Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; s.n; 1984. 61 p. tab, graf. (T-3190).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-186964

RESUMO

El objeto del presente trabajo es investigar las posibilidades de usar otros ácidos hidroxámicos no considerados por la FDA y sintetizadas por H. Kehl, a fin de prevenir y, posteriormente disolver los calculos urinarios, originados por infecciones a proreus mirabilis. Se trabajo con ratas Sprague Dawley, se implanto a la pelvis de dichos animales, el "Nucleo" infectado con una cepa de proreus mirabilis, microorganismo capaz de hidralizar la úrea y responsable de la formación de cálculos urinarios; se estudio el desarrollo de la violitiosis. para posteriormente iniciar el tratamiento con cinco ácidos hidroxámicos diferentes y seleccionar aquel ácido hidroxámico con elque se obtuvieron mejores resultados en la disolución de los cálculos experimentalmente provocados. Los ácidos hidroxámicos de HCHA, HAPH, HATY, son inhibidores de la formación de cálculos en las pélvices renales de ratas, no así el compuesto HAGLY que fracasa en la inhibición de la formación de calculos en todas las etapas del protocolo experimental. Se concluye que este ácido hidroxámico no es inhibidor de la ureasa. Parece que los ácidos hidroxámicos pueden ser aplicados terapeuticamente pera prevenir la formación de calculos y disolución de éstos.


Assuntos
Ácidos Hidroxâmicos/uso terapêutico , Calculus Renalis/farmacologia , Calculus Renalis/uso terapêutico , Proteus mirabilis/efeitos dos fármacos , Cálculos Urinários/terapia , Urease
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA