervencines y la debida preparación de los documentos para la ejecución de los trabajo con prioridades para el hospital. El estudio en general comtempla la sismicidad, erupciones volcánicas, inundaciones, deslizamientos y huracanes que pueden afectar la infraestructura del Hospital


Assuntos
Avaliação de Danos em Infraestrutura , Desastres , Hospitais , Meio Ambiente , Ameaças Tecnológicas , Análise de Vulnerabilidade , Nicarágua
2.
Managua; MINSA; mayo 2001. [33] p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408469

RESUMO

Presenta informe evaluativo de inspección para habilitación quirófanos para procedimientos oftalmológicos en el Hospital Fernando Vélez Paiz de la ciudad de Managua. Se hace un análisis de las condiciones que prestan las instalaciones de este hospital como resultado se llego a la siguientes conclusión: los quirófanos de la unidad de quemados del Hospital Fernando Vélez Paiz que se utilizarán para procedimientos quirúrgicos oftalmológicos de forma temporal del CENAO no cumplieron con los requerimientos mínimos exigidos para la habilitación; No dispone de equipamiento biomédico, materiales, instrumentos y mobiliario requerido; la distribución de los ambientes no estan acorde al flujo de los usuarios; la infraestructura de los quirófanos no cumplen com los requerimientos mínimos exidos para habilitación; para fines de habilitación se deberá requerir de un plan de inversión de acuerdo a las necesidades existentes


Assuntos
Unidades de Queimados , Avaliação de Danos em Infraestrutura , Falha de Equipamento , Hospitais , Salas Cirúrgicas
5.
Managua; MINSA; 3 dic. 1998. 41 p. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408304

RESUMO

Presenta el programa de recuperación por emergencia del sector salud, despúes del paso del huracán Mitch, causando enormes daños tanto en pérdidas de vidas humanas, como en los sectores productivos y sociales, el programa se desarrollara a través de cuatro proyectos: Proyecto de seguridad ambiental y vigilancia nutricional, Proyecto de vigilancia e investigación epidemiológica, Proyecto de control de epidemias, proyecto de recuperación de infraestructura de servicios


Assuntos
Classificação de Danos em Edificações , Avaliação de Danos , Avaliação de Danos em Infraestrutura , Recuperação em Desastres
6.
Santiago de Guayaquil; s.n; ago. 1998. 18 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-297827

RESUMO

Este documento es un reporte de la evalación de daños de los establecimientos hospitalarios de Manabí,afectados por los sismos del 4 de agosto de 1998 con epicentro cercano a la ciudad de Bahía de Caráquez,en la provincia de Manabí-Ecuador. Este informe es hecho a solicitud del Dr. Jean Luc Poncelet, coordinador para América del Sur del Programa de Preparativos para Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud y del Centro Colaborador de OPS/OMS en Chile. Los establecimientos hospitalarios visitados son: Hospital Miguel H. Alcívar de Bahía de Caráquez(ciudad donde se concentraron los mayores daños), Hospital Napoleón Dávila Córdova de Chone, Hospital General Rodríguez Zambrano de Manta, Centro de Salud Dr.Amadeo Aizprúa Párraga de Chone, Centro de Salud Particular Bahía, Centro de Salud Bahía de Caráquez. Se hace especial énfasis en los hospitales Miguel Alcívar y Dávila Córdova de Bahía y de Chone,repectivamente,los cuales fueron los establecimientos más afectados.


Assuntos
Avaliação de Danos , Avaliação de Danos em Infraestrutura , Hospitais , Equador , Impacto de Desastres
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA