Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Med. UIS ; 11(2): 92-6, abr.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232034

RESUMO

La nutrición pediátrica cobra importancia nuevamente como área activa de investigación, basada en los continuos cambios de los requerimientos nutricionales de los niños menores de doce meses. Durante el primer año de vida se requiere de la inclusión continua de alimentos nuevos para el niño, lo que implica cambios frecuentes en la alimentación del menor; muchos órganos se desarrollan y maduran en esta época. La leche materna es el alimento más recomendado para la alimentación de los niños, pero en los casos en que no es posible ofrecerla, las fórmulas lácteas comerciales han empezado a formar parte del régimen alimentario de muchos niños en su primer año de vida. La transición de la alimentación conleche a la ablactación tiene efectos importantes en el desarrollo futuro del individuo; por lo tanto, las recomendaciones y práctica de la ablactación en los niños que requiere de observaciones muy cuidadosas por tiempo prolongado


Assuntos
Humanos , Lactente , Nutrição da Criança/educação , Nutrição da Criança/fisiologia , Bem-Estar do Lactente/história , Bem-Estar do Lactente/estatística & dados numéricos , Bem-Estar do Lactente/tendências
4.
Salud pública Méx ; 39(2): 137-143, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217478

RESUMO

Se hace una revisión de los argumentos comúnmente utilizados para definir al embarazo adolescente como un problema público: su supuesto incremento, su contribución al crecimiento acelerado de la población, sus efectos adversos sobre la salud de la madre y del niño y su contribución a la persistencia de la pobreza; y se proponen algunos elementos para una posible explicación alternativa, con la intención de contribuir a definir con mayor rigor y pertinencia los problemas reales vinculados con el embarazo en adolescentes y poder diseñar políticas y programas más adecuados para enfrentarlos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Pobreza , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Problemas Sociais/estatística & dados numéricos , Bem-Estar do Lactente/tendências , Bem-Estar do Lactente/estatística & dados numéricos , Bem-Estar Materno/tendências , Bem-Estar Materno/estatística & dados numéricos , México , Características da População
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA