Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
São Paulo; Guanabara Koogan; 2007. 582 p.
Monografia em Inglês | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-941488
4.
Ananindeua; IEC; 2006. 398 p.
Monografia em Português | LILACS, ColecionaSUS | ID: biblio-941127
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 57(1): 109-14, 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-279414

RESUMO

El carácter del pensamiento científico señala un camino metodológico que incluye la exigencia del trabajo del estudiante sobre la información, y no su mera recepción y reproducción. Es imprescindible otorgar a los estudiantes la oportunidad de descubrir los procesos cognitivos utilizados en la producción del conocimiento científico. En este trabajo se presenta el resultado de la puesta en marcha de una dinámica de taller en una asignatura básica, la respuesta de los alumnos, y el análisis de la misma. En la Cátedra de Bacteriología y Virología Médicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cursaron durante el año 1997 un total de 1700 alumnos. La asignatura se desarrolló con dos actividades que trabajaron los mismos contenidos desde dos concepciones diferentes de aprendizaje: (I) actividad de taller, no obligatoria, constructiva, y (II) actividad teórico-práctica, obligatoria y transmisiva. Se realizaron dos encuestas de opinión voluntarias y anónimas respecto a la valoración que otorgó el educando a estas dos actividades y sus fundamentos, una en la mitad y la otra al final del ciclo. El 90,55 por ciento calificó la actividad tradicional como positiva, y el 9,45 por ciento como negativa. Respecto a la actividad de taller el 60,5 por ciento la calificó como positiva y el 39,5 por ciento como negativa. El mismo contenido desarrollado con dos actividades hizo posible el análisis del impacto que dos metodologías diferentes produjeron en los alumnos. La respuesta de los alumnos a la actividad tradicional fue mejor que la observada a la actividad de taller (p <0.001). Las diferencias en la aceptación por parte de los alumnos entre las dos propuestas revelaron la mayor dificultad de una estrategia metodológica alternativa en el modelo educacional actual


Assuntos
Humanos , Bacteriologia/educação , Educação de Graduação em Medicina , Faculdades de Medicina , Virologia/educação , Argentina
6.
La Paz; Asociacion de Ex-Becarios de Bolivia en Japon; 1995. 70 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-289032

RESUMO

Contiene: Dibujos: bacilos comunes; bacilos en "caña bambu"; bacilos en mazos; cocobacilos; cocos; cocos en cadena, cocos en racimo; diplococos tipo Neisselia, espiroqueras tipo borrelia; espiroquetas tipo leptospira, espiroquetas tipo treponema; esporas terminales, subterminales y endosporas; sarcinas; tetradas, vibriones, Microfotocrafias: Alcaligenes faecalis; asociacion fuso-espirilar; bacillus, bacilos pseudodiftericos; bacteroides, bartonella bacilliformis; BCG; brucella, campylobacter; candida; capsulas; citrobacter; clostridia; clue cell; cocos gram(+) y bacilos Gram(-); complejo avium-intracellulare; complejo GAM; corpusculos metacromaticos; corynebacterium diphtheriae; difteroides; enterobacter aerogenes; enterococos, escherichia coli; esporas, estafilococos; estreptococos; eubacterium; flagelos; flora anaerobica mixta; gardnella vaginalis, haemophilus influenzae; klebsiella; lactobacilos; lepra-detalle histopatologico; lelsiones tuberculosos-granulomas; levaduras; listeria; micrococcus mobiluncus; mycobacterium clelonei; mycobacterium gordonae; mycobacterium kansasii, maycobacterium leprae; mycobacterium phei; mycobacterium smegmatis; mycobacterium tuberculosis; Neisserias- gonococos; neumococos; pasteurella; proteus; pseudomonas; salmonella; sarcinas y tetradas; shigella; treponemas pallidum; treponemas saprofitos; vibrio clolerae; yersinia enterocolitica; yersinia pestis


Assuntos
Bacteriologia/educação , Bolívia
7.
La Paz; UMSA; 1992. 325 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-289031

RESUMO

Contiene: Historia de la microbiologia; ambientes de laboratorio y preparacion de material; microscopia, esterilizacion y desinfeccion; medios de cultivo; metodos de siembra -lectura; interpretacion del desarrollo bacteriano; toma de muestra; tinciones-Gram y otras; Ziehl_Neelsen. Baciloscopia; antibiograma; flora microbiana normal; fundamentos de urocultivo, hemocultivo y coprodultivo; metodologia del diagnostico bacteriologico; diagnostico de cocos piogenos, diagnostico de enterobacterias; diagnostico de Mycobacterias; diagnostico de Bacilos Gram(Bacillus y Corynebacterium); diagnostico de germenes anaerobicos; diagnostico de bacilos hemofilos y bordetellas; diagnostico de bacilos gram(-) pequeños (brucellas, yersinas y Pasteurellas); diagnostico de espiroquetas; fundamentos de tecnicas basicas en serologia; tecnicas de inoculalcion en animales de laboratorio


Assuntos
Bacteriologia/educação , Bolívia
8.
La Paz; UMSA; 1990. 276 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-289030

RESUMO

Contiene: Metodos bacteriologicos de diagnostico clinico; bacteriologia de las infecciones de la piel y las mucosas; bacteriologia de las secreciones genitales; bacteriologia de las infecciones urinarias, bacteriologia de las infecciones intestinales; bacteriologia de las infecciones respiratorias; bacteriologia de las meningitis; bacteriologia de los hemocultivos; bacteriologia de las infecciones anaerobicas; bacteriologia de las infecciones intrahospitalarias; bacteriologia de las infecciones post-operatorias; determinacion de la accion antibacteriana de antibioticos y quimioterapicos


Assuntos
Bacteriologia/educação , Bolívia
9.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Especialidades médicas en México: pasado, presente y futuro; v.1. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.341-56.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69254
10.
J Indian Med Assoc ; 1959 Apr; 32(7): 284-6
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-100078
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA