Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Guatemala; INCAP; 1991. xi,127 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-169416

RESUMO

América Central muestra una de las prevalencias de bocio más altas del continente. Con el fin de erradicar, o al menos de reducir drásticamente la incidencia de bocio en el istmo, UNICEC, con la colaboración del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá -INCAP- diseñó y apoyó la ejecución de una investigación que cubrió aspectos importantes del problema. Para el efecto se reunió información pertinente, se revisaron unos cuarenta estudios sobre el caso y se entrevistaron personas que aportaron datos valiosos, tanto en el campo de la producción de la sal, como en las entidades gubernamentales que deben hacer cumplir las leyes sobre la yodación de la sal para consumo humano. En consecuencia, se entrega a los gobiernos centroamericanos y a la comunidad internacional esta publicación, la cual se presenta en tres partes independientes: en la primera, se estudia el problema social y médico; en la segunda, se discute el aspecto legal del asunto y de la vigilancia gubernamental. En la tercera parte se trata lo relativo al sistema de la producción, mercadeo y yodación de la sal...La idea general es que en cada uno de estos tres sectores, en cada país, se analice lo que les corresponda, se tome conciencia de las acciones a seguir y se formulen políticas y programas que aseguren soluciones satisfactorias


Assuntos
Humanos , América Central/epidemiologia , Deficiência de Iodo , Bócio Endêmico/prevenção & controle , Bócio Endêmico/reabilitação , Bócio Endêmico/terapia , Cloreto de Sódio/administração & dosagem , Cloreto de Sódio/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA